UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UTN AVELLANEDA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

INSTITUCIONAL 24 de octubre de 2025 TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UTN AVELLANEDA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Formación de calidad para abordar los desafíos de la enseñanza. Con el objetivo de promover una formación pedagógica de calidad y con una perspectiva actualizada sobre los desafíos que presenta la enseñanza, la UTN Avellaneda abre la inscripción a sus dos Tramos de Formación Pedagógica: Tramo Pedagógico para la provincia de Buenos Aires (RUT N.° 048) y Tramo Pedagógico a distancia (Res. 376 R y Res. 554 D). El Tramo de Formación Pedagógica para provincia de Buenos Aires, enmarcado en la normativa de la Dirección de Formación Docente Inicial bonaerense, está dirigido a profesionales universitarios/as y técnicos/as de nivel medio o superior que se encuentren ejerciendo la docencia en cualquier nivel o modalidad del sistema educativo provincial, o que lo hayan hecho durante al menos un ciclo lectivo completo en los últimos cinco años. El Tramo de Formación Pedagógica a distancia, en tanto, está destinado a profesionales universitarios/as y técnicos/as de nivel medio o superior que tengan interés en adquirir las herramientas pedagógicas para potenciar sus competencias laborales o para desempeñarse como docentes en jurisdicciones distintas a la provincia de Buenos Aires, en base al desarrollo de habilidades como la planificación, la contextualización de saberes y el trabajo colaborativo. La cursada de ambas propuestas se dicta en modalidad virtual (a través del Campus Virtual de la Facultad), organizada en unidades modulares, y cada nueva cohorte inicia cada vez que se reúnen 50 personas inscriptas. Los Tramos de Formación Pedagógica de la UTN Avellaneda se encuentran respaldados por la amplia experiencia de la Facultad en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de la educación. Para mayor información e inscripciones, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/tramo-pedagogico/ o comunicarse a infotramo@fra.utn.edu.ar

TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UTN AVELLANEDA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Leer más »

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: SÉPTIMO ENCUENTRO DE ECONOMÍA

INSTITUCIONAL 24 de octubre de 2025 FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: SÉPTIMO ENCUENTRO DE ECONOMÍA Se realizará el 25 de octubre. El sábado 25 de octubre a las 10.30 h se realizará el séptimo encuentro de Economía organizado por el Foro de Pensamiento Crítico de la UTN Avellaneda. Durante la jornada se trabajará sobre “Situación de la economía global: ¿Cómo nos afecta la situación de Estados Unidos en el plano regional y local?”, para debatir sobre el contexto político/económico que se encuentran atravesando los Estados Unidos y su impacto en América Latina, particularmente en la Argentina. Participará como invitado especial el Dr. Eugenio Díaz Bonilla, Licenciado en Economía, Máster en Relaciones Internacionales y PhD en Economía, quien ha sido ha sido Director por Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El encuentro se desarrollará a distancia, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento).

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: SÉPTIMO ENCUENTRO DE ECONOMÍA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA, PRESENTE EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA EXPO QUILMES EDUCA

INSTITUCIONAL 23 de octubre de 2025 LA UTN AVELLANEDA, PRESENTE EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA EXPO QUILMES EDUCA En la mañana y la tarde del jueves se llevó a cabo la Expo Quilmes Educa, segunda jornada, realizada en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352, Bernal) en conjunto con la Expo UNQ 2025 y con una exposición de escuelas técnicas del distrito. Allí estuvo presente la UTN Avellaneda desde la Secretaría Académica, junto con personal nodocente de la Facultad, para brindar información a las y los estudiantes que se encuentran finalizando la escuela secundaria y que buscan interiorizarse acerca de las propuestas formativas de educación superior. A lo largo de la jornada se atendieron consultas y se ofreció material de difusión sobre las carreras de grado de Ingeniería, las Tecnicaturas Universitarias y el Tramo de Formación Pedagógica, además de la variada oferta de cursos y capacitaciones. La participación en este tipo de encuentros refuerza el vínculo con las instituciones de la región, en los diferentes niveles educativos, y promueve entre la comunidad el amplio abanico de posibilidades de estudio que aporta la universidad pública.

