UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

Your blog category

LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SU SEXTA JORNADA DE SISTEMAS EMBEBIDOS

INSTITUCIONAL 25 de noviembre de 2024 LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SU SEXTA JORNADA DE SISTEMAS EMBEBIDOS Organizada por el Laboratorio de Sistemas Embebidos del Departamento de Ingeniería Electrónica.                               El viernes 22 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición de la Jornada de Sistemas Embebidos que organiza el Laboratorio de Sistemas Embebidos (LSE) del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UTN Avellaneda y contó con la participación de las cátedras de Informática I, Informática II, Técnicas Digitales II, Técnicas Digitales III y Procesamiento Embebido de Señales; el objetivo fue reunir a estudiantes, docentes, graduados y graduadas de la carrera en torno al desarrollo de estos sistemas electrónicos y sus lenguajes de programación. En la apertura, autoridades de la Facultad y del Departamento resaltaron la continuidad del ciclo de Jornadas y la importancia del intercambio de saberes y experiencias en el marco de la universidad pública “como herramienta de transformación social donde se trabaja, se investiga y se comparten conocimientos”. Además, se destacó la presencia de estudiantes de escuelas técnicas de la zona (participaron la Secundaria Técnica N.º 2 “El Chaparral” de Bernal y la Escuela Técnica N.º 7 Taller Regional Quilmes “IMPA”) que tuvieron la posibilidad de conocer la UTN Avellaneda y de interactuar con estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la carrera de Electrónica. Posteriormente, y a cargo de especialistas en la materia, se presentaron las siguientes disertaciones: -“Informática I: Introducción a Microcontroladores” (Ing. Axel Gómez). -“Informática II: IA y Nuevas Tecnologías para el fututo de los Sistemas” (Mgtr. Ing. Damián Corbalán). -“Proyectos del Área Digital, Cátedra de Técnicas Digitales III” (Ing. Ariel Marín). -“Técnicas Digitales II: Programación y Debugger de uC de Doble Núcleo (Mgtr. Marcelo Estévez, Fabrizio Carlassara). -“P.E.S: Introducción a filtros Digitales” (Ing. Martín Enríquez). -“Técnicas Digitales III, Comunicación en Entornos Híbridos: FreeRTOS y GPOS; perspectiva de evaluación por competencias” (Ing. Ariel Marín, Julián Var Roey, Fabrizio Carlassara). En cada una de las ponencias se habló acerca de las tecnologías vinculadas con los Sistemas Embebidos, sus tipos, características, potencialidades, aplicaciones y desafíos para su continuo desarrollo. Como cierre, el Ing. Ariel Marín y el Mgtr. Marcelo Estévez, Coordinadores del Laboratorio de Sistemas Embebidos, agradecieron al público y remarcaron que las Jornadas “nos permiten contar todos los desarrollos que llevamos adelante en los distintos niveles de la carrera, además de fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación en equipo”.  

LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SU SEXTA JORNADA DE SISTEMAS EMBEBIDOS Leer más »

SE REALIZÓ LA MUESTRA DE CIERRE DE AÑO DE LOS CURSOS DE IDIOMA DE LA UTN AVELLANEDA

EXTENSIÓN 24 de noviembre de 2024 SE REALIZÓ LA MUESTRA DE CIERRE DE AÑO DE LOS CURSOS DE IDIOMA DE LA UTN AVELLANEDA La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Avellaneda organizó el sábado 23 de noviembre la jornada de cierre de ciclo para los cursos que se dictan desde el Centro de Idiomas donde se reunieron autoridades, estudiantes, docentes y familiares en torno a distintas actividades que dan cuenta de los aprendizajes incorporados a lo largo del año en las clases de francés, alemán e inglés. Desde el curso de francés inicial se representó un fragmento adaptado de la obra de Molière “El enfermo imaginario” y, además, se interpretó un tema en francés y se explicó su contexto. El grupo de alemán, a su vez, desarrolló una presentación personal en la lengua meta y relató experiencias sobre un viaje a Alemania. En tanto, en el marco de la clase de inglés avanzado, se realizó una improvisación sobre cómo resolver una situación vinculada con la confusión de fechas en la emisión de pasajes para la compra en una agencia de viajes. La jornada tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Sede Graciela Pane (av. Mitre 750, Avellaneda) donde tanto el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad, Ing. Esteban Songini, como la Coordinadora del Centro de Idiomas, Mgtr. Andrea Hidalgo, remarcaron la importancia de estudiar idiomas tanto para desarrollo personal como profesional, y destacaron también la necesidad de dar continuidad a este tipo de encuentros en el marco de las actividades de capacitación que se llevan adelante

