UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO”

INSTITUCIONAL 6 de Diciembre de 2023 SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” En el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda.    El martes 5 de diciembre se realizó el acto de colación de la Diplomatura “Los Derechos que necesita el Futuro del Trabajo – Análisis de las Mujeres Sindicalistas”, capacitación organizada por la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional en conjunto con el Instituto Argentino de Estudios Técnicos, Económicos y Sociales del Sector Energético (IAETES) y la Fundación Educara, con apoyo y auspicio del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT).    Participaron el Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa; el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Lic. Nora Dari; la Diputada nacional y Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FE-SITRAJU), Vanesa Siley; el Subsecretario de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo bonaerense, Dr. Andrés Reveles; la Dra. Ana Natalucci, investigadora del CONICET; el Director del IAETES, Lic. Mario Garberoglio; la Secretaria Técnica de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Mara Rivera; la Secretaria General de la Asociación Nodocente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ANDUNA), Dra. Ana Laura Ruggiero; la Diputada nacional María Rosa Martínez; la Secretaria General del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry; y las Tutoras de la Diplomatura, Alicia Mendoza y Florencia Firpo, y Analía García, Coordinadora sindical, junto con referentes gremiales.    El objetivo de la Diplomatura fue concientizar sobre la participación de las mujeres en el ámbito sindical, social y laboral, y fomentar la equidad de género. La capacitación se dictó durante la segunda mitad del año, en modalidad semipresencial, organizada en cuatro módulos.    “Es un orgullo inmenso haber llegado a esta instancia de un proyecto que iniciamos en 2016 con organización, debate y producción de los cuadernillos de trabajo, y más aún hacerlo aquí, en la Universidad Obrera”, señaló Mara Rivera. “Nos propusimos capacitarnos a nivel político, sindical y social, analizar los obstáculos que se nos presentan y las herramientas que necesitamos para desarrollarnos”, comentó, y agregó: “Esos debates se transformaron en una Diplomatura federal que marca el camino de los derechos que necesita el futuro del trabajo para hacerlo más inclusivo y con oportunidades para todas las personas”.    “Hoy contamos con un título que nos permite sostener nuestros derechos y fortalecer las organizaciones sindicales”, remarcó Rivera, y agradeció “a todo el equipo de trabajo que hizo posible alcanzar este momento”.    La entrega de certificados a las estudiantes que culminaron la Diplomatura fue realizada por el Lic. Garaventa junto con referentes de los sindicatos participantes: ANDUNA, APDFA, APL, APSEE, APUTN, ASURA, ATILRA, FGB, FEPEVINA, SADOP, SATSAID, SECASFPI, STIMRA, FE-SITRAJU, SITRAM, SIUNFLETRA y SOCRA.      Como cierre, las autoridades presentes tomaron la palabra. Inicialmente, el Dr. Reveles dejó el saludo de parte del Ministro de Trabajo, Walter Correa, “a esta primera promoción de la Diplomatura que se relaciona con la defensa de los derechos del trabajo”. “El principio del trabajo nos engrandece, permite la movilidad social ascendente, por eso es muy importante que se capaciten para defender sus intereses, sobre todo en estos tiempos donde se menosprecia a los sindicatos”, manifestó.    Luego, María Rosa Martínez destacó a las “más de 80 mujeres que han obtenido este título”. “Resistir es también la oportunidad de organizarnos y dar pasos hacia adelante, y las mujeres sabemos de eso”, afirmó, y agregó: “Espero que se sumen compañeros en próximas cohortes para poder transitar juntos los destinos que el país nos señala, siempre con la frente en alto y con las convicciones más firmes que nunca”.    A su vez, Marina Jaureguiberry se mostró “emocionada por este día; gracias a la UTN y a las Mujeres Sindicalistas por hacer posible este momento”. “Son tiempos difíciles para la militancia, pero nunca vamos a abandonar el compromiso con los compañeros y las compañeras. Necesitamos unidad, formación y debate para potenciar nuestra acción sindical”, completó.    A continuación, Vanesa Siley indicó que “hemos sabido interpretar las ansias de las compañeras para fortalecer las organizaciones y discutir la igualdad de género con perspectiva obrera y popular desde el modelo de la militancia sindical”. “El desafío que tenemos en los tiempos por venir es poder interpretar desde el movimiento obrero las ansias de nuestro pueblo, volver a las bases de la solidaridad y del coraje y no agachar la cabeza”, remarcó, y aseguró que “estamos aquí para cumplir una misión, no para ocupar un cargo; debemos demostrar con hechos que podemos tener una dirigencia a la altura de las necesidades sociales”.    Por último, el Lic. Luis Garaventa recordó que “cuando nos presentaron la posibilidad de desarrollar esta capacitación, pensamos en la necesidad de un campo de conocimiento que sea válido, con pasado, presente y futuro, y vimos ese potencial en esta carrera”. “Estamos muy contentos de que hayan elegido a la UTN, a la universidad que nació para formar profesionalmente a los hijos de los obreros y que sigue manteniendo esa esencia hasta el día de hoy”, afirmó, y añadió: “Es un honor haber podido estructurar académicamente la Diplomatura”.    “Vienen tiempos difíciles para la defensa de los derechos del trabajo, pero el compromiso es seguir construyendo nuevas etapas de esta capacitación”, señaló el Decano, y concluyó agradeciendo “a todo el equipo de gestión que acompañó y sostuvo la Diplomatura”.    La jornada se realizó en el Patio Cubierto del Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050) y fue transmitida desde el canal de YouTube @UTNRegionalAvellaneda   

SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” Leer más »

SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO DE INDUSTRIA Y EDUCACIÓN EN LA UTN AVELLANEDA

INSTITUCIONAL 5 de Diciembre de 2023 SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO DE INDUSTRIA Y EDUCACIÓN EN LA UTN AVELLANEDA Organizado por ADIMRA.    Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre escuelas, universidades y el sector industrial, el lunes 4 de diciembre se llevó a cabo en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional el segundo encuentro del conversatorio de Industria y Educación organizado por ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).    Participaron de la reunión representantes de escuelas secundarias y de industrias de la zona, y, por la Facultad, el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; el Ing. Esteban Songini, desde la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT); el Ing. Guillermo Ciampone, Director de la carrera de Ingeniería Electrónica; el Esp. Ing. Fernando Cacciavillani, Director de Ingeniería Mecánica; el Ing. Nicolás Soria, Responsable del Laboratorio de PLC del Departamento de Electrónica, y el Ing. Matías Ygnazzi Maio, docente.    Se trata de una serie de encuentros que buscan establecer un esquema de trabajo entre los sectores involucrados a partir de propuestas de desarrollo de prácticas profesionalizantes y pasantías para estudiantes, y, fundamentalmente, comprender las necesidades de cada parte para plantear las mejoras necesarias que apunten al crecimiento de la educación y de la industria nacional. 

SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO DE INDUSTRIA Y EDUCACIÓN EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA CELEBRÓ EL CIERRE DE AÑO CON EL TRADICIONAL ASADO QUE REÚNE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