LA UTN AVELLANEDA, PRESENTE EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA EXPO QUILMES EDUCA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA ABRE LA INSCRIPCIÓN A LA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PROGRAMACIÓN, MODALIDAD PRESENCIAL

INSTITUCIONAL 23 de octubre de 2025 LA UTN AVELLANEDA ABRE LA INSCRIPCIÓN A LA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PROGRAMACIÓN, MODALIDAD PRESENCIAL Del 10 al 19 de noviembre, para iniciar el Seminario de Nivelación en febrero. En virtud del avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y los softwares de computadoras para el desarrollo laboral, económico y social, la UTN Avellaneda ofrece a la comunidad la Tecnicatura Universitaria en Programación, en modalidad presencial, carrera que tiene como objetivo formar profesionales con las capacidades para aplicar y gestionar tecnologías y lenguajes de programación de software y sistemas en el ámbito diario de las organizaciones. La inscripción se realizará del 10 al 19 de noviembre, y el requisito para comenzar la Tecnicatura es la aprobación del Seminario de Nivelación, que se compone de tres módulos (Formalización de algoritmos, Lectura comprensiva y Matemática inicial) y se dictará en modalidad virtual (sincrónica y asincrónica) del 2 de febrero al 17 de marzo de 2026. Los horarios disponibles son en turno mañana (8.30 a 12.30 h), tarde (14 a 18 h) y noche (18.30 a 22.30 h). Podrán inscribirse quienes aspiren a cursar por primera vez la carrera, estudiantes que hayan finalizado la escuela secundaria, adeuden materias o estén cursando el último año; así como personas reinscriptas que hayan cursado el Seminario durante 2025, o en instancias anteriores, y adeuden alguno de los módulos.  La Tecnicatura tiene una duración de dos años y al graduarse se obtienen los conocimientos para analizar situaciones complejas y aportar soluciones informáticas a los desafíos técnicos que presenta la programación, además de poder trabajar en equipo en proyectos de desarrollo de software. Para acceder a los requisitos e instructivos de inscripción, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/tecnicatura-universitaria-en-programacion-inscribirme/ Por más información, comunicarse a tecnicaturas@fra.utn.edu.ar o telefónicamente al 4222-6465.   

LA UTN AVELLANEDA ABRE LA INSCRIPCIÓN A LA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PROGRAMACIÓN, MODALIDAD PRESENCIAL Leer más »

SEGUNDA CAMPAÑA DE SALUD VISUAL EN LA UTN AVELLANEDA, ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD

INSTITUCIONAL 23 de octubre de 2025 SEGUNDA CAMPAÑA DE SALUD VISUAL EN LA UTN AVELLANEDA, ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD Se realizará el 5 de noviembre en el Campus Villa Domínico. Desde la Secretaría de Bienestar Universitario de la UTN Avellaneda se organiza una nueva campaña de salud visual, dirigida a toda la comunidad, y a cargo de un equipo oftalmológico matriculado. En la jornada se podrá acceder a marcos para anteojos a precios muy económicos, en variedad de modelos y colores, y de acuerdo con cada necesidad indicada (lentes polarizados, fotocromáticos, antireflex, blue ray, bifocales, multifocales). El encuentro tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre, de 16 a 20 h, en el pasillo de ingreso al Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050). Los cupos son limitados. Para participar se requiere ser mayor de seis años y completar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/t9RcaKijx5

SEGUNDA CAMPAÑA DE SALUD VISUAL EN LA UTN AVELLANEDA, ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD Leer más »

LA UTN AVELLANEDA BRINDÓ UNA NUEVA CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES DE MESA

INSTITUCIONAL 23 de octubre de 2025 LA UTN AVELLANEDA BRINDÓ UNA NUEVA CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES DE MESA Los miércoles 15 y 22 de octubre realizamos dos nuevos encuentros de capacitación para las personas que se desempeñarán como autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. De la jornada del miércoles 22 participó el Juez Federal Alejo Ramos Padilla, quien agradeció a la universidad «por abrir sus puertas para llevar adelante esta capacitación que nos permite dar a conocer cómo funciona el sistema y poder fortalecer la democracia y la confianza de la ciudadanía para llevar adelante un proceso electoral transparente e intachable». Desde la Facultad, en tanto, se destacó la alegría «por ser parte activa, una vez más, de este proceso eleccionario, en defensa del sistema democrático». La actividad (organizada desde la Secretaría Electoral de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con las universidades nacionales del territorio bonaerense) contó entre ambas fechas con la presencia de unas 200 personas. Entre los temas abordados, se explicaron cuestiones vinculadas con la documentación válida para votar, el control del padrón y del cuarto oscuro, el manejo de la urna, el correcto uso de la Boleta Única Papel (BUP) y cómo desempeñarse en el momento del escrutinio.

