UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

Your blog category

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN CALIDAD: REUNIÓN INFORMATIVA

ESTUDIANTES 24 de Noviembre de 2023 ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN CALIDAD: REUNIÓN INFORMATIVA Organizada por la UTN Avellaneda, se realizará el 1 de diciembre.   En el marco de las reuniones informativas sobre el inicio del ciclo lectivo 2024 de las carreras que se dictan desde la Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado organiza una charla sobre la Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad.  El encuentro se desarrollará el viernes 1 de diciembre, a las 19 h, en formato virtual (plataforma Zoom), a cargo de la Mgtr. Ing. Adriana Beatriz García, y permitirá abordar dudas y consultas acerca del desarrollo de la carrera, modalidad de cursada y requisitos de inscripción.   Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.  

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN CALIDAD: REUNIÓN INFORMATIVA Leer más »

70 ANIVERSARIO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO (REDPEA)

IDENF 24 de Noviembre de 2023 70 ANIVERSARIO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO (REDPEA) Este año, la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA) cumple su 70 aniversario. La Red conecta a 12000 instituciones educativas de 182 países en una misión común: fomentar la paz e impulsar el desarrollo sostenible. Desde el Instituto de Educación No Formal (IDENF) de la UTN Avellaneda y la Escuela Secundaria N.° 28 “Graciela Pane” se impulsó una de las 30 experiencias que, a lo largo de todo el país, fueron seleccionadas para celebrar este aniversario mundial que promueve y defiende los Derechos Humanos, la igualdad de género, la libertad, la justicia, la democracia, la diversidad y la solidaridad. Así, en la conmemoración de los 70 años de la RedPEA, se promueve el Aprendizaje Intercultural y el Patrimonio como pilares de la convivencia global.  Promover el aprendizaje intercultural y reconocer la diversidad cultural, permite comprender y valorar tanto la propia identidad como la de los demás. Durante cuatro meses de trabajo colaborativo, desde el IDENF y la Escuela se exploró el patrimonio cultural de América desde una perspectiva intercultural, profundizando en los procesos históricos y sociales que han influido en la identidad territorial local. Esto permitió reconocer la diversidad cultural como un valor enriquecedor que promueve el aprendizaje y el respeto hacia todas las comunidades, abordando la identidad desde lo individual hasta lo colectivo.Al cierre de esta experiencia, desde el IDENF se están preparando las condiciones para compartir y difundir el trabajo realizado en la comunidad educativa. Como cierre del proyecto sobre «Aprendizaje Intercultural y Patrimonio», se está culminando la  experiencia con la creación de un mural colaborativo que sintetiza la identidad barrial, refleja la  cultura juvenil y destaca la riqueza de la diversidad intercultural. Se trata de una expresión artística que celebra y comparte el valor de la interculturalidad de la comunidad. Muy pronto se estará presentando un registro audiovisual desde el cual se podrá conocer el proyecto con mayor detalle.

70 ANIVERSARIO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO (REDPEA) Leer más »

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS EN PROGRAMACIÓN Y EN SISTEMAS: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE NIVELACIÓN DE VERANO 2024

ESTUDIANTES 9 de Noviembre de 2023 TECNICATURAS UNIVERSITARIAS EN PROGRAMACIÓN Y EN SISTEMAS: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE NIVELACIÓN DE VERANO 2024 Organizado por la UTN Avellaneda, el Seminario dará inicio en febrero.  Entre el 13 y el 24 de noviembre estará abierta la inscripción al Seminario de Nivelación de verano 2024 para las Tecnicaturas Universitarias en Programación y en Sistemas Informáticos que dicta la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional en la sede ubicada en av. Mitre 750 (Avellaneda) con el objetivo de formar profesionales calificados para la elaboración, la gestión y el mantenimiento de softwares necesarios para el óptimo rendimiento de las organizaciones.  El Seminario, cuya aprobación es requisito para comenzar a cursar estas carreras, se compone de tres materias (Programación Inicial, Lectura Comprensiva y Matemática Inicial) y se dictará en forma virtual sincrónica entre el 2 de febrero y el 7 de marzo de 2024, en turno mañana (8.30 a 12.30 h), tarde (14 a 18 h) y noche (18.30 a 22.30 h).   Vale aclarar que para estudiar la Tecnicatura Universitaria en Sistemas Informáticos se debe primero realizar la inscripción a la Tecnicatura Universitaria en Programación, dado que ambas carreras comparten asignaturas (los dos primeros años de cursada son en común).   Las inscripciones para aspirantes a cursar por primera vez las Tecnicaturas, así como para personas reinscriptas al Seminario que hayan cursado el Ingreso en 2023 o previamente, estarán abiertas hasta el viernes 24 de noviembre (o hasta completar las vacantes en cada turno).    Para acceder a los requisitos e instructivos de inscripción, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/tecnicatura-universitaria-en-programacion-inscribirme/  Para mayor información, comunicarse a tecnicaturas@fra.utn.edu.ar o telefónicamente al 4222-6465.    