INSTITUCIONAL 4 de Diciembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA CELEBRÓ EL CIERRE DE AÑO CON EL TRADICIONAL ASADO QUE REÚNE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Participaron estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas.    El sábado 2 de diciembre, la comunidad de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN en su conjunto se reunió para celebrar el cierre del año con el tradicional asado que organizan la Facultad, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN).    En gran número, autoridades, estudiantes, docentes, graduados, graduadas y personal nodocente compartieron un almuerzo en el Campus Villa Domínico (av. Ramón Franco 5050), acompañado por recuerdos, anécdotas y afectos pasados y presentes. Desde el CEIT, Rocío Fernández dio la bienvenida y remarcó que “es una oportunidad para compartir en esta Facultad que nos recibe como una segunda casa”; “con su paso por estos pasillos, estudiantes, docentes y amistades construyen comunidad y nos permiten reconocernos”, afirmó, y destacó además la participación de autoridades y referentes políticos, educativos, gremiales y del ámbito industrial.    Se hicieron presentes durante la jornada la Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires Mónica Litza; el Concejal electo por la ciudad de Avellaneda, Luca Bertolotto; el Secretario General de APUTN, Prof. Norberto Gutiérrez; el Secretario de Producción, Comercio y Ambiente del municipio de Avellaneda, Ing. Carlos Lombardo; el Secretario General de la CTA Avellaneda, Tupac Gómez; el Presidente del Astillero Río Santiago, Ing. Pedro Wasiejko, y la artista Lina Avellaneda, hermana de Graciela Pane, estudiante de la Facultad secuestrada y asesinada por la Triple A en 1975. Por FAGDUT, en tanto, participaron el Secretario General nacional Norberto Heyaca; el Secretario Adjunto nacional, José Gabriele, y la Secretaria de Acción Social y Derechos Humanos, Raquel Daniela Gentilini.    A su vez, en representación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), asistieron el Director de la carrera Ingeniería en Materiales, Mgtr. Silvio Colombo; el Director de la carrera Ingeniería en Informática, Ing. Roberto Mayer, y el Subsecretario de Planeamiento y Vinculación, Lic. Ricardo Herrera. Y también estuvieron presentes el Presidente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraES), Eduardo Montes; la Secretaria de Gobierno Participativo de la Municipalidad, Maia Lata; la Secretaria Técnica de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Mara Rivera, y, por la Unión Industrial de Avellaneda (UIAv), el Arq. Juan Pablo Valerio.    Tras el almuerzo y la actuación musical folklórica del grupo Voz en Cuerda, el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, agradeció por la organización del encuentro “a toda esta comunidad, que hizo posible que todo esté a disposición, desde el asado hasta la decoración y el orden de las sillas”, y a “las muchas empresas y personas que colaboraron con distintos aportes para que podamos hoy encontrarnos aquí”.    En relación con la gran cantidad de público presente (“tenemos una enorme cantidad de asistentes de todos los claustros”, afirmó), el Lic. Garaventa destacó la importancia de reunir a distintas generaciones en un mismo espacio: “Contamos con el primer graduado de esta Casa, el Ing. José López, que ingresó cuando la UTN era la Universidad Obrera Nacional, y con estudiantes que recién están comenzando a cursar o que se inscribieron para iniciar la carrera el año próximo”. “Esto representa una historia de 75 años como Universidad, de las luchas estudiantiles por defenderla en las décadas del 50 y del 60, y en los duros años 70, y también se resalta la presencia de aquellos que iniciaron la reconstrucción democrática en los 80, que volvieron a pensar en la universidad como espacio para el intercambio de ideas, cumpliéndose 40 años de la primera agrupación que organizó el Centro de Estudiantes”, detalló.       “Estamos finalizando un año de muchos éxitos para la Facultad: hemos entregado alrededor de 200 títulos de Ingeniería, pudimos sostener nuestra primera Patente de Invención, tenemos graduados que han sido premiados por asociaciones y agrupaciones profesionales por su desempeño académico y estamos transitando un periodo de ingreso a la Facultad con un incremento de estudiantes que se acerca a los valores históricos de inscripción”, expresó el Decano, e indicó que “todo esto es reflejo de un engranaje que se sostiene a lo largo del tiempo, con una comunidad siempre dispuesta a trabajar en pos de la defensa de la misión de esta Universidad, y esto trasciende a los gobiernos de turno y a las autoridades de turno de la Facultad”. “Ese es el valor enorme que tiene esta institución”, afirmó.    Acerca de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, el Lic. Garaventa afirmó que “sabemos el valor que tiene defender el sistema democrático” y señaló que “en la UTN hemos sostenido siempre el poder gobernar por consenso, con las puertas abiertas y en atención a los objetivos que debemos cumplir, que son defender la universidad pública y gratuita, contribuir fuertemente al desarrollo de una industria nacional y soberana, y colaborar tecnológica y científicamente a mejorar las condiciones de la obra pública, además de mantener un valor primordial, que se relaciona con la democracia, y que tiene que ver con la defensa de la vida”.    Para cerrar, el Decano realizó un brindis con todas las personas presentes “para poder sostener el legado de la historia de esta Universidad, que la llevamos inscrita en el cuerpo quienes transitamos a diario la vida dentro de esta institución”. “Brindo porque podamos estar a la altura de los acontecimientos para seguir manteniendo de pie a la UTN, a esta Facultad y a nuestro querido país”, finalizó.   

