UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD

INSTITUCIONAL 13 de noviembre de 2024 PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD En el marco de la realización del Ekoparty 2024, la UTN Avellaneda lanza al público su Diplomatura en Ciberseguridad, carrera que se dictará a partir de 2025 organizada en conjunto con la compañía internacional Kaspersky y la colaboración de la Cámara Argentina de Ciberseguridad A.C. Autoridades de la Facultad y de Kaspersky Latinoamérica destacaron la importancia de la creación de una carrera relacionada con la dinámica de los desarrollos tecnológicos más actuales y de poder avanzar en oportunidades de acceso al conocimiento en el mundo de la seguridad informática. El encuentro Ekoparty se realiza del miércoles 13 al viernes 15 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires (av. Figueroa Alcorta 2099, CABA) y allí se dispone de un espacio institucional donde se brinda información sobre la Diplomatura.

PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD Leer más »

SE REALIZARON LAS XIV JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE

INSTITUCIONAL 12 de noviembre de 2024 SE REALIZARON LAS XIV JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE Organizadas por la UTN Avellaneda. El Departamento de Ingeniería Química de la UTN Avellaneda organizó sus XIV Jornadas de Ingeniería Química Sustentable, desarrolladas el miércoles 6 y el jueves 7 de noviembre en el Campus Villa Domínico con participación de la comunidad universitaria y de especialistas invitados con el objetivo de fomentar el intercambio entre estudiantes y profesionales. Las autoridades de la Facultad destacaron el encuentro “por el interés que despiertan los temas que se tratan en cada edición”, y resaltaron su importancia “en el contexto de las dificultades que hemos sufrido desde fines del año pasado: la tormenta que afectó particularmente al Departamento de Química y la grave situación presupuestaria que atraviesa la universidad pública”. Entre las actividades propuestas, se realizaron sesiones de ponencias a cargo de docentes y de investigadores, tanto de la UTN Avellaneda como de instituciones que presentaron sus trabajos de investigación (UNSAM, UTN Delta, UN Río Cuarto, FIUBA, ITBA, UTN Santa Cruz, UNLP, CINDECA, CONICET), que permitieron, a través del desarrollo de distintos proyectos, profundizar en el concepto de sustentabilidad en el marco de la Ingeniería Química. También se brindó una conferencia sobre “Marcos de divulgación y cambio climático”, a cargo del Lic. Cristian Mancuso (responsable de Desarrollo de Proyectos en Central Puerto SA), en la que remarcó la urgencia por tomar medidas para mitigar las consecuencias que genera el calentamiento global, se refirió a las acciones humanas que fomentan estos peligros ambientales y puso el foco en el valor de la economía circular “para optimizar el rendimiento de recursos y las fases de vida de un producto”. Por su parte, en el Espacio MUTEC (Mujeres Tecnológicas), tuvo lugar un conversatorio sobre el rol de la mujer en la industria con la Esp. Ing. Pamela Ulloa (Gerente Ambiental en Central Puerto SA), que habló sobre las problemáticas de género que tuvo que sortear para insertarse y desarrollarse en el ámbito laboral, y las dificultades para combinar decisiones familiares y profesionales. “Hay que ser fuerte y demostrar la preparación y capacidad con que se cuenta para el desempeño en el trabajo”, afirmó, y remarcó que “hoy se ve un cambio generacional positivo para la inserción de las mujeres en espacios laborales masculinizados”. También hubo una destacada participación de estudiantes avanzados con la exposición de las Prácticas Profesionales Supervisadas “Desarrollo de un lodo de perforación para la industria petrolera” (a cargo de Silvina Masi) y “Escalado de proyecto desde el sector de investigación y desarrollo hacia la planta productiva aplicada a microgránulos con principio activo llevado a cabo en lecho fluidizado”, presentada por el estudiante  Ezequías Ojeda, que permitieron detallar las distintas etapas necesarias para la producción y el despacho de productos. Como cierre de las Jornadas, la Lic. Inés Labayén y el Lic. Marcelo Crotti presentaron el libro “La Física de los reservorios de hidrocarburos” (Tomo II, en autoría con Juan Rosbaco y Álvaro Bugari) y explicaron los pasos que siguieron para su edición, que incluyeron el uso de Inteligencia Artificial, y para la puesta en común de los contenidos, que abarcan temas como las aplicaciones de la Ingeniería de reservorios. “Se trata de uno de los pocos libros sobre hidrocarburos escrito en español”, destacaron, y remarcaron, además, la importancia de la industria petroquímica, con hincapié en la formación geológica Vaca Muerta, a la que calificaron como “la roca madre más productiva, que cambió totalmente la Ingeniería del petróleo tradicional”.

