UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

Your blog category

EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS JORNADAS SUSTENTABLES

ESTUDIANTES 28 de Noviembre de 2023 EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS JORNADAS SUSTENTABLES Desarrolladas en el Campus Villa Domínico.     El miércoles 15 y el martes 21 de noviembre se realizaron las VIII Jornadas Sustentables organizadas por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.    La presentación estuvo a cargo del Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, quien expresó que “estas jornadas nos permiten relacionarnos con la Ingeniería sostenible en cada especialidad y profundizar en la vinculación tecnológica de nuestra institución, además de reflexionar sobre la flexibilidad de la universidad pública para dialogar con las empresas y con el Estado”.     A su vez, el Ing. Alejandro Cassinotti, Director de la carrera de Eléctrica, comentó que “la sustentabilidad es un tema inherente a nuestra profesión, fundamental para las futuras generaciones, y lo venimos trabajando en la UTN Avellaneda desde hace varios años”. “Necesitamos que nuestras acciones impliquen el menor impacto ambiental y para eso debemos coordinar acciones entre academia, Estado y empresas”, manifestó.     Entre las actividades desarrolladas el miércoles, se dictó la charla “Fundamentos de la sustentabilidad”, a cargo de la Lic. Sofía Yrigoyen, Líder de Desarrollo Sostenible de la empresa Schneider Electric. “La sustentabilidad apunta a la eficiencia energética, el uso de energías renovables y permite combatir el cambio climático, pero también alcanza cuestiones sociales y de gobernanza”, explicó la disertante, y añadió: “Su objetivo es satisfacer necesidades de las generaciones presentes sin comprometer necesidades de las generaciones futuras”.    La Lic. Yrigoyen remarcó también la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “que involucran aspectos empresariales, ambientales y sociales”, y detalló cómo se trabaja la sustentabilidad desde Schneider Electric: “Buscamos ser parte de la solución de sustentabilidad de nuestros clientes para ser más eficientes energéticamente y cuidar los recursos”.    Luego, se refirió a la Huella de Carbono como “indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero que emite una persona, un hecho o una organización”, y señaló que “a partir de su cálculo, se pueden implementar estrategias de reducción tales como acciones para el ahorro de energía (movilidad eléctrica, luces LED, automatizaciones), contratación de energías renovables y separación y clasificación de residuos”; además, destacó la Economía Circular “que permite reducir, reutilizar, reparar y reciclar para un mejor aprovechamiento de recursos”.    “La sustentabilidad está al alcance de todas las empresas, solo se deben proponer los objetivos y tomar las acciones necesarias para avanzar”, completó Sofía Yrigoyen.     A continuación, Alan Díaz, Ingeniero de Aplicación de Productos para Schneider Electric, expuso acerca de “Descarbonización y Electricidad 4.0”. “La situación del cambio climático ejerce presión social sobre empresas y gobiernos para tomar acciones en esa dirección”, enfatizó el Ing. Díaz, y agregó que “la digitalización de la energía, que permite conectar dispositivos, y la electrificación para descarbonizar son parte de los nuevos métodos que apuntan a una mayor productividad y eficiencia con menor volumen de emisiones nocivas para el ambiente”.    “Vivimos el cambio generacional de la energía en distintos momentos históricos: la primera revolución industrial, el tendido de redes de alta tensión, la electrificación de ciudades y la automatización industrial”, detalló, y remarcó que “esos desarrollos aumentaron la productividad pero también la emisión de gases de efecto invernadero”. “Hoy estamos en etapa de electricidad 4.0, con el uso de nuevas tecnologías, y apuntamos a generar energía eléctrica con métodos más limpios”, indicó.    Luego, en relación con las edificaciones y sus emisiones, el Ing. Díaz explicó que también aumentaron progresivamente, “por eso se apunta al Net Zero building, edificios que compensan la energía que consumen a través de su producción por fuentes renovables”. “Debemos aprovechar la bondad de las energías renovables y poner el foco en las acciones de eficiencia energética”, afirmó el disertante, e hizo hincapié finalmente en el círculo virtuoso de la eficiencia “que nos permite medir, analizar datos, tomar acciones y generar ahorro energético”.    El martes 21, en tanto, el Ing. Díaz brindó una conferencia sobre Eficiencia Energética (Normativa AEA90364-8-1, calidad de energía, conceptos clave, medidas de eficiencia y acciones pasivas y activas). “Realizaremos una introducción a la normativa de eficiencia energética de la Asociación Electrotécnica Argentina”, señaló inicialmente.    “La Norma apunta a la eficiencia energética en instalaciones eléctricas en inmuebles y los clasifica según la actividad a la que se dedican (residencial, comercial, industria, infraestructura), cada uno con sus pautas de eficiencia”, comentó Alan Díaz, y se refirió a los conceptos clave para la eficiencia en edificios: “Baricentro de carga, para un mejor aprovechamiento de la potencia instalada; factor de carga, que se clasifica en consumo de tipos crítico, esencial y no esencial; medición con exactitud y precisión; medidas de Eficiencia Energética Eléctrica pasivas (como los cambios de equipamiento) y activas (que dependen del nivel de automatización del edificio); sección de cables y factor de potencia”.    Para cerrar, el Ing. Díaz se refirió a los tipos de medidas de eficiencia para edificios según requisitos como “optimización del Factor de Potencia, optimización de cableados, requerimientos de medición y el uso de fuentes de energía renovables”.    Finalmente, el Mgtr. Ing. Martín Balay, graduado de la Facultad, que se encuentra cursando la Especialización en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático, dictó la charla “Matriz de generación, calentamiento global y mitigación” e hizo referencia al cambio climático y a sus impactos, los hitos de gobernanza climática mundial y las medidas de mitigación en energía eléctrica. “La emisión de gases de efecto invernadero a nivel internacional proviene mayoritariamente del sector energético (electricidad y calor, residencial, transporte, combustión), de la agricultura y del uso del suelo, y lo mismo sucede en nuestro país”, explicó, y añadió que “la matriz energética de generación térmica necesita de combustible fósil para producir electricidad y esos combustibles son grandes emisores de gases de efecto invernadero”.    Posteriormente, mencionó hitos mundiales acerca del estudio del cambio climático: “Los primeros análisis datan de 1988, en 1992 se crea la

EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS JORNADAS SUSTENTABLES Leer más »

UTN AVELLANEDA: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

ESTUDIANTES 28 de Noviembre de 2023 UTN AVELLANEDA: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Se dictará el 7 de diciembre.   La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional organiza una reunión informativa sobre el inicio del ciclo lectivo 2024 de la Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental.    Desarrollo de la carrera, modalidad de cursada y requisitos de inscripción son algunos de los temas que se abordarán durante el encuentro, que tendrá lugar el jueves 7 de diciembre, a las 19 h, en formato virtual (plataforma Zoom), a cargo de la Mgtr. Ing. Cristina Speltini.    Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.  

UTN AVELLANEDA: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Leer más »

SE REALIZÓ UNA NUEVA COLACIÓN DE GRADO EN LA UTN AVELLANEDA

ESTUDIANTES 27 de Noviembre de 2023 SE REALIZÓ UNA NUEVA COLACIÓN DE GRADO EN LA UTN AVELLANEDA Se entregaron los títulos de Ingeniería a graduados y graduadas de la Facultad.     Una nueva ceremonia de colación de grado se desarrolló en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con el acto realizado el viernes 24 de noviembre en el Patio Cubierto del Campus Villa Domínico (av. Ramón Franco 5050) en el que graduados y graduadas recibieron sus títulos de Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química.    El encuentro dio inicio con la entrega de medallas a un grupo de docentes, en reconocimiento por haber cumplido 25 años de trayectoria en la institución, por parte del Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, y del Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto.    Posteriormente, la Ing. Carla Gómez Paradiuk, graduada de Ingeniería Civil, tomó la palabra y resaltó que “la UTN es una familia, y en este camino que recorrimos hasta recibirnos forjamos fuertes lazos con compañeros y compañeras que hicieron más fácil el trayecto”, y agradeció también “el apoyo de nuestros familiares, que celebran con nosotros cada logro alcanzado”.     “Como hija de trabajadores, la chance de ascenso social es estudiar y trabajar duro”, expresó luego la Ing. Gómez Paradiuk, y destacó que “no hubiera sido posible sin esta universidad pública, gratuita y de calidad”. “Ahora se presentan nuevos desafíos, debemos demostrar la calidad de la formación profesional recibida y actuar para que la Universidad mantenga su nivel académico, y podemos hacerlo desde nuestros trabajos, desde la docencia, generando nuevos empleos en la industria o desarrollando la investigación”, afirmó, y agregó que “de esta manera, estaremos retribuyendo todo lo que nos aportó esta Facultad”.    A continuación, el Decano tomó el compromiso correspondiente al nuevo grupo de profesionales. Tras ello, el Lic. Garaventa, junto con el Ing. Víctor Barbuto y autoridades y docentes de los Departamentos de las carreras de Ingeniería, hicieron entrega de los títulos de grado, así como también de los Títulos Intermedios de Tecnicatura Universitaria en Electrónica y de Tecnicatura Universitaria en Química.    Antes del cierre de la ceremonia, el Decano y el Vicedecano, acompañados por el Ing. Adrián Catoraz, Secretario del Departamento de Ingeniería Electrónica, otorgaron las medallas a los mejores promedios de la colación a los Ingenieros Nahuel Coco y Leonel Macri, ambos graduados de Electrónica.    Para finalizar, el Lic. Luis Garaventa se dirigió al público para destacar el encuentro como “una noche de muchas emociones, en el mismo lugar donde ustedes como estudiantes pasan gran parte de su vida académica”, y se refirió a la importancia del apoyo de familiares y amistades presentes: “Es imposible transitar este camino sin tener ese andamiaje, ese sostén que brindan todos las personas que los han acompañado hasta aquí”, y también de “bedeles, docentes, nodocentes y tutores que sostienen la misión de la Universidad de recibir estudiantes y acompañarlos desde el primer día”.     “Hoy alcanzan su graduación en distintas carreras, con distintas formas de pensar el futuro de la Ingeniería, porque de eso se trata la universidad pública, de formar profesionales con identidad propia, con posibilidad de tomar sus propias decisiones”, comentó el Decano, y remarcó también que se trata de “generar conocimientos para poder desarrollar la industria nacional y soberana, de sostener la obra pública, porque la Ingeniería tiene mucho que ver con mejorar la calidad de vida de la gente”.    “Este acto no es una despedida porque siguen formando parte del engranaje del sistema universitario, ya sea como graduados y graduadas, como docentes o también desde sus lugares de trabajo”, aseguró el Lic. Garaventa, y concluyó deseando “el mayor de los éxitos profesionales, en nombre de toda la Facultad”. “Las puertas de esta Casa siempre estarán abiertas para ustedes”, finalizó.      Participó también de la jornada la Bandera de Ceremonia, integrada por Alejo Malvicini (abanderado, estudiante de Ingeniería Civil) y por Eric Ierullo López (escolta, estudiante de Ingeniería Electrónica). 