LA UTN AVELLANEDA CELEBRÓ EL CIERRE DE AÑO CON EL TRADICIONAL ASADO QUE REÚNE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Leer más »

MEMORIA Y HOMENAJE: EL EDIFICIO DE AV. MITRE DE LA UTN AVELLANEDA FUE NOMBRADO OFICIALMENTE SEDE “GRACIELA PANE”

INSTITUCIONAL 21 de Noviembre de 2023 MEMORIA Y HOMENAJE: EL EDIFICIO DE AV. MITRE DE LA UTN AVELLANEDA FUE NOMBRADO OFICIALMENTE SEDE “GRACIELA PANE” En recuerdo a la estudiante secuestrada y asesinada por el terrorismo de Estado en 1975.    Con motivo de homenajear la memoria de Graciela Carmen Pane, estudiante de la UTN Avellaneda y militante de la Federación Juvenil Comunista que fue secuestrada y asesinada por la Triple A en octubre de 1975, el edificio de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional ubicado en av. Mitre 750 fue bautizado oficialmente con su nombre, en un acto realizado el jueves 16 de noviembre, en coincidencia además con el día de nacimiento de Graciela, en 1952.    El encuentro fue encabezado por el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa; el Intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, y la artista Lina Avellaneda, hermana de Graciela Pane, quienes descubrieron una placa con el nombre de la sede en el ingreso al edificio, que recuerda la historia de las luchas militantes en defensa de la UTN y lleva la firma del Consejo Directivo de la UTN Avellaneda (Resolución 1086/23) “en homenaje a la militancia estudiantil que sostuvo a lo largo de nuestros 75 años de existencia la defensa de una universidad pública, inclusiva, gratuita y democrática”.    “Gracias por acompañarnos en este acto que tiene un profundo valor para nuestra comunidad universitaria, sobre todo en estos tiempos de fuerte negacionismo y de criminalización de víctimas para justificar el terrorismo de Estado”, afirmó el Lic. Garaventa al dar la bienvenida. “La historia de Graciela tiene que ver con el pasado y con el presente, con una militancia que ponía el cuerpo permanentemente”, remarcó el Decano, y señaló que “este nombramiento representa más que una reparación histórica, es un homenaje a la militancia de esta Casa, desde sus orígenes como Universidad Obrera hasta hoy, siempre con el estudiantado como protagonista”.    En ese sentido, el Decano enumeró distintos momentos históricos en defensa de la educación superior: “Las luchas contra la dictadura de 1955, que quería cerrar nuestra Universidad; contra la Misión Ivanissevich, que buscaba amedrentar a la militancia universitaria, y contra la dictadura del 76; la refundación de los centros de estudiantes en los primeros años de la vuelta de la democracia; el temor a las propuestas de arancelamiento educativo en la década del 90 y a principios de los 2000, y la lucha en 2018 por el boleto estudiantil, siempre con la militancia estudiantil al frente”.    “El nombre de Graciela representa un faro para mirar hacia el futuro, nos marca el trayecto de la vida universitaria sin bajar nunca las banderas de la militancia y nos indica que el camino de esta universidad es por el lado de la educación pública, de la obra pública y de una industria nacional y soberana”, completó el Lic. Garaventa.    También desde la UTN, el Rector, Ing. Rubén Soro, dejó sus felicitaciones “por esta decisión de nombrar Graciela Pane al edificio de la UTN Avellaneda; Graciela fue una joven defensora de los derechos estudiantiles y de la sociedad toda que nos dejó un legado: detrás de cada derecho conquistado hay una lucha, aunque nos cueste la vida”. “Es un orgullo, reivindica la militancia estudiantil y nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestra Universidad, con la premisa de la universidad pública siempre”, agregó el Rector en un comunicado, y, en el marco de los 40 años del retorno de la democracia argentina, resaltó que “seguimos reafirmando el Nunca Más; Memoria, Verdad y Justicia y el Ni Una Menos”.    Luego, tomó la palabra Lina Avellaneda, que agradeció el compromiso de la municipalidad y de la Facultad “para concretar este sueño, que comenzó tímidamente, con la ayuda del Dr. Claudio Yacoy (Secretario de Derechos Humanos del municipio) para presentar una nota ante el Consejo Deliberante de Avellaneda para que este espacio, en el que tanto luchó Graciela, llevara su nombre; esa iniciativa fue aprobada y hoy se logra con el apoyo de Luis Garaventa y su equipo de gestión”.    “Graciela pasó aquí buena parte de su vida, esta era su casa, pero también la de sus verdugos, que la amenazaban por sus acciones en defensa de estudiantes y trabajadores, la acorralaban y la persiguieron hasta terminar con su vida”, manifestó, y sentenció: “Mi hermana tenía una pertenencia política definida y esa pertenencia hoy es mucho más amplia, porque Graciela es de todos”.    Por último, el Ing. Jorge Ferraresi felicitó a Lina Avellaneda y a la gestión de la Facultad “por la convicción para alcanzar este logro”, y destacó la jornada como ámbito de reflexión sobre la militancia: “La gente que lucha nunca muere, porque el pensamiento se va transmitiendo en cadena”. “Es importante que se conozca quién fue Graciela Pane, que peleó para que los estudiantes de hoy sigan teniendo universidad pública y gratuita”, añadió.    “Yo empecé a estudiar acá en 1981, con la universidad arancelada y en una época que nos habían quitado a la mejor generación de militantes”, recordó el Intendente, y continuó: “Tuvimos que reconstruir la historia con dudas, con miedos, y hoy volvemos a discutir temas inimaginados hasta hace un tiempo, como el negacionismo, el dolor de las víctimas del terrorismo de Estado y el valor de los intereses colectivos”.    “Somos parte de esa militancia que ponía su vida al servicio de la felicidad del conjunto y debemos seguir con estas luchas transformadoras en defensa de la democracia”, finalizó el Ing. Ferraresi.    La jornada contó con una amplia concurrencia, entre autoridades de la Facultad, docentes, personal nodocente, integrantes del Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT), graduados y graduadas, autoridades municipales y representantes de agrupaciones políticas y gremiales y de organismos de Derechos Humanos.    El acto, además, tuvo las adhesiones del Foro de Pensamiento Crítico de la UTN Avellaneda, la Federación Universitaria Tecnológica (FUT), el Centro de Ingenieros Tecnológicos de Avellaneda, el Frente Grande del Partido de Avellaneda,