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS EN PROGRAMACIÓN Y EN SISTEMAS: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE NIVELACIÓN DE VERANO 2024 Leer más »

“DIÁLOGOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO”: ENCUENTRO DE HISTORIA EN LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 17 de Noviembre de 2023 “DIÁLOGOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO”: ENCUENTRO DE HISTORIA EN LA UTN AVELLANEDA Se presentarán libros sobre dos intelectuales colombianos.     En el marco del octavo encuentro del taller de historia del Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, el miércoles 22 de noviembre se realizará el conversatorio “Diálogos del Pensamiento Crítico”, con el objetivo de establecer un intercambio de saberes en torno al pensamiento crítico producido por los intelectuales colombianos Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo.    Durante la jornada, que será coordinada por Carina Murúa y tendrá la participación como invitados especiales de Christian Rodríguez y Nicolás Herrera Farfán, se presentarán dos libros sobre Fals Borda y Torres Restrepo, escritos por Herrera Farfán y publicados por la Editorial Laboratorio Educativo (Colombia).  El encuentro se desarrollará desde las 18 h en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050) y se transmitirá también desde el canal de YouTube @UTNRegionalAvellaneda

“DIÁLOGOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO”: ENCUENTRO DE HISTORIA EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

EDUCACIÓN 16 de Noviembre de 2023 REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Carrera cooperativa de Posgrado dictada por las Regionales Avellaneda, General Pacheco y La Plata de la UTN.   El jueves 30 de noviembre se realizará una reunión informativa virtual acerca de la Maestría en Energías Renovables (mención Solar, Eólica y Biomasa), carrera de Posgrado que dictan en forma conjunta las Facultades Regionales Avellaneda, General Pacheco y La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. El encuentro estará a cargo de los Coordinadores de cada Mención, quienes abordarán dudas y consultas acerca del desarrollo de la carrera, la modalidad de cursada y los requisitos de inscripción. La reunión se desarrollará desde las 19 h, a través de Zoom. Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Leer más »

INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE INGENIERÍA: SEMINARIO UNIVERSITARIO DE VERANO 2024

ESTUDIANTES 31 de Octubre de 2023 INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE INGENIERÍA: SEMINARIO UNIVERSITARIO DE VERANO 2024 Abierta la inscripción para estudiar en la UTN Avellaneda.                                               Del miércoles 1 al miércoles 15 de noviembre se realiza la inscripción al Seminario Universitario de Verano 2024 para aspirantes a estudiar en las carreras de Ingeniería que dicta la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional: Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química. El Seminario se compone de tres módulos (Orientación Universitaria, Matemática y Física) y se dictará entre fines de noviembre y marzo, en modalidad combinada (presencial y virtual), en horario a elección: turno mañana (de 8.30 a 12 h) o noche (de 18 a 21.30 h). Su aprobación es requisito para comenzar a cursar materias de la especialidad elegida. Podrán inscribirse aspirantes a cursar por primera vez en la Facultad, así como también personas reinscriptas que hayan cursado el Seminario en invierno 2023, o en instancias anteriores, y adeuden alguno de los módulos. Para acceder a los requisitos e instructivos de inscripción, ingresar en el link correspondiente a la especialidad que se elija: Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Química    

INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE INGENIERÍA: SEMINARIO UNIVERSITARIO DE VERANO 2024 Leer más »

NUEVA PATENTE DE INVENCIÓN PARA LA UTN AVELLANEDA: “DISPOSICIÓN PARA LA CONEXIÓN DE SECCIONADORES AÉREOS DE MEDIA TENSIÓN A TIERRA”

ESTUDIANTES 14 de Noviembre de 2023 NUEVA PATENTE DE INVENCIÓN PARA LA UTN AVELLANEDA: “DISPOSICIÓN PARA LA CONEXIÓN DE SECCIONADORES AÉREOS DE MEDIA TENSIÓN A TIERRA” Fue tramitada desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad.    La UTN Avellaneda informa a la comunidad la obtención de una nueva Patente de Invención, producto del destacado trabajo de integrantes del Grupo de Investigación GECoR (Grupo de Energías Convencionales y Renovables).    Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad se gestionó el trámite ante la Administración Nacional de Patentes, vinculada al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. La Patente, titulada “Disposición para la conexión de seccionadores aéreos de media tensión a tierra”, ha sido concedida por un período de veinte años.     La innovadora Patente proporciona un aterramiento efectivo, ofreciendo un camino de circulación a una eventual corriente de falla a tierra. Este avance, además, garantiza una mayor seguridad para las personas que intervienen en trabajos sobre las líneas aéreas de media tensión.    El grupo de investigadores a cargo de este trabajo está conformado por: Ing. Leandro Lata, Esp. Leonardo Melo, Esp. Juan Carlos Pitman, Ing. Alejandro Cassinotti e Ing. Leandro Zaliauskas.    Desde la UTN Avellaneda, se continúa marcando la pauta en investigación y desarrollo, impulsando el progreso tecnológico y fomentando la formación continua de investigadores e investigadoras. 

