UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

25 de noviembre 2025

SE DICTÓ UNA CHARLA SOBRE VELOCIDAD Y TECNOLOGÍA DE MOTORES, Y SE RECIBIÓ UNA DONACIÓN DE EQUIPOS

Organizada por el Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica, con participación de la empresa WEG Internacional.
El jueves 20 de noviembre se dictó la charla “Avances en Tecnología de Motores y Control de Velocidad: Colaboración WEG”, organizada desde el Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica de la UTN Avellaneda, y abierta a la participación de estudiantes, docentes y graduados de la carrera.
La capacitación estuvo a cargo de un equipo de representantes técnicos de WEG Internacional, empresa brasileña de producción de motores de baja, media y alta tensión para la industria, y de equipamientos de seguridad de máquinas, automatización y tableros eléctricos, entre otros, con sedes en distintas partes del mundo. “Elaboramos productos para diferentes rubros, como transformadores de distribución y de potencia, variadores de velocidad y paneles solares, y somos fabricantes de los componentes de estos equipos lo que permite asegurar la calidad del proceso productivo”, comentó al respecto Gastón Sainz Le Roux, promotor técnico del área de ventas de WEG.
A partir de la innovación tecnológica, la Empresa busca brindar soluciones tendientes a una industria eficiente y sostenible. Al respecto, Sainz Le Roux destacó la importancia del uso de convertidores de frecuencia para reducir el consumo energético y describió la evolución histórica de la eficiencia energética en WEG.
En relación con las características de los variadores de frecuencia, la Ing. Lucila Garnica (asistente técnica del área de automación) explicó en qué motores se utilizan, sus modos de control y tipos de carga, los accesorios, las funciones especiales y sus aplicaciones; “son equipos que se usan para alimentar motores trifásicos que precisan variar su velocidad”, señaló, y enumeró etapas de funcionamiento y tipos de aplicaciones. Entre las ventajas afirmó que “reducen el consumo energético y mejoran la vida útil del motor y la productividad de los procesos”, y en cuanto a las desventajas, mencionó la instalación, la programación y el mantenimiento “ya que deben ser realizados por personal autorizado”.
También se describieron las aplicaciones de los tableros eléctricos de media y baja tensión, a cargo de Carlos Warzyca y del Ing. Alberto Urbina.
A continuación, se formalizó una donación de equipos a la Facultad de parte de WEG que consiste en un convertidor de frecuencia, un motor trifásico multimontaje y un arranque estrella triángulo. “Esperamos que sea de provecho para seguir formando los Ingenieros que necesitamos”, expresó Sainz Le Roux.
Para finalizar la jornada, el Director del Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica, Ing. Alejandro Cassinotti, agradeció la donación al resaltar que se trata de herramientas de utilidad para que los estudiantes puedan desarrollarse en sus carreras, “particularmente en estos momentos donde el financiamiento universitario se encuentra comprometido”.
 
Compartir en las redes
Scroll al inicio