MEMORIA Y HOMENAJE: EL EDIFICIO DE AV. MITRE DE LA UTN AVELLANEDA FUE NOMBRADO OFICIALMENTE SEDE “GRACIELA PANE” Leer más »

EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL, SE REALIZÓ EN LA UTN AVELLANEDA EL ENCUENTRO DE EMPRESAS PÚBLICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL, ENERGÉTICO Y CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

INSTITUCIONAL 15 SEPTIEMBRE 2023 EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL, SE REALIZÓ EN LA UTN AVELLANEDA EL ENCUENTRO DE EMPRESAS PÚBLICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL, ENERGÉTICO Y CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Con participación de organizaciones de trabajadores. El miércoles 13 de septiembre, en el Campus Villa Domínico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (av. Ramón Franco 5050), se llevó a cabo un encuentro de empresas públicas del sector industrial, energético y científico-tecnológico y organizaciones de trabajadores y trabajadoras con enfoque en una estrategia de trabajo colaborativo para fortalecer la autonomía tecnológica y productiva a nivel nacional y regional, y así generar las divisas que el país necesita. Participaron autoridades de la UTN Avellaneda, dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FeTIA) y de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI) de la CTA Autónoma, junto con autoridades e integrantes de empresas nacionales como Astillero Río Santiago, Tandanor, INTI, Comisión Nacional de Energía Atómica e INVAP, entre otras. Como apertura, el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, dio la bienvenida “a esta Universidad que une las tres banderas más importantes de los gobiernos populares: educación pública y gratuita, trabajadores e industria nacional”. “Es fundamental profundizar en la construcción de soberanía a partir de estos encuentros, en el marco de las discusiones actuales sobre el rol del Estado”, agregó. A su vez, el Secretario General de FeTIA y Presidente del Astillero Río Santiago, Ing. Pedro Wasiejko, indicó que “la propuesta es abordar la utilización plena de capacidades en las empresas públicas, orientadas a las necesidades del contexto, y coordinar acciones en común a partir de la sinergia del trabajo colaborativo”. Además, el Ing. Wasiejko resaltó “las posibilidades de crecimiento regional que ofrece la geopolítica”. “Debemos estar a la vanguardia para innovar en tecnología y fortalecer el crecimiento, con costos competitivos y capacidad exportadora”, afirmó, y destacó que “necesitamos del aporte de trabajadores, funcionarios, profesionales y empresarios para alcanzar inclusión social y desarrollo productivo”. A continuación, el Coordinador General Nacional de Trabajadores de la Industria, Adolfo Aguirre, expresó que “es primordial el diálogo para acordar un guión estratégico en la actual coyuntura nacional y regional”. “Promovemos un proyecto con más industria y más sector público, en la búsqueda de trabajo de calidad y altamente calificado”, amplió, y completó: “Debemos aprovechar la experiencia de quienes nos encontramos aquí presentes para aportar a los desafíos que tenemos por delante”. En tanto, la Mgtr. Geraldina Brid, Directora de Tandanor, celebró el encuentro como “refuerzo de la unión de empresas públicas, ministerios y organizaciones laborales, en esta UTN emblemática para el mundo del trabajo”. Finalmente, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Mgtr. Héctor