UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

SE REALIZÓ UN NUEVO ENCUENTRO DE LA CÁTEDRA ABIERTA LAUDATO SÍ SOBRE CUIDADOS DE LA CASA COMÚN

INSTITUCIONAL 29 de agosto de 2024 SE REALIZÓ UN NUEVO ENCUENTRO DE LA CÁTEDRA ABIERTA LAUDATO SÍ SOBRE CUIDADOS DE LA CASA COMÚN Tuvo lugar en el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda.                            Crisis Social (degradación social, inequidad y debilidad de la reacción) fue el tema central de la Tercera Jornada Latinoamericana de la Juventud, encuentros que llevan adelante la UTN Avellaneda, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) y la Diócesis de Avellaneda-Lanús en el marco de las actividades de la Cátedra Abierta Laudato Sí, espacio de debate sobre los ejes planteados por el Papa Francisco a las autoridades de la RUC. La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes, graduados y graduadas que se reunieron en grupos de trabajo para analizar algunos de los aspectos señalados por el Papa como la degradación ambiental y las consecuencias sobre las personas, la cultura del descarte, la importancia del trabajo para la dignidad humana, el valor de la justicia social para el desarrollo y el fomento a una formación universitaria humanista y a la participación en política como vocación de servicio.    Entre las principales conclusiones grupales obtenidas, se remarcó la necesidad de elaborar proyectos que permitan fortalecer los lazos sociales y promover la inclusión, además de generar una conciencia política basada en valores humanitarios y de ayuda a la comunidad. Desde la Facultad, el Decano, Lic. Luis Garaventa, y el Ing. José Esteban Fuccenecco, Secretario del Departamento de Ingeniería Química, destacaron el trabajo en conjunto entre las instituciones que llevan adelante la Cátedra Abierta “y los vínculos que vamos construyendo a partir de estos encuentros donde compartimos diálogos y propuestas que nos ayudan a profundizar la interacción de nuestras universidades con el territorio en la búsqueda de mejorar la vida de las personas”. La Jornada se realizó en el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda el miércoles 28 de agosto (av. Ramón Franco 5050) y estuvieron presentes, por la UNDAV, la Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional, Dra. Patricia Domench, el Subsecretario de Planeamiento y Vinculación, Lic. Ricardo Herrera, y Mauro Cunto, del Departamento de Cooperación Internacional; la Vicerrectora de la UNLa, Prof. Georgina Hernández, y en representación de la Diócesis, Jorge Soriano.

SE REALIZÓ UN NUEVO ENCUENTRO DE LA CÁTEDRA ABIERTA LAUDATO SÍ SOBRE CUIDADOS DE LA CASA COMÚN Leer más »

DOCENTES DE LA FACULTAD SE ENCUENTRAN PARTICIPANDO DEL CICE 2024

INSTITUCIONAL 28 de agosto de 2024 DOCENTES DE LA FACULTAD SE ENCUENTRAN PARTICIPANDO DEL CICE 2024 En la jornada de hoy, en la UTN Chubut, en la ciudad de Puerto Madryn, comenzó el Tercer Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica (CICE) con presencia de docentes de las distintas Facultades Regionales de todo el país. El Ing. Víctor Barbuto, la Dra. María Cristina Kanobel, la Dra. Karina Ferrando y el Mgtr. Jorge Forno se encuentran participando en representación de la UTN Avellaneda para la exposición de trabajos y posters vinculados con el desarrollo de propuestas y prácticas educativas innovadoras. El Congreso se realiza hasta el viernes 30 de agosto con el objetivo de promover en la comunidad académica un intercambio de experiencias sobre aspectos relevantes para la formación de profesionales del ámbito de la tecnología.

DOCENTES DE LA FACULTAD SE ENCUENTRAN PARTICIPANDO DEL CICE 2024 Leer más »