SE REALIZÓ UNA NUEVA COLACIÓN DE GRADO EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LA FILARMÓNICA AVELLANEDA UTN DESPIDIÓ EL AÑO CON UNA GALA DE CONCIERTO EN LA CATEDRAL LOCAL

CULTURA 27 de Noviembre de 2023 LA FILARMÓNICA AVELLANEDA UTN DESPIDIÓ EL AÑO CON UNA GALA DE CONCIERTO EN LA CATEDRAL LOCAL En conmemoración del Día de la Música.   El sábado 25 de noviembre se realizó una nueva presentación de la Filarmónica Avellaneda UTN, desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con una Gala de Concierto libre y gratuita celebrada en la Catedral “Nuestra Señora de la Asunción” (San Martín 709, Avellaneda) con motivo de conmemorar el Día de la Música “Santa Cecilia”.    Dirigida por la Mtra. Mirta Soto, la Orquesta de la Facultad estuvo acompañada con la actuación como invitado especial del Director portugués Mtro. João Raquel; de la Solista Soprano Silvia Duffy y del Tenor Carlos Muñoz, junto con la participación del Coro Villa del Parque, dirigido por el Mtro. Sergio Baldassini.    Durante la jornada se desarrolló un repertorio musical conformado por distintas obras de óperas, zarzuelas, jazz, tangos sinfónicos y ritmos latinoamericanos, de distinguidos compositores nacionales e internacionales.     A lo largo del concierto se destacó la interpretación de instrumentos de orquesta sinfónica, además de la introducción del bandoneón a cargo de Andrés Candia, que generaron el reconocimiento con aplausos por parte del público que asistió a la Catedral.        Finalizado el espectáculo, la Mtra. Mirta Soto hizo entrega de certificados a Silvia Duffy, a Carlos Muñoz y a Sergio Baldassini, por su participación, al igual que a las autoridades de la Iglesia, por aportar el espacio para la realización de la Gala. En tanto, el Mtro. João Raquel recibió su certificado y una placa conmemorativa por su actuación como Director internacional invitado, y manifestó que “es un placer estar aquí con ustedes, que me han brindado un recibimiento fantástico”.     Estuvieron presentes en la jornada el exSecretario de Cultura y Promoción de las Artes de la municipalidad de Avellaneda, y referente cultural de la ciudad y de la provincia, Antonio Hugo Caruso, y el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Avellaneda, Ing. Juan Pablo Gallo.    “Desde hace muchos años estamos trabajando con la Orquesta; agradezco a Hugo Caruso, que me trajo a esta ciudad en 1998, y a la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad, por la colaboración que nos brinda para realizar estas actividades”, comentó Mirta Soto, y destacó particularmente la tarea musical de los integrantes de la Filarmónica: “Tienen un talento especial y es función del Maestro intentar obtener lo mejor de cada uno”.    La Directora de la Orquesta valoró también la participación de la Soprano, del Tenor y de los directores invitados “con quienes nos conocemos desde hace tiempo y nos acompañamos en distintos conciertos”, y agradeció al público “por haber compartido este encuentro y por seguir permanentemente nuestras presentaciones”.    Como cierre, el Ing. Gallo felicitó la actuación de la Orquesta y resaltó que “merecen un fuerte aplauso por el esfuerzo, el compromiso y la dedicación que demuestran”.  

LA FILARMÓNICA AVELLANEDA UTN DESPIDIÓ EL AÑO CON UNA GALA DE CONCIERTO EN LA CATEDRAL LOCAL Leer más »