Mazzei, señaló que “el país se debate entre dos modelos políticos: uno privatizador y de apertura indiscriminada, y el nuestro, de fomento a la industria y a la educación pública”. “La producción nacional necesita seguir creciendo a partir de capacitación en nuevas tecnologías, fortalecimiento de áreas comerciales y de planeamiento, y generación de financiamiento”, consideró. Luego, la jornada se organizó en comisiones, en donde se trabajó en la elaboración de un documento general de protección a la industria nacional, que fue expuesto por representantes de las distintas instituciones participantes como reflexión acerca de la necesidad de profundizar la vinculación tecnológica, aumentar la capacidad exportadora y sumar valor agregado a la producción “para que la empresa pública siga siendo motor del desarrollo nacional”. Coincidieron también en la relevancia de la unidad de las organizaciones, el protagonismo de la clase trabajadora, la integración regional y la defensa de un proyecto de soberanía al servicio del pueblo. Más tarde, en el Polideportivo “Malvinas Argentinas” de la Facultad, se realizó el plenario de cierre, con participación del Intendente municipal, Ing. Jorge Ferraresi; del Ministro de Defensa de la Nación, Lic. Jorge Taiana, y del Jefe de Gabinete de Ministros y candidato a Vicepresidente por Unión por la Patria, Ing. Agustín Rossi. El Ing. Ferraresi agradeció a las autoridades de la UTN Avellaneda “por permitirnos hacer aquí este encuentro”, y manifestó la importancia de “un gobierno popular que enfrente al poder concentrado y eso se traduzca en distribución de riquezas”. Por su parte, el Lic. Taiana se refirió al “proyecto nacional de desarrollo e integración, con un pueblo que lucha por sus derechos, con unidad del movimiento obrero y en alianza con el sector empresario”. “Las empresas públicas se encuentran en proceso de recuperación; debemos defenderlas de quienes quieren destruirlas y darles un rol central en la organización productiva”, afirmó el Ministro, y completó: “Seguimos trabajando en políticas públicas con profundo sentido social”. Asimismo, el Ing. Rossi bregó por “una democracia con más justicia, inclusión, equidad y movilidad social ascendente”, y se refirió a las próximas elecciones nacionales: “La propuesta de la oposición es privatizar lo público; nunca hablan de planificación, de desarrollo ni de recuperar el poder adquisitivo del salario, sino de ajustes al Estado que solo benefician a unos pocos. Piensan una sociedad estratificada y nosotros planteamos lo inverso: poder dar mismas posibilidades a los que menos tienen”. “Un plan económico que combina desarrollo con distribución significa beneficios para el país y para el pueblo. Necesitamos producir más, fortalecer el mercado interno y aumentar las exportaciones para motorizar la economía”, concluyó. Acompañados por el Lic. Luis Garaventa, tomaron también la palabra en el acto de cierre el Ing. Wasiejko, Adolfo Aguirre, Miguel Tudino (Presidente de Tandanor), Ricardo Peidró (Secretario General Adjunto CTA Autónoma) y Edgardo Llano (Secretario General Adjunto CTA de los Trabajadores), quienes compartieron su opinión acerca de “proteger y potenciar el ámbito público; fomentar el diálogo entre organizaciones sociales, políticas y sindicales; defender los derechos laborales y apoyar un gobierno que garantice soberanía y autonomía nacional”.

EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL, SE REALIZÓ EN LA UTN AVELLANEDA EL ENCUENTRO DE EMPRESAS PÚBLICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL, ENERGÉTICO Y CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Leer más »

COMENZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL TALLER GRATUITO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

ESTUDIANTES 13 SEPTIEMBRE 2023 COMENZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL TALLER GRATUITO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL El miércoles 13 de septiembre comenzó una nueva edición del Taller de Orientación Vocacional que dicta en forma gratuita la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde su Departamento de Retención y Seguimiento de Estudiantes. El Taller está dirigido a jóvenes que aún no tienen decidido qué carrera estudiar y que, durante cinco encuentros, trabajarán en una guía sobre su futura elección profesional en base a sus expectativas, opiniones y temores. Las actividades se desarrollan los miércoles de manera presencial, en el horario de 17 a 18 h, en el Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050).

COMENZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL TALLER GRATUITO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Leer más »

LA UTN AVELLANEDA FUE PROTAGONISTA DE LA SEMANA ARGENTINA DE LA CIENCIA 2023

ESTUDIANTES 9 de octubre del 2023 LA UTN AVELLANEDA FUE PROTAGONISTA DE LA SEMANA ARGENTINA DE LA CIENCIA 2023 Realizada en las Universidades Nacionales de Avellaneda y Moreno. Organizada por las Secretarías de Ciencia y Tecnología e Investigaciones de las universidades que integran el Consorcio CONUSUR y  la UTN Avellaneda, el miércoles 4 y el jueves 5 de octubre se realizó la Semana Argentina de la Ciencia 2023 con participación de autoridades e investigadores de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Universidad Nacional del Oeste (UNO), Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Universidad Nacional de Moreno (UNM) y la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. El miércoles, la apertura se realizó en la UNDAV, por parte del Rector, Ing. Jorge Calzoni; del Vicedecano de la UTN Avellaneda, Ing. Víctor Barbuto; del Vicerrector de la UNAJ, Ing. Miguel Binstock, y del Rector de la UNM, Lic. Hugo Andrade. “Conformamos un consorcio de universidades que nos potenciamos al trabajar en conjunto”, expresó el Ing. Calzoni, a lo que el Ing. Barbuto sumó su agradecimiento “por invitarnos a participar del consorcio y a colaborar en estas jornadas”. A su vez, el Ing. Binstock se refirió a la importancia de “fortalecer proyectos de investigación para desarrollar ciencia y generar nuevos conocimientos según las demandas del territorio”. En tanto, el Lic. Andrade destacó la posibilidad de “trabajar juntos y demostrar nuestro potencial, en tiempos en donde se pone en discusión a la universidad pública y a la acción del Estado para garantizar el derecho a la educación”.  A continuación, el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Villar, brindó una conferencia donde enfatizó en el rol de la ciencia y la tecnología para “avanzar en un país desarrollado, con crecimiento económico, donde se incorpore valor agregado a la producción”, y detalló también los alcances de la CIC, de la que comentó que “articula con el sistema científico y tecnológico, desde la perspectiva de las problemáticas bonaerenses”. “Nos vinculamos estratégicamente con las universidades radicadas en la Provincia para pensar soluciones situadas en nuestro territorio”, completó.   