SE DICTÓ EN LA UTN AVELLANEDA UNA CAPACITACIÓN GRATUITA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DEA

INSTITUCIONAL 27 de agosto de 2024 SE DICTÓ EN LA UTN AVELLANEDA UNA CAPACITACIÓN GRATUITA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DEA Se aportaron los conocimientos para responder ante una emergencia. Vecinos y vecinas de la zona de Avellaneda y alrededores, estudiantes y personal nodocente asistieron el sábado 24 de agosto al taller gratuito de sensibilidad sobre Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) organizado por la UTN Avellaneda desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria. Ricardo Torricos (instructor y guardavidas), Lucas Petillo Leiva (Bombero Voluntario y guardavidas) y Erica Rojek (guardavidas e instructora de natación) estuvieron a cargo de la capacitación, en la que abordaron los protocolos básicos para responder de manera adecuada ante una emergencia. “Se trata de conocimientos y maniobras simples que pueden salvar una vida”, afirmaron acerca del valor de aportar herramientas actualizadas sobre Primeros Auxilios, DEA y RCP, y comentaron que “la atención prehospitalaria empieza por nosotros y puede ser fundamental para la posibilidad de sobrevida de una persona en situación de emergencia o de urgencia”. En cuanto a la Reanimación Cardiopulmonar, describieron las técnicas para realizarlo de manera correcta en adultos, en jóvenes y en lactantes, en relación con la posición apropiada de las manos y del cuerpo: “Las maniobras se deben efectuar con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto y con una profundidad equivalente a la tercera parte de la superficie del tórax de la víctima, en forma continua y sin interrupción”. Además, hicieron demostraciones prácticas para fomentar la participación del público presente. Luego, se detalló el seguimiento de indicaciones para el uso del DEA y se explicó cuáles son los elementos prioritarios de un botiquín y en qué consisten los Primeros Auxilios: “Es un conjunto de acciones ordenadas y estandarizadas que permiten la atención primaria de una persona hasta la llegada del servicio de emergencias con el objetivo de conservar la vida y de evitar complicaciones físicas y psicológicas”. “Es fundamental difundir estos conocimientos porque en cualquier momento se los puede llegar a necesitar”, completaron los capacitadores. Desde la Facultad, en tanto, el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Esteban Songini, y la Coordinadora del Centro de Idiomas, Mgtr. Andrea Hidalgo, resaltaron que el desarrollo del taller “nos ayuda a cumplir con el deber de la Universidad Pública de aportar los saberes que la comunidad requiere”, además de generar el compromiso de que sean transmitidos al público en general “porque no siempre tenemos acceso a esta valiosa información, que puede ayudarnos a salvar una vida”. La jornada se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Sede Graciela Pane (av. Mitre 750, Avellaneda) y se pidió a cada participante colaborar con un alimento no perecedero que será donado a un hogar de niñas judicializadas de Lanús.

SE DICTÓ EN LA UTN AVELLANEDA UNA CAPACITACIÓN GRATUITA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DEA Leer más »

FORMACIÓN LABORAL Y SINDICAL: SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO”

INSTITUCIONAL 16 de agosto de 2024 FORMACIÓN LABORAL Y SINDICAL: SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” El acto se realizó el 14 de agosto en la UTN Avellaneda. Finalizada la segunda cohorte de la Diplomatura “Los Derechos que necesita el futuro del trabajo”, se llevó a cabo la entrega de certificados a las y los estudiantes que realizaron esta capacitación organizada por la UTN Avellaneda, Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, el Instituto Argentino de Estudios Técnicos, Económicos y Sociales del Sector Energético (IAETES) y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de Provincia ART. En un acto realizado en forma presencial y a distancia, un grupo de trabajadoras y trabajadores de distintos puntos del país recibió su diploma tras haber completado los cuatro módulos que abordan temas vinculados con la necesidad y la importancia de concientizar sobre la participación de las mujeres en el ámbito sindical, laboral y social. La jornada contó con la participación por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires de la Jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, de la Subsecretaria de Empleo, Cecilia Soiza, y de la Directora de Empleo, Claudia Lázzaro; de la Directora de Políticas de Trabajo y Cuidados para la Igualdad del Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Provincia, y representante de IAETES, Mara Rivera; de la Senadora bonaerense María Rosa Martínez; de la Secretaria General de ANDUNA y participante de la Mesa Ejecutiva de FATUN, Ana Laura Ruggiero; de Ana Natalucci, representante del CONICET y docente de la Diplomatura, y de Verónica Cuarterola, representante de Provincia ART, acompañadas por el equipo de gestión de la Facultad, encabezado por el Decano, Lic. Luis Garaventa. Tras la entrega de los diplomas a las y los estudiantes de los distintos sindicatos participantes, las autoridades a cargo destacaron la capacitación como una gran oportunidad para desarrollar una formación federal y de calidad, particularmente en la institución surgida como Universidad Obrera, “y en tiempos donde el Gobierno nacional empuja a la clase trabajadora a la regresión de sus Derechos”. También resaltaron “la vocación, la voluntad y el compromiso de las mujeres con el trabajo y la formación”, y la posibilidad de acceder a puestos jerárquicos y de participar en espacios habitualmente masculinizados, además de valorar la formación de cuadros políticos que respondan a los intereses de la clase obrera “para alcanzar la justicia social, conservar los Derechos que tenemos y conquistar los que faltan”. Finalmente, remarcaron la labor del equipo de trabajo de la Diplomatura y el acompañamiento de la Diputada nacional Vanesa Siley, y coincidieron en continuar “este camino de lucha y renovar el compromiso para fortalecer estas iniciativas en defensa de los Derechos de las y los trabajadores y del modelo sindical argentino”. El encuentro representó también el cierre de la exposición artística “Oficios sin prejuicios” organizada en forma conjunta desde el Programa de Intervención Institucional por la Equidad de Géneros “Ingéneros” de la UTN Avellaneda, el Ministerio de Mujeres y Diversidad, el Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense. La actividad se desarrolló el miércoles 14 de agosto en la Sede Graciela Pane de la Facultad (av. Mitre 750, Avellaneda).  