SE REALIZARON LAS XIV JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE Leer más »

LA UTN AVELLANEDA Y KASPERSKY PRESENTAN UNA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD

INSTITUCIONAL 11 de noviembre de 2024 LA UTN AVELLANEDA Y KASPERSKY PRESENTAN UNA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD Se dictará durante 2025.                                     En el marco de la realización del encuentro Ekoparty 2024, la UTN Avellaneda lanzará su Diplomatura en Ciberseguridad, carrera que se dictará a partir de 2025, organizada en conjunto con Kaspersky, la compañía internacional especializada en seguridad informática. Esta nueva propuesta académica será presentada durante la Ekoparty, una de las reuniones más importantes de Latinoamérica para estudiantes, investigadores, profesionales y la comunidad hacker donde se desarrollan charlas, conferencias y actividades para el intercambio de experiencias y conocimientos vinculados con la ciberseguridad. El encuentro tendrá lugar del miércoles 13 al viernes 15 de noviembre, de 9 a 18 h, en el Centro de Convenciones Buenos Aires (av. Figueroa Alcorta 2099, CABA). Allí se contará con un espacio institucional para promover la Diplomatura y poder brindar información detallada con respecto a los contenidos de la carrera, el plan de estudios, la modalidad de cursada y los alcances en el mercado laboral actual.   Para conocer más sobre Ekoparty, ingresar en https://ekoparty.org/

LA UTN AVELLANEDA Y KASPERSKY PRESENTAN UNA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD Leer más »

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: OCTAVO ENCUENTRO DE HISTORIA

INSTITUCIONAL 5 de noviembre de 2024 FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: OCTAVO ENCUENTRO DE HISTORIA Se dictará en formato virtual el 9 de noviembre. El sábado 9 de noviembre, a las 10.30 h, se realizará el octavo encuentro de Historia que organiza el Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante la jornada se trabajará y debatirá sobre “Del histórico NO AL ALCA al escenario actual. Reflexiones desde el cono sur”. El encuentro se desarrollará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento). 

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: OCTAVO ENCUENTRO DE HISTORIA Leer más »

DONACION DE SANGRE

EXTENSIÓN 4 de noviembre de 2024 DONACIÓN DE SANGRE Con gran convocatoria, se llevó a cabo en la tarde de hoy la jornada de donación de sangre y registro de médula ósea organizada por el Hospital Posadas en forma conjunta con la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad. Agradecemos a las más de 40 personas de toda la comunidad que se acercaron al Campus Villa Domínico para colaborar en esta campaña solidaria.

DONACION DE SANGRE Leer más »

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: OCTAVO ENCUENTRO DE FILOSOFÍA

INSTITUCIONAL 1 de noviembre de 2024 FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: OCTAVO ENCUENTRO DE FILOSOFÍA Se dictará en formato virtual el 2 de noviembre. El sábado 2 de noviembre a las 10.30 h se realizará el octavo y último encuentro de Filosofía del año que organiza el Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante la jornada se trabajará la tercera parte de “¿En qué crisis estamos? Armar algo en medio del desfonde – Edición especial: la potencia del pensamiento de Ignacio Lewkowicz”, con el objetivo de continuar con la trama de ideas y preguntas que fueron surgiendo durante las jornadas anteriores de intercambio. Participará como invitado especial Agustín Valle para reflexionar sobre algunas de las ideas principales de Ignacio Lewkowicz en relación con las crisis, el Estado, la subjetividad, el mercado y las posibles estrategias de pensamiento y acción colectivas en el mundo actual. El encuentro se desarrollará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento).

