UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

Your blog category

SE REALIZARON LAS JORNADAS DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UTN AVELLANEDA

ESTUDIANTES 13 de Noviembre de 2023 SE REALIZARON LAS JORNADAS DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UTN AVELLANEDA Desarrolladas el 8 de noviembre.    Con el dictado de dos charlas técnicas abiertas a la comunidad universitaria, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional realizó el miércoles 8 de noviembre sus Jornadas Sustentables 2023.  En la apertura del encuentro, el Vicedecano de la Facultad, Ing. Víctor Barbuto, dio la bienvenida en nombre del Decano, Lic. Luis Garaventa, y agradeció “al Departamento, por la organización, y a docentes y expositores por participar de este encuentro que permite conocer la actualidad de las actividades de la carrera”. A su vez, el Director de Ingeniería Mecánica, Esp. Ing. Fernando Cacciavillani, indicó que “estamos en nuestras jornadas número 22 y vamos a presentar a un grupo de Ingenieros de la empresa SACDE, que expondrá su experiencia de trabajo y de situaciones en las que se deben tomar decisiones en base a los conocimientos profesionales, y al Ing. Daniel Buján, con una charla sobre análisis de tensiones en sistemas de cañerías”.  A continuación, en representación de SACDE S.A., Yasmin Berón, Analista de Recursos Humanos, comentó que la Empresa se ocupa de “actividades integradas de Ingeniería, construcción y servicios, y lleva adelante proyectos de energía, infraestructura, saneamiento, gas y petróleo, y arquitectura”, e hizo mención de las principales obras en las que se encuentran trabajando en distintos puntos del país. Además, explicó los alcances del programa de jóvenes profesionales de SACDE, cuyo objetivo es “incorporar jóvenes recién recibidos o estudiantes de último año con el propósito de poder integrar futuros niveles profesionales y de expertos”, y a quienes se les brinda “formación, experiencia, acompañamiento y evaluación”.  También desde la Empresa, los Ingenieros Agustín Méndez (Planificación), y Ariel Choque, Gabriel Miranda y Patricio Vázquez, de Producción, presentaron el proyecto de Cierre de Ciclo Combinado de la Central Térmica Ezeiza, con foco en el desarrollo de las distintas fases de ejecución y los desafíos afrontados en cada etapa, además de abordar aspectos sobre cómo se planifica un proyecto de estas características en conjunto con el cliente que contrata los servicios.  Acerca del Cierre de Ciclo de la Central, describieron que tiene que ver con el objetivo de “aumentar la potencia del ciclo de generación de energía sin que se utilice una mayor cantidad de combustible”, y explicaron las características de la infraestructura utilizada: calderas, turbina de gas y turbinas de vapor.  En relación con el desarrollo del proyecto, enumeraron sus distintas etapas: Ingeniería, suministros y construcción, y remarcaron que “tienen que ver con la planificación, la disponibilidad de los materiales necesarios y la secuencia de tareas operativas y coordinadas en equipo”. “En la etapa de construcción se pone en juego la habilidad del Ingeniero para solucionar los problemas del día a día y comprender funcionamientos en base a los conocimientos profesionales adquiridos”, destacaron.  Luego, detallaron los trabajos de montaje de equipos y las características y el funcionamiento de los sistemas de la Central, con foco en el concepto de Balance de Planta “como sistema que regula e intercomunica a toda la planta y que incluye aspectos de tipo sistemas de refrigeración, cañerías, cableado eléctrico, sala de tableros y energía”. “La etapa final abarca los controles previos de los sistemas, el comisionado y la posterior puesta en marcha”, expresaron, y señalaron que “se necesita de un seguimiento para efectuar un monitoreo de avance de los indicadores de las fases del proyecto y de los obstáculos que pueden dificultar lo planificado”.  En la segunda mitad de las Jornadas, el Ing. Daniel Buján, graduado de la Facultad y docente del Departamento, dictó la charla “Introducción al Stress Analysis en Sistemas de Cañerías”, en la que hizo referencia a cuestiones como qué es el stress en sistemas de cañerías, introducción al estudio de tensiones, solicitaciones del sistema e interrelación con otros sistemas de una planta de proceso, herramientas informáticas para el análisis de stress, flujos de trabajo para el modelado y análisis, análisis de resultados y prácticas de optimización.   “Stress en sistemas de cañerías son las tensiones y reacciones de vínculo que genera un sistema de cañería y que traslada a su entorno; es un tema de vital importancia para la profesión”, destacó el Ing. Buján, y comentó que “no se refiere solo a la dilatación térmica, sino a muchas otras condiciones”.   “Las tensiones se generan por cargas propias o externas. Entre las propias se encuentran el peso del sistema, el peso del contenido, los estados térmicos y de presión, los flujos temporarios y los gradientes térmicos”, describió el docente, que explicó que las cargas externas pueden ser “por viento, sismo, nieve, oleaje, vibraciones, cargas específicas o distribuidas”, y detalló distintos escenarios de stress en cañerías en relación con ambos tipos de cargas.   Como cierre, el Ing. Buján mostró ejemplos de uso de herramientas digitales de cálculo de stress, los distintos tipos de análisis que pueden efectuarse y los informes de resultados disponibles.   Para finalizar, se dio lugar a preguntas del público presente.   Las Jornadas de Ingeniería Mecánica se desarrollaron en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050).   