FORMACIÓN LABORAL Y SINDICAL: SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” Leer más »

TALLER GRATUITO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DEA

INSTITUCIONAL 16 de agosto de 2024 TALLER GRATUITO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DEA La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Avellaneda organiza un taller de sensibilidad sobre Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), que se dictará en forma gratuita y abierto a toda la comunidad. El objetivo es capacitar en el conocimiento de los saberes elementales y el entrenamiento básico para responder de la manera más adecuada como primer contacto ante una urgencia o emergencia, de acuerdo con los protocolos vigentes sobre Primeros Auxilios, y conocer y practicar las maniobras de RCP en adultos, niños y lactantes, y ejercitar la correcta utilización del DEA, además de aprender cómo activar y usar racionalmente el Sistema Médico de Emergencias. El taller se desarrollará el sábado 24 de agosto en la Sede Graciela Pane de la Facultad (av. Mitre 750, Avellaneda), de 11 a 13 h, y para participar se requiere la donación de un alimento no perecedero. La inscripción se realiza desde https://extensionfra.com.ar/courses/taller-de-sensibilidad-sobre-primeros-auxilios-rcp-y-uso-de-dea/

TALLER GRATUITO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DEA Leer más »

VINCULACIÓN ACADÉMICA E INSTITUCIONAL: COMENZÓ A DICTARSE EL TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UTN AVELLANEDA EN LA UNIVERSIDAD DE SAN VICENTE

ESTUDIANTES 5 de agosto de 2024 VINCULACIÓN ACADÉMICA E INSTITUCIONAL: COMENZÓ A DICTARSE EL TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UTN AVELLANEDA EN LA UNIVERSIDAD DE SAN VICENTE Con gran cantidad de participantes. El sábado 3 de agosto dio inicio en la Universidad de San Vicente (UNSaV) la primera cohorte del Tramo de Formación Pedagógica que organiza la UTN Avellaneda y que integra la oferta de capacitaciones de la UNSaV a partir de un convenio firmado entre ambas instituciones. La carrera cuenta con un gran número de inscripciones ya que representa una oportunidad significativa de formación para vecinos y vecinas del Partido de San Vicente con interés en adquirir los conocimientos para incorporarse al sistema educativo de la provincia de Buenos Aires para el ejercicio de la práctica docente. En ese sentido, y como bienvenida a la jornada, tanto desde la Facultad como desde el Municipio resaltaron la importancia de esta vinculación institucional para el desarrollo de una formación pedagógica de calidad, así como también la posibilidad de continuar jerarquizando la educación pública para dar acceso a una mayor cantidad de personas al ámbito universitario. Entre las autoridades presentes se encontraban el Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa; el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; la Secretaria Académica, Mgtr. Ana Kozak; la Coordinadora del Tramo Pedagógico, Mgtr. Claudia Casariego; el Intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza; la Secretaria de Educación, Eleonora Vázquez; el Director General de Políticas Universitarias, Pablo García; la Inspectora Distrital Sandra Tort, y el Lic. Nicolas Falcone, asesor de la Municipalidad.  