LA UTN AVELLANEDA ORGANIZÓ LA COLACIÓN DE TECNICATURAS UNIVERSITARIAS Y DE LA LICENCIATURA NODOCENTE

ESTUDIANTES 27 de Noviembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA ORGANIZÓ LA COLACIÓN DE TECNICATURAS UNIVERSITARIAS Y DE LA LICENCIATURA NODOCENTE Se entregaron los títulos de esas carreras en el Campus Villa Domínico.                                                     El jueves 23 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega de títulos a graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Programación y de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas Informáticos de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, y al personal nodocente de la Facultad que se graduó de la Licenciatura en Administración y Gestión en Instituciones de Educación Superior.    El acto contó con la participación del Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa, junto con su equipo de gestión; del Secretario General del Gremio A.P.U.T.N. (Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional), Prof. Norberto Gutiérrez; personal docente y nodocente, y familiares y amistades de las personas que se graduaron.    La jornada dio inicio con palabras del Técnico Universitario Hernán Vilar, quien expresó que “es un momento muy importante para nosotros”. “Gracias a nuestros docentes, que fueron un pilar fundamental en la formación recibida para alcanzar este logro”, manifestó.    A continuación, Silvia Bressán, integrante del claustro nodocente de la Facultad y graduada de la Licenciatura, también se dirigió al público para agradecer “al Lic. Garaventa y a su equipo de trabajo, por llevar a cabo esta ceremonia, y al Prof. Norberto Gutiérrez y a la comisión directiva del Gremio, que desde hace más de 40 años trabajan con compromiso y pasión por la jerarquización de nuestro claustro”.    “Es un momento soñado y lo más importante es la satisfacción que se obtiene al alcanzarlo, rodeados de afectos que nos brindaron su apoyo para obtener este título”, comentó, y destacó también “la posibilidad única que se nos brinda de poder capacitarnos en nuestro lugar de trabajo y que, además, afianza relaciones de camaradería con compañeros y compañeras”.     Posteriormente, el Lic. Luis Garaventa tomó el compromiso correspondiente a graduados y graduadas, para luego entregar los diplomas de las Tecnicaturas junto con el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; la Secretaria Académica, Mgtr. Ana Kozak; el Técn. Univ. Octavio Villegas (Subcoordinador de las carreras) y equipo docente.    Seguidamente, el Decano y el Vicedecano, acompañados por el Prof. Gutiérrez, hicieron entrega de títulos al personal nodocente.    Como cierre, el Lic. Garaventa remarcó que “este acto representa la emoción por el logro conseguido”. “Tenemos un encuentro interesante ya que muchas de las personas que recibieron el título de la Licenciatura han colaborado en el proceso de formación de estudiantes de las Tecnicaturas, trabajando desde el primer día del ingreso a la carrera hasta hoy, sosteniendo el funcionamiento de la Facultad”, indicó.    “Llegar a esta jornada representa un camino de construcción colectiva entre estudiantes, docentes, nodocentes, familiares y amigos; desde la Universidad tenemos la misión de acompañar permanentemente a estudiantes y trabajadores para que puedan alcanzar ese título tan preciado”, afirmó el Decano, y completó: “Seguiremos sosteniendo estos objetivos como lo hicimos siempre en los casi 70 años de historia de formación profesional que tiene nuestra Facultad”.    La colación se desarrolló en el Patio Cubierto del Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda (av. Ramón Franco 5050), con participación también de la Bandera de Ceremonia, integrada por Alejo Malvicini (abanderado, estudiante de Ingeniería Civil), y como escoltas Serena Dematei y Leandro Ávalos (estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Programación).   

LA UTN AVELLANEDA ORGANIZÓ LA COLACIÓN DE TECNICATURAS UNIVERSITARIAS Y DE LA LICENCIATURA NODOCENTE Leer más »

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA GERENCIAL Y MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ESTUDIANTES 27 de Noviembre de 2023 REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA GERENCIAL Y MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Organizada por la UTN Avellaneda, se realizará el 5 de diciembre.     En el marco de las reuniones informativas sobre el inicio del ciclo lectivo 2024 de las carreras que se dictan desde la Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado organiza una charla sobre la Especialización en Ingeniería Gerencial y Maestría en Administración de Negocios.    El encuentro se desarrollará el martes 5 de diciembre, a las 18.30 h, en formato virtual (plataforma Zoom), a cargo del Mgtr. Ing. Walter Rodríguez Esquivel, y permitirá abordar dudas y consultas acerca del desarrollo de la carrera, modalidad de cursada y requisitos de inscripción.     Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.   