SE REALIZARON LAS JORNADAS DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

JORNADAS INGENIERÍA ELÉCTRICA

ESTUDIANTES 13 de Noviembre de 2023 JORNADAS INGENIERÍA ELÉCTRICA El miércoles 15 y el martes 21 de noviembre tendrán lugar las Jornadas que organiza el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad, abiertas a la comunidad universitaria. Durante ambos días, se dictarán charlas sobre sustentabilidad en relación con la generación de energía eléctrica. Se desarrollarán en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico.   

JORNADAS INGENIERÍA ELÉCTRICA Leer más »

LA FILARMÓNICA AVELLANEDA UTN SE PRESENTARÁ EN LA CATEDRAL LOCAL PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA MÚSICA

CULTURA 10 de Noviembre de 2023 TECNICATURAS UNIVERSITARIAS EN PROGRAMACIÓN Y EN SISTEMAS: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE NIVELACIÓN DE VERANO 2024 Con entrada libre y gratuita a toda la comunidad.  El sábado 25 de noviembre, a las 17 h, la Filarmónica Avellaneda UTN, desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, realizará una Gala de Concierto en la Catedral “Nuestra Señora de la Asunción” con motivo de conmemorar el Día de la Música “Santa Cecilia”.  Dirigida por la Mtra. Mirta Soto, la Orquesta de la Facultad contará con la actuación especial como invitado del Director portugués Joao Raquel, de la Solista Soprano Silvia Duffy y del Tenor Carlos Muñoz, junto con la presentación del Coro Villa del Parque, dirigido por Sergio Baldassini.  Durante la jornada se interpretarán distintas piezas de ópera, zarzuelas, jazz y tangos sinfónicos.   La presentación es libre y gratuita a toda la comunidad y tendrá lugar en la iglesia ubicada en San Martín 709, Avellaneda. 

LA FILARMÓNICA AVELLANEDA UTN SE PRESENTARÁ EN LA CATEDRAL LOCAL PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA MÚSICA Leer más »

FINALES DE LA LIGA UNIVERSITARIA DEPORTIVA DEL SUR (LUDESUR)