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: OCTAVO ENCUENTRO DE FILOSOFÍA Leer más »

AUTORIDADES ACADÉMICAS DE LA REGIÓN SE REUNIERON PARA EVALUAR POLÍTICAS DE TRABAJO CONJUNTO

INSTITUCIONAL 1 de noviembre de 2024 AUTORIDADES ACADÉMICAS DE LA REGIÓN SE REUNIERON PARA EVALUAR POLÍTICAS DE TRABAJO CONJUNTO Participaron distintas universidades de zona sur del Conurbano y de CABA integradas en el “corredor de la Línea Roca”. Con motivo de continuar desarrollando una agenda de trabajo en común entre las Casas de Altos Estudios de la región, el martes 29 de octubre se llevó a cabo una nueva reunión entre representantes de las Secretarías Académicas de distintas Universidades y Facultades de la zona sur del Conurbano y de Capital Federal, entre estas la UTN Avellaneda. El encuentro tuvo la participación de Carlos Pérez Rasetti, referente en gestión de educación superior y ex Rector de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), con quien se trabajó en torno al valor de los sistemas institucionales de aseguramiento de la calidad y de los procesos de acreditación, además de analizar las acciones implementadas hasta el momento en materia de políticas curriculares y debatir nuevas propuestas pedagógicas a realizar en conjunto. La reunión tuvo lugar en la Universidad Nacional de Quilmes entre autoridades de las instituciones integradas en el llamado “corredor de la Línea Roca”; por la UTN Avellaneda estuvieron presentes la Secretaria Académica, Mgtr. Ana Kozak, y la docente Fabiana Cabona.  

AUTORIDADES ACADÉMICAS DE LA REGIÓN SE REUNIERON PARA EVALUAR POLÍTICAS DE TRABAJO CONJUNTO Leer más »

NUEVO MOBILIARIO PARA LA BIBLIOTECA CENTRAL

INSTITUCIONAL 31 de octubre de 2024 NUEVO MOBILIARIO PARA LA BIBLIOTECA CENTRAL Queremos informar que la Biblioteca “Oberdan Caletti” del Campus Villa Domínico cuenta con nuevas sillas en su sala de lectura y estudio. Las mismas fueron adquiridas desde la gestión de la Facultad para una mayor comodidad de nuestras y nuestros estudiantes.  Continuaremos paulatinamente renovando el mobiliario en los distintos espacios comunes de la institución para ofrecer mejoras dirigidas a toda nuestra comunidad universitaria.   

NUEVO MOBILIARIO PARA LA BIBLIOTECA CENTRAL Leer más »

SE REALIZÓ UNA EMOTIVA FUNCIÓN DE TEATRO X LA IDENTIDAD QUILMES EN LA UTN AVELLANEDA

EXTENSIÓN 25 de octubre de 2024 SE REALIZÓ UNA EMOTIVA FUNCIÓN DE TEATRO X LA IDENTIDAD QUILMES EN LA UTN AVELLANEDA Se interpretaron monólogos y música de cuna, y hubo espacios para la reflexión. El jueves 24 de octubre en la sede Graciela Pane de la UTN Avellaneda se realizó la presentación de la obra itinerante “Nanas para encontrarte”, perteneciente al colectivo Teatro x la Identidad Quilmes. Durante la función se alternaron monólogos con canciones de cuna interpretadas en vivo con el propósito de fortalecer la memoria, uno de los objetivos de este movimiento artístico que colabora en forma permanente con la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo de los nietos que todavía faltan por recuperar. Tras la actuación, se dio paso a una instancia de debate y reflexión con las personas presentes donde se destacó el rol de la militancia y la importancia de recuperar la identidad y de poder transmitir la Memoria, particularmente en los tiempos negacionistas de la actualidad, y a través del vínculo con la educación y con las generaciones de jóvenes estudiantes. “Los nietos son de todos y están entre nosotros, y a cada lugar que vamos pedimos que esta búsqueda se multiplique en cada persona”, manifestaron desde Teatro x la Identidad Quilmes, y agradecieron la posibilidad de presentarse en la UTN, y especialmente en la Sede que lleva el nombre de Graciela Pane, por su historia de luchas y reivindicaciones por los Derechos. La actividad fue organizada en forma conjunta con la Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad, y las autoridades remarcaron la importancia del compromiso de sostener la búsqueda de la verdad como misión para todo el pueblo argentino. La jornada, realizada con entrada libre y gratuita, contó con la presencia de Gabriel Cevasco, nieto recuperado número 70, y participaron también estudiantes, docentes, graduados, graduadas, personal nodocente y vecinos y vecinas de la comunidad.

SE REALIZÓ UNA EMOTIVA FUNCIÓN DE TEATRO X LA IDENTIDAD QUILMES EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

Scroll al inicio