VINCULACIÓN ACADÉMICA E INSTITUCIONAL: COMENZÓ A DICTARSE EL TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UTN AVELLANEDA EN LA UNIVERSIDAD DE SAN VICENTE Leer más »

FIRMA DE CONVENIOS CON NOVELIBRO S.A. PARA AMPLIAR EL ALCANCE DEL TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

INSTITUCIONAL 2 de agosto de 2024 FIRMA DE CONVENIOS CON NOVELIBRO S.A. PARA AMPLIAR EL ALCANCE DEL TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA En la tarde de hoy firmamos un Convenio Marco de Colaboración Recíproca y un Convenio Específico a través de los cuales se establece la incorporación del Tramo de Formación Pedagógica de la Facultad en la oferta educativa de Novelibro S.A., institución dedicada al dictado de capacitación docente a distancia. Durante el encuentro reafirmamos el compromiso de trabajar de manera conjunta para llevar el Tramo a una mayor cantidad de público entre profesionales y técnicos de nivel Medio y Superior con interés en incorporar las herramientas pedagógicas necesarias para desarrollar una formación docente de calidad.

FIRMA DE CONVENIOS CON NOVELIBRO S.A. PARA AMPLIAR EL ALCANCE DEL TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA FERIA «HACER CIENCIA» EN LOMAS DE ZAMORA

INSTITUCIONAL 2 de agosto de 2024 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA FERIA «HACER CIENCIA» EN LOMAS DE ZAMORA Durante el receso invernal, el martes 16 de julio, se realizó en Plaza Grigera la Feria “Hacer Ciencia”, organizada por el Municipio de Lomas de Zamora y el Colectivo “Lomas Ciencia” con el objetivo de presentar las actividades de investigación que se encuentran llevando a cabo diferentes instituciones educativas de la región. La UTN Avellaneda participó desde el Departamento de Ingeniería Electrónica; el Laboratorio de Tecnología Biomédica; el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG); el Laboratorio Abierto; la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.  Con una amplia convocatoria de público, docentes y estudiantes de la Facultad expusieron distintos trabajos: avances de investigación en el área de la biomedicina, un Proyecto Final de Electrónica, desarrollos vinculados con la robótica y un informe sobre características de estudiantes ingresantes elaborado desde el MIG; además, se presentó la oferta de carreras y de cursos y capacitaciones, así como actividades de investigación y de vinculación.  

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LA FERIA «HACER CIENCIA» EN LOMAS DE ZAMORA Leer más »

VISITAMOS LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II

INSTITUCIONAL 1 de agosto de 2024 VISITAMOS LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II Un grupo de 30 estudiantes de Ingeniería en Energía Eléctrica, acompañado por autoridades de la Facultad y del Departamento, visitó en el día de hoy la Central Nuclear Atucha II ubicada en la localidad bonaerense de Lima, operada por la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. Además de recibir charlas informativas acerca del trabajo que se realiza a diario y sobre los protocolos de seguridad, se recorrieron las instalaciones para conocer el desarrollo del proceso productivo de una de las tres centrales de generación nucleoeléctrica que posee el país (junto con Atucha I y Embalse). La actividad permitió a los y las estudiantes vincular de forma práctica los conocimientos teóricos que están incorporando en la carrera. Acompañaron la jornada el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Avellaneda, Arq. Gastón Seillan, y el Subsecretario de Gestiones de Redes y Sistemas Eléctricos, Ing. Lucas Barrera.

VISITAMOS LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II Leer más »

SE ABRE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES A LA CARRERA DE INVESTIGADOR UTN

INSTITUCIONAL 1 de agosto de 2024 SE ABRE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES A LA CARRERA DE INVESTIGADOR UTN Se recibirán solicitudes para todas las Categorías. La carrera de investigador UTN tiene como objetivo promover la dedicación de docentes, estudiantes, graduadas, graduados, becarias y becarios a la labor científica y tecnológica, a fin de aportar a la generación de nuevos conocimientos, formar recursos humanos, fortalecer la docencia de grado y posgrado, transferir tecnologías al sector productor de bienes y servicios, y contribuir a la resolución de problemas y demandas sociales, entre otros aspectos. Podrán presentarse solicitudes para todas las categorías desde el 1 hasta el 16 de agosto y es requisito indispensable para la postulación participar actualmente en un proyecto de investigación homologado y tener cargo docente vigente en la UTN Avellaneda. Este último con excepción a los postulantes a la categoría G (estudiantes, graduadas y graduados). Por consultas, comunicarse por correo electrónico a categorias.cyt@fra.utn.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de 14 a 21 h.   

SE ABRE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES A LA CARRERA DE INVESTIGADOR UTN Leer más »

Scroll al inicio