UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA

ESTUDIANTES 26 de Abril de 2024 FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA Se dictará en formato virtual el 27 de abril. El sábado 27 de abril a las 10.30 h se realizará el primer encuentro del año de Economía que organiza el Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante la jornada se trabajará sobre “Economía y subjetividad ¿Qué relación hay?”, acerca de los orígenes y destinos de las ideas y los saberes construidos socialmente, y su vinculación con un análisis crítico sobre la situación actual. El encuentro se desarrollará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento).

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA Leer más »

SE REALIZÓ LA JORNADA LATINOAMERICANA DE LA JUVENTUD SOBRE CUIDADOS DE LA CASA COMÚN

INSTITUCIONAL 25 de Abril de 2024 SE REALIZÓ LA JORNADA LATINOAMERICANA DE LA JUVENTUD SOBRE CUIDADOS DE LA CASA COMÚN Fue el 24 de abril en la UNDAV, con participación de la UTN Avellaneda.                                 Abierta a la comunidad, y con la presencia de un numeroso grupo de jóvenes de escuelas secundarias y de estudiantes y docentes de nivel universitario, se realizó el miércoles 24 de abril la “Jornada Latinoamericana de la Juventud”, desarrollada en el marco de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), y de las actividades de la Cátedra Abierta “Laudato Sí”, espacio organizado por la UTN Avellaneda, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Diócesis de Avellaneda-Lanús. En la presentación, se destacó la actividad como ámbito de participación e intercambio, en respuesta a un pedido del Papa Francisco a las autoridades de la Red para el tratamiento de cuatro ejes temáticos: Crisis ambiental, Crisis económica, Crisis social y Crisis cultural. “Lo importante es la voz de la juventud sobre estos temas y que podamos debatir y compartir reflexiones en conjunto”, indicó el Ing. Jorge Calzoni, Rector de la UNDAV, que dio paso a un video del Papa donde plantea la preocupación acerca de la “cultura del descarte”, que afecta a la naturaleza a través de un uso indebido de los recursos, y propone “establecer un diálogo con la naturaleza para tomar conciencia” y “crear desde las universidades esos ámbitos de discusión”. La ecología integral, la organización de la esperanza, el cuidado de la Madre Tierra y el valor de la política como vocación de servicio fueron algunos de los aspectos expresados por el Papa y que sirvieron como disparadores para que, posteriormente, las personas presentes en la Jornada se reunieran en grupos para aportar ideas acerca del tema a tratar: Crisis ambiental, cambio climático, agua y biodiversidad. Como cierre, se realizó una puesta en común de las conclusiones obtenidas donde los jóvenes participantes, al tomar la palabra, destacaron cuestiones como la posibilidad de generar nuevos espacios de reflexión y de promover conciencia colectiva en los barrios y en todos los niveles educativos; la importancia de las políticas públicas para la formación ciudadana en el cuidado del medioambiente, y de poder además dimensionar la responsabilidad individual por las consecuencias de cada acción, así como también la necesidad de fomentar el compromiso para lograr cambios positivos. El encuentro tuvo lugar en la sede Piñeyro de la UNDAV (Mario Bravo 1460, Avellaneda), con presencia de autoridades y representantes de las instituciones organizadoras, y las actividades continuarán durante los próximos meses con el abordaje de los ejes temáticos restantes.

SE REALIZÓ LA JORNADA LATINOAMERICANA DE LA JUVENTUD SOBRE CUIDADOS DE LA CASA COMÚN Leer más »

SE DICTÓ LA SEGUNDA CLASE MAGISTRAL DE LA DIPLOMATURA SINDICAL “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO”

