UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: FIRMAMOS UN ACUERDO DE ASISTENCIA CON INVAP

INSTITUCIONAL 22 de octubre de 2025 VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: FIRMAMOS UN ACUERDO DE ASISTENCIA CON INVAP En la continuidad de las actividades de vinculación con la industria, ayer por la tarde firmamos un Acta Acuerdo para Asistencia Técnica con INVAP, empresa referente de proyectos tecnológicos tanto a nivel nacional como internacional en áreas del tipo nuclear, espacial, defensa y ambiente. El convenio fue gestionando desde el Departamento de Ingeniería Electrónica y permitirá emprender actividades conjuntas con eje en el desarrollo científico y tecnológico, como es el caso de un proyecto sobre radioastronomía que INVAP se encuentra llevando adelante en el norte del país y para el cual requiere de un módulo de generación de señales que podrá ser desarrollado con el aporte de recursos profesionales y conocimientos técnicos desde la Facultad, al tiempo que la Empresa pondrá a disposición los materiales y servicios necesarios. El Acuerdo fue firmado en el Campus Villa Domínico por el Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa, y por el Ing. Gustavo Kiessling, Gerente de Servicios de Integración Tecnológica de INVAP, quienes remarcaron la importancia de incrementar la vinculación entre instituciones del sector tecnológico. Acompañaron el encuentro autoridades de la Facultad y docentes del Departamento de Ingeniería Electrónica, junto con directivos de la Empresa.

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: FIRMAMOS UN ACUERDO DE ASISTENCIA CON INVAP Leer más »

PODA DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO

INSTITUCIONAL 20 de octubre de 2025 PODA DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO Se informa a la comunidad universitaria que, por motivos de seguridad, se está realizando una tarea de poda y extracción de los árboles ubicados en el perímetro del edificio de la sede de Villa Domínico, lindero con la calle San Vicente. En virtud de esta situación, se presentará ante el Consejo Directivo de la Facultad un plan de reforestación para, en la época adecuada del año próximo, realizar la replantación de ejemplares en el predio del Campus.

PODA DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO Leer más »

ENCUENTRO DE TRABAJO PARA AVANZAR EN LA CURRICULARIZACIÓN DEL EXTENSIONISMO

EXTENSIÓN 20 de octubre de 2025 ENCUENTRO DE TRABAJO PARA AVANZAR EN LA CURRICULARIZACIÓN DEL EXTENSIONISMO El martes 14 de octubre se realizó un encuentro de trabajo con el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, Ing. Federico Olivo Aneiros. Además de Directores y Directoras de Departamento, junto con Secretarios/as y docentes, participaron el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, y el Secretario de Cultura y Extensión, Ing. Esteban Songini. El encuentro tuvo como eje la curricularización del extensionismo y se trazaron líneas de acción para vincularlo con las cátedras, con la idea de valorizar las actividades de Extensión. Se habló de casos en donde ya se viene aplicando la curricularización y la importancia de documentar estos trabajos, que son de gran valor para las carreras, sus docentes y estudiantes. Esto, además, genera una mayor sinergia con la industria y el ámbito social, de manera que los estudiantes tienen contacto directo en estos ámbitos y lo vinculan con lo académico, con la guía de sus docentes. Finalmente, se pensaron estrategias para incentivar a estudiantes y docentes a aplicar actividades de Extensión en las diferentes carreras y medir el impacto del vínculo para llevar un control más estricto de los resultados.

ENCUENTRO DE TRABAJO PARA AVANZAR EN LA CURRICULARIZACIÓN DEL EXTENSIONISMO Leer más »

SE REALIZÓ LA XXIV JORNADA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ESTUDIANTES 20 de octubre de 2025 SE REALIZÓ LA XXIV JORNADA DE INGENIERÍA MECÁNICA Desde el Departamento de Ingeniería Mecánica se organizó en la tarde del viernes la XXIV Jornada de la carrera con el objetivo de reunir a estudiantes, docentes y graduados en torno a nuevos conocimientos técnicos y la presentación de avances de Proyectos Finales. Para comenzar, se brindó una capacitación sobre “Válvulas de Control, Seguridad y Reguladores – Aplicaciones en la Industria Oil & Gas bajo Normas API y ASME”, dictada por el Ing. Hernán Muzyka (Gerente de Planta de DOMA), junto con dos estudiantes avanzados que trabajan en la Empresa, Agustín Istillarte y Federico Kiriazis, quienes repasaron las características de los tipos de válvulas, su diseño y fabricación, la funcionalidad y los procesos de control y seguridad en relación con las normas que se aplican en la industria del petróleo y el gas. Luego, con moderación del Ing. Matías Ygnazzi Maio, hubo una exposición de avances de Proyectos Finales por parte de tres grupos de estudiantes que presentaron los trabajos que se encuentran desarrollando y en los que aplican los saberes teóricos de la carrera para proponer la producción de equipamientos industriales de fabricación nacional y a precios competitivos. Las Jornadas cerraron con el deseo desde el Departamento de continuar promoviendo la vinculación del campo profesional de la Mecánica con la realidad del sector productivo.