La primera jornada de actividades tomó como eje a la ciencia y a la educación en relación con la participación democrática; en este sentido, se desarrolló el panel “La contribución de las Universidades Conurbanas a la democratización de la Ciencia”, con dos mesas: “Políticas públicas, género y Derechos Humanos” y “La formación científica y la educación en la democracia”. En el marco de la segunda mesa, el Ing. Edgardo Porral, docente de la UTN Avellaneda y Director del Laboratorio de Tecnología Biomédica, expuso el Trabajo de Investigación “Diseño y desarrollo de un implante coclear con fines didácticos mediante procesamiento embebido de señales”. Explicó que “estamos desarrollando el proyecto de un implante coclear para que puedan recuperar la audición las personas que la perdieron por enfermedad o malformación”. “Es un proyecto importante que se destaca por ser didáctico y multidisciplinario y que, principalmente, tiene un impacto social en el ámbito de la Ingeniería porque pone al estudiante frente a una problemática social real”, finalizó Edgardo Porral. El jueves 5 tuvo lugar la segunda jornada en la Universidad Nacional de Moreno, con apertura a cargo de su Rector, Lic. Hugo Andrade; del Ing. Jorge Calzoni; del Abog. Darío Kusinsky (Rector UNPAZ); del Mgtr. Roberto Gallo (Rector UNO); del Ing. Binstock; del Mgtr. Walter Wallach (Rector en Servicio de la UNAHUR) y del Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa, quien afirmó que “tenemos las mismas metas con las universidades del Conurbano, por eso nos sentimos parte de esta vinculación que nos permite relacionarnos con nuevos modelos de gestión y, al mismo tiempo, aportar experiencia de trabajo”, y resaltó la importancia de las universidades públicas “en relación con su impacto en el bienestar de toda la comunidad”. Las restantes autoridades, en tanto, coincidieron en “trabajar colectivamente desde las universidades para el desarrollo de nuestras comunidades y ser parte de la solución a las problemáticas del país”, y en “proyectar a futuro a partir del fortalecimiento del sistema científico y de la transferencia tecnológica, no solo hacia el sector productivo, sino también hacia las organizaciones sociales”. Posteriormente, en la conferencia central, el Lic. Fernando Peirano, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación felicitó “esta iniciativa de poner en valor las acciones de las universidades del Conurbano”, y remarcó que “a partir de obras, equipamiento y financiamiento hemos puesto de pie al sistema científico y tecnológico”. “Tenemos el compromiso de defender este sistema y que las universidades tengan las puertas siempre abiertas a la inclusión, sosteniendo la continuidad de acciones en ambos espacios”, completó. Más tarde, en el marco del panel “Vinculación Tecnológica y Territorio. El aporte de las Universidades Conurbanas al desarrollo productivo”, se presentaron Experiencias de Vinculación y Transferencia Tecnológica en Ambiente y Territorio donde la Esp. Gabriela Coppo, docente investigadora de la UTN Avellaneda, expuso el trabajo “Estudio de la situación ambiental de los canales Sarandí y Santo Domingo, su interrelación y zona de influencia”, del que explicó que se inició en 2010, desde el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad, con una visión de gestión integrada de los recursos hídricos, lo que refuerza la noción de continuidad de la que habló el Presidente de la Agencia. La Esp. Coppo comentó los alcances del proyecto y señaló que “se trata de un espacio natural, situado en la zona urbana de Avellaneda, cuyo análisis nos permite investigar las variaciones espaciales y temporales, las características ambientales y vincularnos con la población de la zona en base a sus necesidades y a las del territorio”. “Son investigaciones que se aprovechan también como herramientas para organismos de gestión, ya que son de acceso público”, finalizó. Durante ambos días de la Semana Argentina de la Ciencia 2023 CONUSUR estuvieron también presentes por la UTN Avellaneda el Secretario de Planeamiento y

LA UTN AVELLANEDA FUE PROTAGONISTA DE LA SEMANA ARGENTINA DE LA CIENCIA 2023 Leer más »

Scroll al inicio