DEPORTES 9 de Noviembre de 2023 FINALES DE LA LIGA UNIVERSITARIA DEPORTIVA DEL SUR (LUDESUR) Se disputarán el 12 de noviembre.  En el marco de la organización de la decimotercera edición del torneo de básquet de la Liga Universitaria Deportiva del Sur (LUDESUR), el domingo 12 de noviembre se disputarán las instancias finales en el Polideportivo “Malvinas Argentina” de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.  En esta oportunidad, como sucediera en años anteriores, el equipo representativo de la UTN Avellaneda estará jugando contra su par de la Universidad Nacional de Quilmes la posibilidad de consagrarse campeón del Torneo.  Desde la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Facultad se invita a la comunidad universitaria a formar parte de la jornada, que se desarrollará a partir de las 9 h, donde también participarán otras instituciones que competirán por distintos puestos.   El partido del equipo de básquet de la UTN Avellaneda, dirigido por el Prof. Federico Garzón, se desarrollará desde las 15 h con la ilusión de coronar un año muy positivo que ya cuenta con un Subcampeonato en los Juegos Universitarios Argentinos, en agosto, y un tercer puesto en la Copa de Plata en los Juegos Deportivos Chapadmalal 2023, en octubre.  

FINALES DE LA LIGA UNIVERSITARIA DEPORTIVA DEL SUR (LUDESUR) Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL 70 ANIVERSARIO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO

EDUCACIÓN 8 deNoviembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL 70 ANIVERSARIO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO La Facultad estuvo representada desde el Instituto de Educación No Formal.  En el marco de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco), el Programa Unesco Campus propuso una edición especial para celebrar el 70.mo aniversario de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco (RedPEA), desarrollada el martes 7 de noviembre con un encuentro organizado desde París por la División de Comunicaciones y Participación Pública de la Organización.    La jornada fue encabezada por oradores inspiradores de la Unesco y de la sociedad civil, que formaron parte de un diálogo significativo sobre la construcción de la paz en favor de un mundo sostenible con estudiantes, docentes y directivos de diversas entidades educativas que integran esta red mundial. Entre esas instituciones, estuvo representada la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con la participación del Lic. Walter Arceluz, Director Ejecutivo del Instituto de Educación No Formal (IDENF) de la Facultad.  El encuentro, que fue moderado por la politóloga argentina y especialista del Sector de Educación de la Unesco Romina Kasman, abordó tres ejes principales: “La paz a nivel geopolítico: cuestiones globales. Introducción a los temas geopolíticos y globales y presentación de las entidades que actúan por la paz hoy en día a nivel internacional”, “Trabajar por la paz a escala nacional e intercomunitaria: el papel de la mediación en la acción por la paz a nivel nacional e intercomunitario” y “Actuar por la paz en las escuelas ¿Cómo pueden los estudiantes y los jóvenes comenzar a construir la paz?”.  El primer eje fue protagonizado por Cristal Downing, Directora del Proyecto de Género y Conflicto del Grupo Internacional de Crisis en Bruselas, que ofreció una presentación exhaustiva sobre cómo los conflictos afectan a personas de diferentes géneros y los distintos roles que desempeñan en la prevención y resolución de conflictos. Su análisis evaluó el apoyo efectivo a las personas que se desvinculan de grupos armados.  El segundo, en tanto, estuvo a cargo de Santiago Ávila, representante de “Jóvenes contra la Violencia” de Honduras, que enfatizó la importancia de la mediación en la promoción de la paz a nivel nacional e intercomunitario. Su organización se encuentra trabajando activamente para prevenir el reclutamiento forzado de jóvenes en Honduras, creando espacios seguros donde niños y adolescentes en riesgo puedan escapar de la presión de las pandillas y maras.  El último eje fue protagonizado por Glenda Xulú, que es Facilitadora de Experiencias Transformadoras en la Organización SERES en Guatemala y presentó su trabajo en diversas áreas, que incluye salud sexual y reproductiva, liderazgo transformador y sostenibilidad. En su exposición, remarcó la aplicación de diferentes herramientas para empoderar a los jóvenes y convertirlos en agentes de cambio y líderes comunitarios.  La jornada fue desarrollada a distancia y la participación de la UTN Avellaneda tuvo lugar gracias a la invitación realizada por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, debido a la afiliación del IDENF con la RedPEA, la cual nuclea actualmente a más de 12000 instituciones educativas y une a más de 4500 estudiantes y docentes en 47 países.   