NUEVA PATENTE DE INVENCIÓN PARA LA UTN AVELLANEDA: “DISPOSICIÓN PARA LA CONEXIÓN DE SECCIONADORES AÉREOS DE MEDIA TENSIÓN A TIERRA” Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA EXPOSICIÓN ANUAL DE LA ESCUELA TÉCNICA N.º 7 IMPA DE QUILMES

ESTUDIANTES 14 de Noviembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA EXPOSICIÓN ANUAL DE LA ESCUELA TÉCNICA N.º 7 IMPA DE QUILMES Se exhibieron al público las distintas actividades prácticas que se desarrollan en la Escuela.     El sábado 11 de noviembre se llevó a cabo la 31.º Exposición de Proyectos, Prototipos, Trabajos Prácticos y Feria de Ciencias de la Escuela de Educación Técnica N.º 7 Taller Regional Quilmes (IMPA), encuentro anual donde la comunidad de la Escuela presenta los trabajos realizados a lo largo del año. Allí estuvo presente el Esp. Ing. Eduardo Hawryliszyn (Secretario del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional), que recorrió la muestra junto con el Prof. Jorge Pablo Juares (Director de la Técnica N.º 7), en el marco de las actividades de vinculación con el nivel secundario que desarrolla la Secretaría Académica de la Facultad y que permiten reforzar la relación entre ambas instituciones para que estudiantes del IMPA puedan continuar su formación profesional en la UTN Avellaneda. Durante la jornada se exhibieron al público en general las variadas actividades que se desarrollan en la Escuela, tales como conservación y puesta en valor de aeronaves, y mantenimiento de motores y de diversos equipos técnicos, junto con demostraciones prácticas de puesta en marcha de aviones restaurados y de distintos prototipos móviles diseñados en los talleres de la institución. La Exposición tuvo lugar en el predio ubicado en av. Otamendi y Juan B. Justo, Quilmes.

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA EXPOSICIÓN ANUAL DE LA ESCUELA TÉCNICA N.º 7 IMPA DE QUILMES Leer más »

LA UTN AVELLANEDA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE BÁSQUET DE LA LIGA UNIVERSITARIA DEPORTIVA DEL SUR

ESTUDIANTES 13 de Noviembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE BÁSQUET DE LA LIGA UNIVERSITARIA DEPORTIVA DEL SUR Se disputaron las finales el 12 de noviembre.  El equipo de básquet masculino de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional obtuvo la Copa de Oro tras vencer en tiempo regular a su par de la Universidad Nacional de Quilmes por 68 a 60 en el marco de la final del torneo de la Liga Universitaria Deportiva del Sur (LUDESUR), en su edición número 13, disputada el domingo 12 de noviembre.  La competencia se desarrolló a lo largo de todo el año en el Polideportivo “Malvinas Argentina” de la UTN Avellaneda, con participación de 11 instituciones, y respalda la promoción y puesta en valor del Deporte Universitario como derecho indiscutido del estudiantado universitario argentino.  Tras el partido definitorio, se realizó la entrega del trofeo al equipo de la Facultad, que se consagró campeón del Torneo por segunda vez desde sus inicios (la primera oportunidad fue durante la primera edición, además de haber alcanzado cinco subcampeonatos consecutivos). La jornada contó con la presencia del Director de Deportes de la UTN Avellaneda, Lic. Marcelo Romero, desde la Secretaría de Bienestar Universitario, y el acompañamiento de integrantes de la comunidad universitaria.   De esta manera, el conjunto entrenado por Federico Garzón continúa logrando resultados positivos en la temporada, dado que también obtuvo el Subcampeonato en los Juegos Universitarios Regionales disputados en La Plata, y participó de las Finales Nacionales en Paraná, sumado al tercer puesto de la Copa de Plata en los Juegos Deportivos Tecnológicos Chapadmalal 2023.   Para coronar el trabajo del año, el representativo de básquet de la Facultad estará presente en el torneo clasificatorio que otorga plazas para formar parte del VI FISU América (Federación Internacional del Deporte Universitario), que se desarrollará en 2024 en la ciudad de Cipolletti, Río Negro.