INSTITUCIONAL 25 de Abril de 2024 SE DICTÓ LA SEGUNDA CLASE MAGISTRAL DE LA DIPLOMATURA SINDICAL “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” Desarrollada en la UTN Avellaneda. La diputada por la provincia de Buenos Aires Soledad Alonso y la senadora bonaerense María Rosa Martínez fueron las protagonistas de la clase magistral correspondiente al segundo módulo de la Diplomatura “Los Derechos que necesita el futuro del trabajo”, capacitación organizada por la UTN Avellaneda, el Instituto Argentino de Estudios Técnicos, Económicos y Sociales del Sector Energético (IAETES), la Fundación Educara, Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de Provincia ART. El encuentro tuvo lugar el miércoles 24 de abril con presencia de autoridades de la Facultad, dirigentes políticos y trabajadores y trabajadoras pertenecientes a distintas organizaciones sindicales, quienes ponderaron el rol de la universidad como ámbito formativo e inclusivo, de desarrollo científico y de transferencia de conocimientos, y destacaron la necesidad de sostener la defensa de la educación pública. A continuación, María Rosa Martínez y Soledad Alonso trataron el tema “Las mujeres, el trabajo y la comunidad organizada”, donde plantearon diversos escenarios acerca del rol de la mujer en las tareas de cuidado (ama de casa, trabajadora registrada, trabajadora en casa particular, trabajo comunitario), muchas veces invisibilizadas. La inequidad en la distribución de tareas al interior del hogar y la relación con el nivel educativo de quienes integran el grupo familiar (“se achica la brecha cuando se tiene mayor nivel de estudios”), el cuidado como núcleo crítico de la desigualdad y la sobrerrepresentación de las mujeres en actividades feminizadas y de menor remuneración fueron algunas de las cuestiones consideradas por las disertantes. “Hemos alcanzado muchos logros que hoy se ven en riesgo y que tenemos que reivindicar ante un sistema que reproduce la desigualdad”, coincidieron, y afirmaron que “hay una condena a la ideología de género, por eso debemos cuidar los derechos que tenemos para una mejor calidad de vida”. En este sentido, se refirieron a la necesidad de un proyecto político que fomente la producción, que cuide la educación pública y de calidad y que desarrolle un sistema de justicia social. “Las mujeres sindicalistas alzamos nuestra voz para revalidar la tarea militante y de construcción de unidad social”, remarcaron, y concluyeron afirmando que “nunca nos sentimos vencidas, ese es nuestro mandato histórico”. La jornada se desarrolló en la Sede Graciela Pane de la UTN Avellaneda.

SE DICTÓ LA SEGUNDA CLASE MAGISTRAL DE LA DIPLOMATURA SINDICAL “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” Leer más »

A TRAVÉS DE UN CONVENIO CON EL CLUB DOCK SUD MAS DE DOSCIENTOS JOVENES ENTRENAN EN EL CAMPO DEPORTIVO «MALVINAS ARGENTINAS» DE LA FACULTAD

INSTITUCIONAL 24 de Abril de 2024 A TRAVÉS DE UN CONVENIO CON EL CLUB DOCK SUD MAS DE DOSCIENTOS JOVENES ENTRENAN EN EL CAMPO DEPORTIVO «MALVINAS ARGENTINAS» DE LA FACULTAD El Coordinador del Fútbol Amateur del Sportivo Dock Sud, Diego Marascio, y el Director de Deportes de la Facultad, Lic. Marcelo Romero, destacan la importancia del vínculo entre ambas instituciones por el cual más de doscientos chicos entrenan semanalmente en el Campus Villa Domínico de cara a los partidos de la Liga Metropolitana.  Accedé a la nota en el TKn de abril desde http://tekne.fra.utn.edu.ar/nuevo/202404/deportes_1.html

A TRAVÉS DE UN CONVENIO CON EL CLUB DOCK SUD MAS DE DOSCIENTOS JOVENES ENTRENAN EN EL CAMPO DEPORTIVO «MALVINAS ARGENTINAS» DE LA FACULTAD Leer más »

COMUNICADO INSTITUCIONAL SOBRE USO RESPONSABLE DE RECURSOS

INSTITUCIONAL 22 de Abril de 2024 COMUNICADO INSTITUCIONAL SOBRE USO RESPONSABLE DE RECURSOS la UTN Avellaneda informamos a la comunidad universitaria la necesidad de atender a los siguientes seis puntos relacionados con un uso racional de la energía y de los recursos de la Facultad, medidas que ya se venían implementando y que reforzamos en virtud de los aumentos sufridos en las tarifas de servicios que impactan sobremanera en el presupuesto para gastos de funcionamiento de nuestra Casa de Estudios de cara al futuro: • Limitar el uso de servicios de aire acondicionado y ventilación en los meses de calor y de calentadores eléctricos en los meses fríos. • Restringir al máximo el uso de impresoras, plotters, scanners, proyectores y asegurar el apagado de PCs y Monitores. • Extender al máximo la utilización de la iluminación natural en aulas, oficinas y en espacios comunes de circulación durante el periodo diurno. • Asegurar de manera responsable el apagado de la iluminación luego del uso de aulas, oficinas y en espacios comunes de circulación. • Minimizar el uso de ascensores solamente para aquellas personas con movilidad reducida y/o para casos excepcionales. • Racionalizar el uso del agua, tanto en lavados e inodoros como para el riego en general. En las próximas semanas, estaremos analizando el impacto de estas medidas, que tienen por objetivo reducir dichos gastos de funcionamiento y asegurar la continuidad de las actividades en ambas sedes de nuestra Facultad.