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL 70 ANIVERSARIO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO Leer más »

SE DESARROLLARON LAS JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE DE LA UTN AVELLANEDA

ESTUDIANTES 8 de Noviembre de 2023 SE DESARROLLARON LAS JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE DE LA UTN AVELLANEDA Con charlas y conferencias a cargo de estudiantes y de profesionales.  El Departamento de Ingeniería Química de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional organizó sus XIII Jornadas de Ingeniería Química Sustentable, desarrolladas el miércoles 1 y el jueves 2 de noviembre en el Campus Villa Domínico con participación de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la industria química.  “Este encuentro sostiene la temática de sustentabilidad ambiental que caracteriza a los proyectos que desarrollamos desde el Departamento”, comentó el Secretario de la carrera, Ing. José Esteban Fuccenecco en la presentación de las actividades, que iniciaron con una sesión de ponencias en la que se expusieron los trabajos “Generación de datos sintéticos mediante una red neuronal generativa adversativa para experimentos sustentables” (Ing. Jorge Pellegrini), “Estudio de la metodología de remoción del surfactante con etanol ácido en la síntesis de MCM-41” (Ing. Guillermo Aquino, Laura Nellen, Dr. Germán Benedictto; UTN Avellaneda y Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas CINDECA), “Integrando la Inteligencia Artificial en la adsorción: un enfoque sostenible para experimentos con datos escasos” (Ing. Jorge Pellegrini) y “Material compuesto de polianilina y hexaferrita de estroncio: propiedades de blindaje y absorción electromagnética en las bandas de microondas L y S” (Dr. Carlos Herme, Dr. Ing. Juan Carlos Aphesteguy, Dr. Ing. Walter Fano; Facultad de Ingeniería UBA).  Luego, se inauguraron formalmente las Jornadas con palabras del Vicedecano de la UTN Avellaneda, Ing. Víctor Barbuto, quien dio la bienvenida de parte del Decano, Lic. Luis Garaventa, y destacó “la continuidad de estos espacios que permiten compartir y debatir conocimientos”. A su vez, la Mgtr. Ing. Cristina Speltini, Directora de Ingeniería Química, agradeció la participación de estudiantes y de autoridades de la Facultad, y remarcó que “la presencia de instituciones como UTN Rosario, UTN La Plata, la FIUBA, el ITBA, Y-TEC, y del Ing. Nicolás Agrimbau, Director Industrial de la empresa Meranol, es una muestra de la evolución de las Jornadas de Ingeniería Química Sustentable, iniciadas en 2010 cuando la carrera se trasladó a la sede Villa Domínico”.  En la continuidad de las exposiciones, la Dra. Ing. Teresa Pique, representante de YPF Tecnología (Y-TEC), dictó la conferencia “Hacia la neutralidad del carbono: captura, uso y almacenamiento de CO2” en la que desarrolló “un conjunto de tecnologías que nos acompañarán para alcanzar el objetivo de balance cero del carbono para 2050”. “Se ha extraído excesivamente carbón del suelo para convertirlo en energía y se lo ha liberado a la atmósfera, hasta que se advirtió de los problemas que esto genera en relación con el cambio climático; por eso, necesitamos reducir estas emisiones a partir del uso de tecnologías que aumenten la eficiencia energética”, afirmó la especialista.  “Debemos generar cambios en relación con el uso de la energía en la industria, el transporte y las construcciones, y también en los comportamientos sociales, utilizando vectores energéticos limpios y generando CO2 en espacios donde pueda ser capturado y reutilizado”, señaló la Dra. Pique, y explicó que “el almacenamiento puede darse en subsuelos, inyectado en rocas porosas, alejado de aguas y suelos productivos”.   A continuación, la Dra. Ing. Patricia Mores (integrante del Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería, CAIMI, UTN Rosario) brindó la conferencia “Estrategias de modelado, simulación y optimización aplicadas a tecnologías de captura de CO2”, en la que describió procesos de modelado para la captura de dióxido de carbono de forma segura, a través de dos tecnologías: absorción química con amina y la separación con membrana. “Son tecnologías con diferente grado de madurez que permiten mitigar los efectos del CO2 a partir de su uso y almacenamiento; son energéticamente intensivas, aplicables a grandes fuentes de emisión y requieren de un importante desarrollo debido a sus costos”, comentó.  “Las herramientas de modelado y optimización son muy útiles para la etapa de escalado y para considerar criterios y evaluar condiciones para la toma de decisiones que permitan mejorar la sostenibilidad”, resaltó la Dra. Mores.  El primer día culminó con la conferencia “Análisis de riesgos en la industria de procesos”, a cargo de la Ing. Romina Kraft (CAIMI, UTN Rosario) que explicó el contexto del análisis de riesgos en industrias, las motivaciones para desarrollar nuevas tecnologías y la estimación de distancias seguras para evitar accidentes. “El incremento de población conlleva un aumento en la demanda de consumo; esto genera mayor actividad industrial y puede provocar peligros de accidente en el desarrollo de procesos industriales”, describió la Ing. Kraft, y se refirió a los factores involucrados: “El uso de sustancias peligrosas (explosivas, inflamables, tóxicas); las condiciones de manipulación, como niveles de temperatura y presión, y el ambiente circundante de producción (sectores de trabajo que pueden perjudicar la seguridad)”.  En este sentido, se refirió a las medidas de seguridad disponibles y destacó el análisis de frecuencias y consecuencias para determinar distancias seguras frente a la posibilidad de accidentes. “Son medidas confiables, siempre que se las estime a conciencia y con criterio adecuado según diseño y distribución de la planta”, completó.  El jueves, en tanto, se desarrolló la segunda sesión de ponencias con la presentación de los trabajos “Síntesis de catalizadores silíceos mesoporosos bifuncionales utilizados en la valorización de productos derivados de la biomasa (Ing. Maira Guerrero, Dr. Germán Benedictto, Dr. Gabriel Sathicq, Dra. María Soledad Legnoverde; CINDECA), “Determinación de especies de Fe en Fe-silicalita (Lic. María del Rosario Biangardi, Dr. Sergio Moreno, Dra. Andrea Pereyra; UTN La Plata, CINDECA), “Aplicación de sílices mesoporosas sulfonadas como catalizadores en la formación del solketal” (Dr. Germán Benedictto, Dr. Federico Pérez, Dr. Francisco Pompeo, Dr. Gerardo Santori, Dra. María Soledad Legnoverde; UTN Avellaneda, CINDECA) y “Nanocelulosa bacteriana: un avance hacia su aplicación a gran escala (Dr. Ing. Ezequiel Rossi, Dra. María Inés Errea, Dra. María Laura Foresti; Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Más tarde, se desarrolló el Espacio MUTEC (Mujeres Tecnológicas), del que la Mgtr. Ing. Speltini explicó que “comenzamos a trabajar en 2015 con el relevamiento de mujeres destacas del