LA UTN AVELLANEDA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE BÁSQUET DE LA LIGA UNIVERSITARIA DEPORTIVA DEL SUR Leer más »

SE PRESENTÓ EN LA UTN AVELLANEDA EL TALLER SOBRE PRÁCTICAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PROYECTO UNI UEAR

ESTUDIANTES 13 de Noviembre de 2023 SE PRESENTÓ EN LA UTN AVELLANEDA EL TALLER SOBRE PRÁCTICAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PROYECTO UNI UEAR Coordinado por el CIN y auspiciado por la Unión Europea. El viernes 10 de noviembre, en el Campus Villa Domínico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, se llevó a cabo la presentación del taller sobre Prácticas de la Transformación Digital y evaluación de necesidades, organizado en el marco del Proyecto UNI UEAR, Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital, iniciativa cofinanciada por la Unión Europea y coordinada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).  El Proyecto está conformado por un consorcio de cinco universidades nacionales y cuatro europeas: la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de San Martín, por la Argentina; y la European University Institute (Italia), la Gdansk University of Technology (Polonia), la Technical University of Delft (Países Bajos) y la University for Continuing Education Krems (Austria), por Europa; y tiene por objetivo contribuir a la promoción de los derechos digitales en la comunidad.  La jornada contó con la participación de autoridades de la UTN Avellaneda, docentes, estudiantes, referentes de distintas universidades y representantes de organismos industriales y de cámaras empresariales. “Son encuentros que nos permiten empezar a discutir acerca de la transformación digital, concepto que mencionamos habitualmente pero que debemos profundizar a nivel de la gestión universitaria”, afirmó en la apertura el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, y, tras brindar la bienvenida, dio la palabra a Marcelo Estayno, Doctor en Ingeniería y Secretario Académico de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, quien realizó la presentación del Proyecto UNI UEAR.   “Nos encontramos en plena era de transformación digital, de las industrias 4.0 y 5.0, y necesitamos tener una participación activa en todos esos cambios porque modifican nuestra vida cotidiana”, comentó el Dr. Estayno, y detalló los objetivos del Proyecto: “Profundizar el vínculo con la Unión Europea en materia de transformación digital, fortalecer la comunicación y la difusión de conocimientos sobre este tema, y desarrollar alianzas entre el sector académico, la sociedad civil y los sectores público y privado”.  “Estos talleres se están realizando en 31 universidades de todo el país, organizados en torno a tres preguntas para conocer las inquietudes de la comunidad en relación con la transformación digital: si están realizando alguna actividad o proyecto sobre transformación digital; a qué actores consideran que deben capacitarse en estas temáticas, y en qué áreas y niveles, y cuáles son las barreras que encuentran para adoptar prácticas relacionadas con el proceso de transformación digital”, señaló el Dr. Estayno, y agregó: “De acuerdo con las inquietudes que ustedes nos manifiesten, vamos a elaborar 15 cursos de capacitación para replicar en distintos ámbitos y poder dar respuesta a las necesidades sociales”.  Antes de continuar con la jornada en talleres grupales de discusión, Marcelo Estayno explicó de qué se trata la transformación digital: “Es un proceso disruptivo que genera valor y modifica la vida de las personas a través de facilitadores, pero también produce barreras digitales y debemos trabajar para superarlas”. “La nube digital, la Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial o la industria 5.0 –que pone el foco en los intereses de las personas– son aspectos que impactan en nuestra vida, y es preciso que esos impactos sean lo más positivos posibles. Por eso debemos generar capacitación e interactuar con nuevas habilidades y competencias para adaptarnos activamente a las transformaciones y achicar brechas digitales”, completó.  Luego, se formaron tres grupos de trabajo para debatir las preguntas que guiaron el encuentro; tras este espacio de intercambio, todas las personas participantes volvieron a reunirse para reflexionar sobre las conclusiones abordadas. El Ing. Víctor Barbuto, Vicedecano de la UTN Avellaneda; la Lic. Nora Dari, Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, y el Ing. Ariel Báez, Secretario de Planeamiento y Gestión Académica, repasaron lo discutido en cada grupo y coincidieron en las necesidades manifestadas en relación con la transformación digital: “Capacitar en todos los niveles y estamentos de formación y capacitación de formadores, democratizar herramientas digitales, mejorar la comunicación de lo que se produce para una mejor aceptación, y generar acciones de vinculación entre todos los actores y sectores involucrados”, y señalaron también que “el miedo al cambio y las estructuras de organización se expresan como las principales dificultades para adaptarse a las transformaciones”.   Como cierre, el Dr. Estayno destacó la participación alcanzada y resaltó que “obtuvieron conclusiones muy valiosas, no solo sobre cuestiones generales, sino en relación con particularidades propias de la institución”.   

SE PRESENTÓ EN LA UTN AVELLANEDA EL TALLER SOBRE PRÁCTICAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PROYECTO UNI UEAR Leer más »

Scroll al inicio