SE REALIZÓ LA MUESTRA DE CIERRE DE AÑO DE LOS CURSOS DE IDIOMA DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LABORATORIO ABIERTO: UN ESPACIO PARA LA APLICACIÓN CREATIVA DE LA INGENIERÍA

INSTITUCIONAL 21 de noviembre de 2024 LABORATORIO ABIERTO: UN ESPACIO PARA LA APLICACIÓN CREATIVA DE LA INGENIERÍA ¿Conocés las actividades del Laboratorio Abierto de la Facultad? Te lo contamos en esta nota de TKn. Para acceder a la info completa, ingresar en https://tekne.fra.utn.edu.ar/nuevo/202411/laboratorio-abierto.html

LABORATORIO ABIERTO: UN ESPACIO PARA LA APLICACIÓN CREATIVA DE LA INGENIERÍA Leer más »

XXIII JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

INSTITUCIONAL 21 de noviembre de 2024 XXIII JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Se realizaron el 19 de noviembre en la UTN Avellaneda.   El Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTN Avellaneda organizó el martes 19 de noviembre sus XXIII Jornadas de Vinculación Tecnológica que se destacaron por el desarrollo de charlas a cargo de especialistas invitados, graduados de la Casa, que abordaron temas de relevancia para la comunidad universitaria de la carrera. El encuentro incluyó el desarrollo de dos exposiciones técnicas: en principio, y en concordancia con la Jornada de Construcciones Sustentables, el Ing. Daniel Buján (desde la empresa Bentley Systems), presentó “Soluciones de Software aplicadas a la Ingeniería de Diseño”, donde se refirió a la actividad de la Empresa como proveedora de Software de Ingeniería para “soluciones de análisis estructural, plantas industriales y simulación de construcción”; explicó el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) como “metodología de trabajo que apunta a un modelo colaborativo, engloba todo el universo de un proyecto y reduce los tiempos de ejecución y el costo final”, y se refirió al Programa Académico Bentley que dispone de licencias de paquetes de soluciones para estudiantes y docentes. Posteriormente, el Mgtr. Ing. Marcelo Sama (Micro Automación) expuso sobre “Ventosas para vacío”. “El vacío es toda presión menor a la atmosférica que puede usarse para trasladar o sostener cosas”, planteó inicialmente, para luego definir a las ventosas como “instrumento que hace uso del vacío para tomar y mover piezas por succión”, y detallar sus tipos, partes y clasificaciones según uso y elementos a desplazar (“pueden ser planas, ovaladas, con fuelles, para chapa, para temperatura, o de tipo especiales como las magnéticas, las suspendidas o agarradoras de aguja”, señaló). También detalló las características de los materiales (a partir de distintos polímeros) y los sistemas de agarre especiales, y finalmente se refirió a los cálculos para determinar la fuerza de succión y a los distintos factores que influyen para seleccionar el tipo de ventosa (dimensión, peso y calidad de superficie de la pieza, suciedad, temperatura, posicionamiento, secuencia y tiempos de fases del ciclo, aceleración, tipo de manipulación e influencia del medioambiente). Las Jornadas se desarrollaron en el Campus Villa Domínico (av. Ramón Franco 5050) con participación de estudiantes, docentes y graduados de Ingeniería Mecánica.

XXIII JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Leer más »

SEXTA JORNADA DE SISTEMAS EMBEBIDOS

INSTITUCIONAL 21 de noviembre de 2024 SEXTA JORNADA DE SISTEMAS EMBEBIDOS El viernes 22 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición de la Jornada que organiza el Laboratorio de Sistemas Embebidos del Departamento de Ingeniería Electrónica. Tras el acto de apertura, se presentarán distintas ponencias a cargo de Graduados y Especialistas en Sistemas Embebidos. Te esperamos en el Campus Villa Domínico desde las 17.45 h.

