ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO


A) Proyectar, planificar, diseñar, el estudio de factibilidad, dirección, construcción, instalación, programación, operación, ensayo, medición, mantenimiento, reparación, reforma, transformación, puesta en funcionamiento e inspección de:

1.Sistemas,subsistemas,equipos,componentes,partes y piezas de generación,transmisión,recepción, distribución, conversión, control, medición, automatización, registro, reproducción procesamiento y/o utilización de señales de cualquier contenido, aplicación y/o naturaleza, ya sea eléctrica, electromagnética, óptica, acústica, o de otro tipo, en todas las frecuencias y potencias.
2.Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes de sistemas irradiantes o de otros medios de enlace para comunicaciones, incluidos los satélites y/o de aplicación espacial en todas las frecuencias y potencias.
3.Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes, y piezas (Hardware), de procesamiento electrónico de datos en todas sus aplicaciones incluyendo su programación (Software) asociada.
4.Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes, y piezas que impliquen electrónica, de navegación, o señalización o cualquier otra aplicación al movimiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos o de cualquier otro tipo.
5.Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de control o automatización electrónica para cualquier aplicación y potencia.
6.Instalaciones que utilicen energía como accesorio de lo detallado en los incisos anteriores.
7.Laboratorios de todo tipo relacionados con los incisos anteriores, excepto obras civiles.


B) Estudios, tareas, asesoramientos relacionados con:

1.Asuntos de Ingeniería Legal, Económica, Financiera relacionados con los incisos anteriores.
2.Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionadas con los incisos anteriores.
3.Higiene, seguridad industrial y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.


SALIDA LABORAL
Las actividades detalladas en el apartado anterior podrán desarrollarse en empresas, universidades y centros de investigación, en el sector público o privado, en relación de dependencia o en forma autónoma.
Una de las características básicas de los alumnos de la UTN, en todos los tiempos, es que trabaja en la especialidad. Asimismo en la actualidad un buen porcentaje de ellos no cumple con este requisito por lo que se propone una salida laboral rápida que los beneficie a ellos y a quienes lo incorporen.


TÍTULO INTERMEDIO
El presente diseño curricular mantiene la posibilidad de implementar el título intermedio de Técnico Universitario en Electrónica, permitiendo una salida laboral antes de concluir la especialidad, posibilitando a los alumnos una inserción ocupacional.
El Título Intermedio se otorgará con la aprobación de los primeros cuatro niveles del Plan de Estudio.

 

PLAN DE ESTUDIO

 

Creación de un espacio curricular denominado INGENIERÍA ELECTRÓNICA

   VISTO: La Ordenanza 1077, que adecua el Diseño Curricular de la carrera de Ingeniería Electrónica del plan 1995, punto 3.2.3, que propone las materias integradoras, y

   CONSIDERANDO:
   Que la mencionada Ordenanza establece que la asignatura integradora del primer nivel es INFORMÁTICA I.
   Que el Consejo Departamental de Ingeniería Electrónica aconsejó que dentro de la asignatura INFORMÁTICA I (Integradora), del primer nivel, se cree un espacio curricular denominado INGENIERÍA ELECTRÓNICA, destinado a relacionar e integrar conocimientos afines a la especialidad.
   Que el modelo propuesto se encuadra dentro de las pautas para la implementación de los diseños  curriculares y es similar al desarrollado en las restantes carreras que se dictan en esta Regional.

   Por ello,

EL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA
DISPONE:

ARTÍCULO 1º: Crear un  espacio curricular dentro de la asignatura INFORMÁTICA I (Integradora) denominado INGENIERÍA ELECTRÓNICA, con una carga horaria de dos (2) horas semanales.
ARTÍCULO 2º: Acreditar a partir del ciclo lectivo 2006 la materia integradora del primer nivel de la carrera de Ingeniería Electrónica, plan 1995, a los alumnos que aprueben las asignaturas INFORMÁTICA I y su espacio curricular INGENIERÍA ELECTRÓNICA.
ARTÍCULO 3º: Dejar sin efecto las Disposición Nº 1/97 S.A.
ARTÍCULO 4º: Por Departamento de Alumnos efectúense las comunicaciones y registros pertinentes. Cumplido, archívese.-

DISPOSICIÓN Nº: 1/2006 S.A.

Ing. Jorge Fabián Calzoni
  Secretario Académico