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA GERENCIAL Y MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Leer más »

SE REALIZÓ UNA CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TÍTULO INTERMEDIO EN INGENIERÍA MECÁNICA

ESTUDIANTES 24 de Noviembre de 2023 SE REALIZÓ UNA CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TÍTULO INTERMEDIO EN INGENIERÍA MECÁNICA Organizada por la UTN Avellaneda, desde el Departamento de la carrera.                                     El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional organizó el jueves 23 de noviembre una charla abierta a sus estudiantes acerca del Título Intermedio de la disciplina, de acuerdo con la implementación del nuevo plan de estudios de la carrera.  El encuentro estuvo a cargo del Esp. Ing. Fernando Cacciavillani, Director del Departamento; del Esp. Ing. Eduardo Hawryliszyn, Secretario, y del Ing. Matías Ygnazzi Maio, docente, quienes explicaron los alcances del nuevo plan “que comenzó a aplicarse en 2023 para los dos primeros años de la carrera, y que tiene como característica destacada que podremos contar con el Título Intermedio de Técnico Universitario o Técnica Universitaria en Mecánica”.  “El objetivo fue comentar las particularidades de este Título, qué materias se deben cursar para alcanzarlo y qué electivas se agregan”, indicaron, y agregaron que “además, presentamos los resultados de una encuesta reciente a más de 170 estudiantes que nos permite conocer sus intereses laborales, académicos y profesionales y, en base a los resultados, presentar una reconfiguración de la oferta de materias electivas”.  La jornada estuvo dirigida a estudiantes de distintos niveles de la carrera, “ya que cada estudiante queda asimilado al nuevo plan de estudios si al momento de su implementación no tiene aprobada la materia integradora del nivel correspondiente”, señalaron los docentes.   El grupo participante realizó consultas vinculadas con las modificaciones curriculares y se interiorizó acerca de los alcances del Título Intermedio, “que representa, fundamentalmente, una herramienta más para dar a cada estudiante una posición distintiva frente al mercado laboral”, detallaron desde el Departamento. “Si bien no tiene incumbencia profesional, como si lo tiene el título de grado, es una certificación intermedia que aporta un mejor posicionamiento para conseguir un empleo y asistir en el desarrollo de las tareas profesionales”, concluyeron.  La charla informativa se desarrolló en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050). 

SE REALIZÓ UNA CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TÍTULO INTERMEDIO EN INGENIERÍA MECÁNICA Leer más »