SEXTA JORNADA DE SISTEMAS EMBEBIDOS Leer más »

FIRMAMOS UN CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES VINCULADAS CON LA CIBERSEGURIDAD

INSTITUCIONAL 20 de noviembre de 2024 FIRMAMOS UN CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES VINCULADAS CON LA CIBERSEGURIDAD Atendiendo a las necesidades más actuales en materia de seguridad informática, en la tarde de hoy firmamos un Convenio Marco de Colaboración Recíproca con la Cámara Argentina de Ciberseguridad por medio del cual comenzarán a implementarse distintas acciones de capacitación y concientización dirigidas a la comunidad universitaria. En ese marco, una de las primeras actividades será la puesta en marcha de una Diplomatura en Ciberseguridad que se sumará a la oferta académica de la UTN Avellaneda para el año 2025, con la colaboración de la empresa Kaspersky. Continuaremos trabajando de manera conjunta para aportar al mercado profesionales con mayores y mejores habilidades prácticas en tecnologías avanzadas.3 min

FIRMAMOS UN CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES VINCULADAS CON LA CIBERSEGURIDAD Leer más »

LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS III JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

INSTITUCIONAL 20 de noviembre de 2024 LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS III JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES Con participación de la comunidad universitaria. Docentes, graduados, graduadas, estudiantes e investigadores de Ingeniería Civil se reunieron en el marco de las III Jornadas de Vinculación Tecnológica y Construcciones Sustentables, desarrolladas el viernes 15 y el martes 19 de noviembre en el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda, organizadas por el Departamento de la carrera. Durante ambos días se dictaron charlas con el objetivo de compartir conocimientos con la comunidad universitaria. En la apertura, la Mgtr. Arq. Mónica Kreskó remarcó que “abordar la sustentabilidad en la construcción no es una opción sino una necesidad”, y manifestó que “la construcción juega un papel importante en la transición hacia prácticas más responsables con el medioambiente”. Luego, el Mgtr. Arq. Guillermo Brunzini y el Arq. Jose Ignacio Rossi expusieron sobre “Fundamentos Pasivos y Parametrización en Arquitectura e Ingeniería Civil”, y advirtieron acerca del efecto de la actividad humana sobre el ambiente, analizaron el impacto de la construcción en base al crecimiento de la población mundial y plantearon la importancia en el diseño de edificios del uso de parámetros que permitan evaluar costos de mantenimiento, gastos de energía y el ciclo de vida de los materiales para “lograr menor daño ambiental y tender a la búsqueda de la eficiencia”. A su vez, la Dra. María Victoria Flexas disertó acerca de “Responsabilidad Profesional. Obligaciones. Protección del Patrimonio” y explicó que “esta responsabilidad refiere a la carga jurídica de responder frente a terceros por incumplimiento de una obligación”. También diferenció las culpas genéricas (comprenden a todas las personas) de la culpa profesional “que corresponde a personas que cuentan con una preparación profesional y se les exige de acuerdo con sus saberes”, y detalló las obligaciones que pueden aplicar a cada profesión (civiles, éticas, penales, administrativas) por la prestación de servicios según sean de medios (“alcanzar un objetivo a través de nuestro conocimiento”), o de resultados (“solo espera cumplir un resultado concreto”). Por su parte, y en concordancia con la Jornada de Vinculación Tecnológica de Ingeniería Mecánica, el Ing. Daniel Buján, desde la empresa Bentley Systems, abordó el tema “Soluciones de Software de Ingeniería Estructural” y describió las actividades relacionadas con el desarrollo de software de infraestructura para “soluciones de análisis estructural, plantas industriales, simulación de construcción y administración de infraestructura”; explicó el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) como “metodología de trabajo que alimenta a un modelo colaborativo multidisciplinario y que reduce tiempos de ejecución del proyecto y el costo final”, y se refirió al Programa Académico Bentley que dispone de licencias de paquetes de soluciones para estudiantes y docentes. Finalmente, se dictó la charla “La responsabilidad profesional en la práctica”, a cargo del Mgtr. Ing. Aníbal Tolosa, quien abordó la práctica de la Ingeniería Civil en relación con el análisis de regulaciones como el Decreto/Ley 7887/1955 del que explicó la diferencia entre honorario (“retribución por trabajo y responsabilidad profesional”) y salario (no incluye el aspecto de la responsabilidad en el pago), la definición de las tareas realizadas en relación de dependencia y la función del representante técnico (“es quien asume la responsabilidad que implica una construcción, prepara los planes de trabajo y se responsabiliza por su desarrollo”). “Necesitamos de una nueva ley que regule el ejercicio profesional en forma completa e inequívoca y que permita a cualquier persona identificar las responsabilidades de cada rol”, afirmó el Mgtr. Tolosa. Como cierre, el Director del Departamento de Ingeniería Civil, Ing. Pedro Torres, agradeció la participación del público presente y el compromiso desarrollado durante las Jornadas.

LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS III JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES Leer más »

INSCRIPCIÓN A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA

INSTITUCIONAL 20 de noviembre de 2024 INSCRIPCIÓN A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA La carrera combina modalidad virtual y presencial.  Con el objetivo de ofrecer una formación que potencie de manera significativa aspectos científicos y pedagógicos en torno a la enseñanza de la Física, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional abre la inscripción al Ciclo 2025 de Licenciatura en Enseñanza de la Física, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 809/2020 del Ministerio de Educación. La carrera está organizada en cuatro cuatrimestres, más un Taller de Tesis, con clases presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h), y virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad). Por aprobación del Consejo Superior de la Universidad, se destaca como novedad que la escritura del trabajo final (Tesina) se podrá realizar en grupos de hasta tres estudiantes. Quien egrese de la Licenciatura podrá dedicarse a la enseñanza en distintas instituciones y contará con una perspectiva pedagógica crítica que le permita adecuar sus estrategias didácticas en relación con las demandas y necesidades educativas correspondientes. En ese sentido, podrá llevar a cabo una práctica docente reflexiva y conocer las distintas perspectivas de aplicación de la Física, con el fin de abordar el proceso de enseñanza y de aprendizaje con fluidez y métodos actualizados. Para acceder a la carrera es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Física expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas. La inscripción se realizará del 20 de noviembre al 20 de diciembre, y del 10 de febrero al 10 de marzo, con inicio de cursada durante el primer cuatrimestre de 2025. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-fisica-inscribirme/ o comunicarse a infolic@fra.utn.edu.ar  

INSCRIPCIÓN A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA INSCRIBE AL CICLO 2025 DE LA LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

INSTITUCIONAL 19 de noviembre de 2024 LA UTN AVELLANEDA INSCRIBE AL CICLO 2025 DE LA LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Se dictará con clases presenciales y virtuales. Del 20 de noviembre al 20 de diciembre, y del 10 de febrero al 10 de marzo, se realizará la inscripción al Ciclo 2025 de la Licenciatura en Lengua Inglesa que dicta la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional con el objetivo de formar profesionales con competencias para la investigación y el análisis de la lingüística, la literatura y la cultura inglesa. La Licenciatura cuenta con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 511/2020 del Ministerio de Educación, y capacita en el conocimiento de técnicas, instrumentos y metodologías dentro del estudio de la lengua inglesa, con alto nivel de comprensión auditiva y de lectura, y la capacidad de adaptarse a las necesidades sociales en torno a esta disciplina. La carrera comenzará durante el primer cuatrimestre del año, organizada en tres cuatrimestres, más un Taller de Tesis, y se desarrollará en forma bimodal, con materias presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h), y virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad). La novedad que presenta este proceso de inscripción, por aprobación del Consejo Superior de la Universidad, es que la escritura del trabajo final (Tesina) se podrá realizar en grupos de hasta tres estudiantes. Para inscribirse, es requisito contar con título de Tecnicatura Superior en Lengua Inglesa, de Profesorado de Inglés o de Traductor o Traductora, otorgado por universidades o institutos terciarios no universitarios, con planes de estudio de cuatro años o más y una carga horaria no menor a 2200 horas reloj. Para más información, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-en-la-lengua-inglesa/ o comunicarse a infolic@fra.utn.edu.ar

LA UTN AVELLANEDA INSCRIBE AL CICLO 2025 DE LA LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Leer más »

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2025 A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DE LA UTN AVELLANEDA

INSTITUCIONAL 19 de noviembre de 2024 ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2025 A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DE LA UTN AVELLANEDA La carrera inicia en el primer cuatrimestre del año. La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional abre la inscripción a la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 3354/2021 del Ministerio de Educación. La carrera propone una formación universitaria que potencie los aspectos científicos y pedagógicos vinculados con el campo de la matemática. Quien egrese de esta Licenciatura podrá fortalecer sus competencias docentes y estará apto para la producción de conocimientos que permitan la innovación en esta disciplina; además, podrá manejar estructuras básicas de la matemática y participar en equipos interdisciplinarios de investigación. La cursada tiene una duración de cuatro cuatrimestres, más un Taller de Tesis, organizada en clases virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad) y presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h). Por aprobación del Consejo Superior de la Universidad, se destaca como novedad que la escritura del trabajo final (Tesina) se podrá realizar en grupos de hasta tres estudiantes.  Para acceder a la Licenciatura es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Matemática expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas. La inscripción se realizará del 20 de noviembre al 20 de diciembre, y del 10 de febrero al 10 de marzo, con inicio de clases durante el primer cuatrimestre de 2025. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-matematica-inscribirme/ o comunicarse a infolic@fra.utn.edu.ar

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2025 A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

Scroll al inicio