SE DESARROLLARON LAS JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE CÁTEDRAS DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ENCII 2023 

EDUCACIÓN 6 de Noviembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE CÁTEDRAS DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ENCII 2023 La Facultad formó parte del Comité de Organización y se presentaron dos trabajos de investigación.   El viernes 27 de octubre se llevó adelante el VII Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería ENCII 2023, desarrollado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral en modalidad híbrida, con una numerosa participación tanto virtual como presencial.  Bajo el lema “La enseñanza de la Ingeniería en la era de la Inteligencia Artificial”, el objetivo fue analizar y debatir sobre los talentos y habilidades requeridos para quienes se forman en Ingeniería en un contexto de avances de la sociedad del conocimiento en amplias regiones de la producción, la cultura y la política. En ese marco, se presentaron trabajos relacionados con cuestiones teórico disciplinares, así como también con el modo en que la formación por competencias y el aprendizaje centrado en los y las estudiantes ha repercutido en la organización y dinámica de las clases de las asignaturas de Introducción a la Ingeniería y Afines (Ingeniería y Sociedad en el caso de la UTN).  Estuvieron presentes por la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional la Dra. Karina Ferrando y la Prof. Olga Páez, quienes presentaron dos exposiciones: “Oda a la tecnología. Actividad innovadora en la asignatura Ingeniería y Sociedad” y “Procesos formativos y factores pedagógicos. Un estudio para la asignatura Ingeniería y Sociedad en la UTN FRA”, ambas en coautoría con el Mgtr. Jorge Forno.   El ENCII 2023 contó con el aval académico de la UTN Avellaneda, en virtud del intercambio de experiencias y de la actualización de contenidos que promueve sobre las metodologías de enseñanza adecuadas para las temáticas introductorias al saber y a la profesión de la Ingeniería.  Además, la Dra. Karina Ferrando es integrante del Comité Organizador Nacional del Encuentro desde el año 2013, cuando fue realizado en la Regional Avellaneda.  Al finalizar la jornada, se eligió la sede para el VIII Encuentro, que tendrá lugar en Buenos Aires, en la sede de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en el año 2025.

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE CÁTEDRAS DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ENCII 2023  Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA FERIA DE CARRERAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA INNOVACIÓN DE LA MATANZA

EDUCACIÓN 3 de Noviembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA FERIA DE CARRERAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA INNOVACIÓN DE LA MATANZA La Facultad brindó información sobre la Tecnicatura Universitaria en Programación.  Los miércoles 25 de octubre y 1 de noviembre, en el Centro Universitario de Innovación (CUDI) de González Catán se desarrolló la Feria de Carreras, espacio dirigido a estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria y del Plan FinEs del partido de La Matanza, con el objetivo de que puedan conocer la oferta académica de las distintas instituciones educativas participantes. Allí estuvo la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional con el equipo de trabajo de la Secretaría de Planeamiento y Gestión Académica que brindó información sobre la Tecnicatura Universitaria en Programación que se dicta en el CUDI. En ese marco, el Ing. Ariel Báez, Director de la Tecnicatura y Secretario de Planeamiento, ofreció una charla abierta al público en la que explicó el programa de la carrera, su duración y contenidos, y describió la amplia salida laboral que ofrece; estuvieron también presentes estudiantes avanzados de la carrera, próximos a graduarse como primera promoción de egresados. Desde la organización de la Feria, en tanto, se destacó el nivel de participación de estudiantes y la calidad académica de las presentaciones institucionales realizadas durante ambas jornadas.

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA FERIA DE CARRERAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA INNOVACIÓN DE LA MATANZA Leer más »

NOVENO ENCUENTRO DEL TALLER DE ECONOMÍA DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 3 de Noviembre de 2023 NOVENO ENCUENTRO DEL TALLER DE ECONOMÍA DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA Se dictará el 4 de noviembre.   El sábado 4 de noviembre a las 10 h se realizará el noveno encuentro de Pensamiento Crítico, en el marco del Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.  Durante la jornada se trabajará sobre “Capitalismo conectivo y subjetividad mediática.  Disputas vitales al interior de una vida virtualizada”, con el objetivo de debatir acerca del capitalismo de las pantallas donde se pierde la distinción entre realidad y virtualidad, en la búsqueda por recuperar la potencia de lo presente. Participará como invitado el pensador Agustín Valle.  El encuentro se desarrollará en formato virtual, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento). 

NOVENO ENCUENTRO DEL TALLER DE ECONOMÍA DEL FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

Scroll al inicio