SE REALIZÓ EL ÚLTIMO ENCUENTRO DE HISTORIA DEL AÑO DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 24 de Noviembre de 2023 SE REALIZÓ EL ÚLTIMO ENCUENTRO DE HISTORIA DEL AÑO DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA Se trabajó sobre el pensamiento de los intelectuales colombianos Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo.   El miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo el último encuentro de 2023 del taller de Historia, en el marco del Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con el desarrollo del conversatorio “Diálogos del Pensamiento Crítico”, organizado en torno al pensamiento crítico producido por los intelectuales colombianos Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo.   La apertura fue realizada por el Director del Foro, Ing. Alejandro Seraglio, que dio la bienvenida “a este espacio de conversación, ideas y propuestas, donde venimos trabajando estas temáticas desde 2010, tanto aquí en la Facultad como en barrios de Avellaneda y alrededores”, y presentó a la docente a cargo de la jornada, Carina Murúa, que destacó a los oradores invitados: Christian Rodríguez y Nicolás Herrera Farfán, quienes presentaron dos libros sobre la obra e ideología de Fals Borda y de Torres Restrepo, escritos por Herrera Farfán y publicados por la Editorial Laboratorio Educativo (Colombia).    “Aportamos desde este lugar a las discusiones de nuestro tiempo sobre la defensa de la universidad pública como ámbito de intercambio y debate; cómo se piensa la investigación, la innovación y la ciencia y para qué proyecto de país”, describió Murúa, y, acerca del encuentro, comentó que “trabajaremos la obra de dos sociólogos colombianos que nos ayudarán a pensar qué rol cumple la ciencia y la investigación en relación con lo social, con la impronta de la acción y la participación colectiva como ejes de sus pensamientos en la construcción del conocimiento”.   A continuación, Nicolás Herrera Farfán resaltó la importancia de “reunirnos para hablar de memorias disidentes como la de Fals Borda y Torres Restrepo, que pertenecen a una misma generación de intelectuales, fundadores de la primera facultad de Sociología de América Latina en Colombia, y que en los años 60 se replantearon las ciencias sociales para intentar dar respuesta a las problemáticas de la comunidad”, e indicó que Fals Borda fue el impulsor de la investigación participativa “como método de investigación basado en las vivencias de la gente y en el diálogo con sus propios saberes para transformar la realidad”.  En cuanto a Torres Restrepo señaló que “fue el creador de una nueva manera de hacer ciencia, de hacer política y de vivir la espiritualidad”, y que “su pensamiento hoy podemos valorarlo desde el punto de vista de Fals Borda y nos ayuda a orientarnos sobre cómo hacer investigación en nuestros territorios”.  Por su parte, Christian Rodríguez remarcó la tarea de Herrera Farfán en el rescate de la memoria de Camilo Torres “porque no había exploración sobre su figura, que cobra así una especial relevancia para la historia de Colombia y de nuestro continente como un revolucionario que se dejaba interpelar por las necesidades del pueblo y que construye conocimiento a partir de la escucha y de la acción en los barrios”.  “Estaba muy presente en el pensamiento de ambos intelectuales la construcción de sentidos sobre la base de problemas reales de la gente en los territorios y el compromiso con los pobres y con la educación popular”, coincidió Herrera Farfán. “Lo más interesante es la manera como se preguntan los problemas, sus experiencias investigativas, la construcción de diálogos y cómo rompen el monopolio del conocimiento, la jerarquía del saber”, agregó.  “Hoy, de acuerdo con estas experiencias, tenemos el desafío de pensar situado, de repensar las ciencias y de continuar con los procesos de formación política en los barrios”, concluyó Nicolás Herrera Farfán.  El encuentro tuvo lugar en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050) y se transmitió también desde el canal de YouTube @UTNRegionalAvellaneda

SE REALIZÓ EL ÚLTIMO ENCUENTRO DE HISTORIA DEL AÑO DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE LA UTN AVELLANEDA

ESTUDIANTES 24 de Noviembre de 2023 REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE LA UTN AVELLANEDA Se realizará el 4 de diciembre.   La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional se encuentra organizando reuniones informativas sobre el inicio del ciclo lectivo 2024 de las carreras que se dictan desde la Dirección de Posgrado.  En ese sentido, el lunes 4 de diciembre, a las 19 h, se llevará a cabo el encuentro sobre la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, a cargo del Mgtr. Ing. Daniel Pugliese. La reunión se realizará en forma virtual, a través de plataforma Zoom, y permitirá abordar dudas y consultas acerca del desarrollo de la carrera, modalidad de cursada y requisitos de inscripción.   Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

ENCUENTRO DE CIERRE DE CICLO DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 24 de Noviembre de 2023 ENCUENTRO DE CIERRE DE CICLO DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA Se realizará el 25 de noviembre.   El sábado 25 de noviembre, desde las 16 h, se realizará el encuentro de fin de año del Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.    Durante la jornada se dará cierre al ciclo de talleres 2023 con una charla sobre “Debates en torno a la descolonización de la Economía y la Historia”, que será coordinada por Carina Murúa y Norberto Crovetto.  La actividad se desarrollará en el Comedor Estudiantil del Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda (av. Ramón Franco 5050). Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento).  …

ENCUENTRO DE CIERRE DE CICLO DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

Scroll al inicio