SE REALIZÓ LA XXIV JORNADA DE INGENIERÍA MECÁNICA Leer más »

POSGRADOS 2026: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN EN LA UTN AVELLANEDA

INSTITUCIONAL 17 de octubre de 2025 POSGRADOS 2026: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN EN LA UTN AVELLANEDA Se dictan carreras de Doctorado, Maestrías y Especializaciones. Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, la UTN Avellaneda abre la inscripción al ciclo 2026 de las carreras de posgrado dirigidas a graduados, graduadas, docentes, investigadores y profesionales del ámbito público y privado. En el caso de las Especializaciones, se ofrece una capacitación de alto nivel profesional mediante formación teórica, metodológica y pluridisciplinaria para la generación y transferencia de tecnologías, con base en un conocimiento de carácter competitivo e innovador. Entre las carreras de Especialización, se encuentran:-Especialización en Ingeniería Ambiental(acreditada por CONEAU por Resolución N.° 374/16).-Especialización en Ingeniería en Calidad(acreditada por CONEAU por Resolución N.° 492/21).-Especialización en Ingeniería Estructural(dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco; acreditada por CONEAU por Resolución IF-2021-66702398-APN).-Especialización en Ingeniería Gerencial(acreditada por CONEAU por Resolución IF-2019-47600106-APN). En tanto, las Maestrías proponen una formación profesional que apunta a la generación de conocimientos novedosos en cada campo disciplinar, que permitirán la creación y transferencia de tecnologías propias con carácter innovador. Las carreras de Maestría son:-Maestría en Ingeniería Ambiental(acreditada por CONEAU por Resolución N.° 382/16).-Maestría en Ingeniería en Calidad(acreditada por CONEAU por Resolución N.° 491/21).-Maestría en Ingeniería Estructural(dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco; acreditada por CONEAU por Resolución IF-2021-66702456-APN).-Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana(dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil; acreditada por CONEAU por Resolución N.° 164/21).-Maestría en Administración de Negocios(acreditada por CONEAU por Resolución IF-2019-92251788-APN).-Maestría en Energías Renovables(dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, La Plata y General Pacheco; acreditada por CONEAU por Resolución IF-2022-37887535-APN). Además, se brinda la posibilidad de cursar seminarios en forma independiente, con entrega de certificados. Consultar por descuentos especiales para docentes, investigadores y personas graduadas de la Facultad, así como también para asociados de la Unión Industrial de Avellaneda. Doctorado en Ingeniería, Mención en MaterialesEl Doctorado en Ingeniería forma profesionales que deseen insertarse en la producción, procesamiento, empleo y mantenimiento de materiales e investigar en desarrollos tecnológicos sobre los mismos. Es una carrera que se dicta de manera cooperativa entre las Regionales Avellaneda, Delta, Haedo y General Pacheco (con reconocimiento oficial provisorio CONEAU por Acta N.° 522), y la inscripción se encuentra abierta en forma permanente en cada una de las sedes. Quienes se presenten al Doctorado deben contar con Director/a y Codirector/a vinculados con la temática. La presentación consta de dos fases: una en el espacio de las Facultades, y posteriormente en la Comisión de Posgrado de la Universidad. El Doctorado es no estructurado, no tiene una línea de cursos preestablecidos, sino que son propuestos por el candidato o la candidata junto con quienes les dirigen. Los cursos deben estar incluidos en el Plan de Tesis y cumplimentar las horas mínimas de acuerdo con la Ordenanza 1924 que rige los posgrados de la UTN, ad-referendum de la aprobación del Comité Académico de la Carrera y de la Comisión de Posgrado de la Universidad. Para mayor información e inscripciones a las carreras de posgrado, comunicarse a infoposgrado@fra.utn.edu.ar, o al 4201-4133, int. 112.