LA UTN AVELLANEDA BRINDÓ UNA NUEVA CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES DE MESA Leer más »

CONTINÚAN LAS CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SOBRE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA

INSTITUCIONAL 22 de octubre de 2025 CONTINÚAN LAS CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SOBRE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA Ayer por la tarde se dictó la segunda charla del Ciclo “Diálogos para conectar la industria” que tuvo como orador al Ing. Ignacio Suárez, Director Industrial de Cervecería y Maltería Quilmes para la Argentina y Uruguay, quien trabajó sobre “Integración de tecnologías emergentes en la industria” y analizó qué ventajas genera la incorporación de herramientas digitales en los procesos productivos y cómo se potencia la eficiencia y la innovación, con base en las experiencias de su amplia trayectoria laboral. El disertante remarcó la importancia de fomentar la curiosidad y la innovación de parte de las nuevas generaciones de profesionales en el contexto de la transformación digital de la Industria 4.0 y el desarrollo de la era de los datos.  Posteriormente, el Ing. Emiliano Vázquez, Gerente de Tecnología de Quilmes, detalló el proceso de transición en el uso de herramientas digitales para la gestión de procesos en la Empresa. Desde la Facultad, en tanto, se destacó el valor de promover este tipo de actividades que ayudan a vincular a las y los estudiantes con la realidad y las necesidades de la industria. El Ciclo de conferencias es organizado por la Comisión de Graduados del Departamento de Ingeniería Industrial y tendrá su último encuentro el sábado 29 de noviembre, desde las 9 h, en el Campus Villa Domínico.

CONTINÚAN LAS CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SOBRE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA Leer más »

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: FIRMAMOS UN ACUERDO DE ASISTENCIA CON INVAP

INSTITUCIONAL 22 de octubre de 2025 VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: FIRMAMOS UN ACUERDO DE ASISTENCIA CON INVAP En la continuidad de las actividades de vinculación con la industria, ayer por la tarde firmamos un Acta Acuerdo para Asistencia Técnica con INVAP, empresa referente de proyectos tecnológicos tanto a nivel nacional como internacional en áreas del tipo nuclear, espacial, defensa y ambiente. El convenio fue gestionando desde el Departamento de Ingeniería Electrónica y permitirá emprender actividades conjuntas con eje en el desarrollo científico y tecnológico, como es el caso de un proyecto sobre radioastronomía que INVAP se encuentra llevando adelante en el norte del país y para el cual requiere de un módulo de generación de señales que podrá ser desarrollado con el aporte de recursos profesionales y conocimientos técnicos desde la Facultad, al tiempo que la Empresa pondrá a disposición los materiales y servicios necesarios. El Acuerdo fue firmado en el Campus Villa Domínico por el Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa, y por el Ing. Gustavo Kiessling, Gerente de Servicios de Integración Tecnológica de INVAP, quienes remarcaron la importancia de incrementar la vinculación entre instituciones del sector tecnológico. Acompañaron el encuentro autoridades de la Facultad y docentes del Departamento de Ingeniería Electrónica, junto con directivos de la Empresa.

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: FIRMAMOS UN ACUERDO DE ASISTENCIA CON INVAP Leer más »

PODA DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO

INSTITUCIONAL 20 de octubre de 2025 PODA DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO Se informa a la comunidad universitaria que, por motivos de seguridad, se está realizando una tarea de poda y extracción de los árboles ubicados en el perímetro del edificio de la sede de Villa Domínico, lindero con la calle San Vicente. En virtud de esta situación, se presentará ante el Consejo Directivo de la Facultad un plan de reforestación para, en la época adecuada del año próximo, realizar la replantación de ejemplares en el predio del Campus.

PODA DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO Leer más »

ENCUENTRO DE TRABAJO PARA AVANZAR EN LA CURRICULARIZACIÓN DEL EXTENSIONISMO

EXTENSIÓN 20 de octubre de 2025 ENCUENTRO DE TRABAJO PARA AVANZAR EN LA CURRICULARIZACIÓN DEL EXTENSIONISMO El martes 14 de octubre se realizó un encuentro de trabajo con el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, Ing. Federico Olivo Aneiros. Además de Directores y Directoras de Departamento, junto con Secretarios/as y docentes, participaron el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, y el Secretario de Cultura y Extensión, Ing. Esteban Songini. El encuentro tuvo como eje la curricularización del extensionismo y se trazaron líneas de acción para vincularlo con las cátedras, con la idea de valorizar las actividades de Extensión. Se habló de casos en donde ya se viene aplicando la curricularización y la importancia de documentar estos trabajos, que son de gran valor para las carreras, sus docentes y estudiantes. Esto, además, genera una mayor sinergia con la industria y el ámbito social, de manera que los estudiantes tienen contacto directo en estos ámbitos y lo vinculan con lo académico, con la guía de sus docentes. Finalmente, se pensaron estrategias para incentivar a estudiantes y docentes a aplicar actividades de Extensión en las diferentes carreras y medir el impacto del vínculo para llevar un control más estricto de los resultados.

ENCUENTRO DE TRABAJO PARA AVANZAR EN LA CURRICULARIZACIÓN DEL EXTENSIONISMO Leer más »

Scroll al inicio