POSGRADOS 2026: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

AVANCES EN MATERIALES JERARQUIZADOS EN LA MACRO Y MESO ESCALA PARA APLICACIONES AMBIENTALES

INSTITUCIONAL 17 de octubre de 2025 AVANCES EN MATERIALES JERARQUIZADOS EN LA MACRO Y MESO ESCALA PARA APLICACIONES AMBIENTALES Desarrollo de nuevos materiales con potencial aplicación en tecnologías ambientales, particularmente en la captura de dióxido de carbono a diferentes temperaturas. Para conocer más sobre este trabajo que encara el Laboratorio de Investigaciones Químicas, acceder a https://tekne.fra.utn.edu.ar/nuevo/202510/avances-en-materiales-jerarquizados.html

AVANCES EN MATERIALES JERARQUIZADOS EN LA MACRO Y MESO ESCALA PARA APLICACIONES AMBIENTALES Leer más »

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: SEXTO ENCUENTRO DE HISTORIA

INSTITUCIONAL 17 de octubre de 2025 FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: SEXTO ENCUENTRO DE HISTORIA Se realizará el 18 de octubre. El sábado 18 de octubre a las 10.30 h se realizará el sexto encuentro de Historia organizado por el Foro de Pensamiento Crítico de la UTN Avellaneda. Durante la jornada se trabajará sobre “¿Otra vez raza? Viejos discursos, nuevos desafíos”, con la participación especial de integrantes de la Agrupación Artístico Cultural Bartolinas, con el objetivo de compartir reflexiones sobre la idea de raza y racismo en Nuestramérica, desde la instauración del 12 de octubre en los calendarios escolares hasta los mitos que construyeron las naciones estado modernas. El encuentro se desarrollará a distancia, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento).

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: SEXTO ENCUENTRO DE HISTORIA Leer más »

IV JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

ESTUDIANTES 16 de octubre de 2025 IV JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES Ayer por la tarde se realizaron dos nuevas actividades en el marco de las IV Jornadas de Vinculación Tecnológica y Construcciones Sustentables del Departamento de Ingeniería Civil. Inicialmente, se presentó la Práctica Supervisada “Producción y Control de Hormigón en Planta Elaboradora” por parte del estudiante Matías Zani, con supervisión docente a cargo del Ing. Juan Pablo Mazzeo. Zani explicó el proceso productivo que se desarrolla en la planta y cómo se implementan las actividades de control de calidad para garantizar la entrega al cliente del material adecuado, al tiempo que el Ing. Mazzeo remarcó la importancia de las Prácticas Supervisadas para la formación profesional en Ingeniería. Luego, el Ing. Octavio Hammerschmidt, Socio de Atex Argentina, dictó una charla sobre “Nuevas Tecnologías en Losas Casetonadas”, en la que explicó cómo generar ahorro en estructuras de hormigón evitando la utilización de vigas.  El disertante describió los usos y características de las losas casetonadas como moldes reutilizables de distintas medidas, con diseño innovador y con un importante efecto de sustentabilidad ya que permite ahorrar el uso de materiales como madera, hormigón y acero. Como cierre, el Ing. Pedro Torres, Director de Ingeniería Civil, agradeció a los oradores por estas instancias de capacitación brindadas a la comunidad universitaria.

IV JORNADAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES Leer más »

PARTICIPAMOS DE LA EXPO EDUCA EN QUILMES

ESTUDIANTES 16 de octubre de 2025 PARTICIPAMOS DE LA EXPO EDUCA EN QUILMES La UTN Avellaneda participó este miércoles de una nueva exposición educativa en la región: la Expo Quilmes Educa realizada en la Escuela de Educación Secundaria N.° 2 (av. 844, número 2257, San Francisco Solano). Desde la Secretaría Académica, junto con personal no docente de la Facultad, se brindó atención al público y se entregó material informativo acerca de las carreras de Ingeniería, las Tecnicaturas Universitarias, el Tramo de Formación Pedagógica y las distintas capacitaciones dirigidas a toda la comunidad. Se trata de una oportunidad de relevancia para que las y los estudiantes de la zona sur del Conurbano bonaerense puedan conocer la variada oferta formativa que la universidad pública pone a disposición para su desarrollo profesional.

PARTICIPAMOS DE LA EXPO EDUCA EN QUILMES Leer más »

Scroll al inicio