COMUNICADO INSTITUCIONAL SOBRE USO RESPONSABLE DE RECURSOS Leer más »

COMENZÓ UN NUEVO CICLO LECTIVO EN LA UTN AVELLANEDA

ESTUDIANTES 9 de Abril de 2024 COMENZÓ UN NUEVO CICLO LECTIVO EN LA UTN AVELLANEDA -Tras las dos primeras semanas de cursada en modalidad virtual, el lunes 8 de abril se retomaron las clases presenciales de las carreras de Ingeniería (Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química) en la Sede Graciela Pane (en el turno mañana y tarde) y en el Campus Villa Domínico (turno noche). -Además, comenzaron las clases del primer cuatrimestre de la Tecnicatura Universitaria en Programación en la Sede Pane. -¡Les damos la bienvenida y les deseamos el mayor de los éxitos en la continuidad de sus estudios!

COMENZÓ UN NUEVO CICLO LECTIVO EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

SE FORTALECE LA VINCULACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN DE AVELLANEDA Y LANÚS Y EL OBISPADO ZONAL

INSTITUCIONAL 9 de Abril de 2024 SE FORTALECE LA VINCULACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN DE AVELLANEDA Y LANÚS Y EL OBISPADO ZONAL Se realizó una reunión en la UTN Avellaneda donde se acordó el desarrollo de la “Jornada Latinoamericana de la Juventud” para el 15 de abril.                                                  En el marco de la Cátedra Abierta “Laudato Sí”, espacio de capacitación organizado por la UTN Avellaneda, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Diócesis de Avellaneda-Lanús y la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), el lunes 8 de abril se llevó a cabo una reunión entre referentes de estas instituciones para combinar acciones que fomenten la vinculación y el trabajo conjunto.   En ese sentido, se acordó la realización de la “Jornada Latinoamericana de la Juventud”, abierta a toda la comunidad y orientada especialmente a la participación de escuelas secundarias de la zona, con el objetivo de promover el acercamiento de los jóvenes al ámbito universitario. El encuentro se desarrollará el lunes 15 de abril, desde las 17.30 h, en la sede Piñeyro de la UNDAV (Mario Bravo 1460, Avellaneda), en el contexto de la “Semana de la Juventud” de la RUC.   La organización de esta jornada tiene que ver con una solicitud realizada por el Papa Francisco a las autoridades de la Red acerca de poder trabajar con las juventudes sobre cuatro ejes temáticos: Crisis ambiental (cambio climático, agua y biodiversidad), Crisis económica (tecnología y tecnocracia), Crisis social (degradación social, inequidad y debilidad de la reacción) y Crisis cultural (desempleo y migración).   Esta propuesta consiste en realizar talleres donde los grupos participantes se reúnan para reflexionar y discutir sobre esos ejes y puedan abordar luego las conclusiones alcanzadas en una puesta en común general.   La reunión tuvo lugar en el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda con la presencia, entre otras autoridades, del Ing. Jorge Calzoni, Rector de la UNDAV, y del Mtro. Daniel Bozzani, Rector de la UNLa, que fueron recibidos por el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa. El compromiso asumido fue el de continuar actuando en forma conjunta para avanzar en el desarrollo de distintos encuentros temáticos a lo largo del año.

SE FORTALECE LA VINCULACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN DE AVELLANEDA Y LANÚS Y EL OBISPADO ZONAL Leer más »

CONVOCATORIA PID 2024 PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ESTUDIANTES 5 de Abril de 2024 CONVOCATORIA PID 2024 PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Por consultas, se dictará una charla informativa el 11 de abril. La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN Avellaneda informa que se encuentra abierta hasta el 30 de abril la convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) 2024 que tiene por objetivo producir conocimientos científicos y tecnológicos de interés local, regional, nacional e internacional que favorezcan resultados que puedan aportar a desarrollos e innovación en los ámbitos públicos y/o privados. En esta oportunidad, se cuenta con un nuevo sistema de carga: el Sistema de Administración de Proyectos de Ciencia y Tecnología (SAPCYT). El Manual de Procedimientos y el detalle de los pasos a seguir para el ingreso al sistema, la carga de usuarios y Proyectos se encuentran disponibles en https://www.utn.edu.ar/es/secretaria-sctyp/programas/proyectos-i-d Además, en virtud de la convocatoria, y de poder abordar dudas acerca de la presentación, la evaluación y el seguimiento de los Proyectos, desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad se realizará una charla informativa el jueves 11 de abril, vía Zoom, en horario a elección (15.30 o 18.30 h). Para inscribirse a la misma es necesario registrarse en https://forms.gle/yMCTvtYyeXcG7yfY7 Por consultas y más información, comunicarse al correo electrónico cienciaytecnologia@fra.utn.edu.ar

CONVOCATORIA PID 2024 PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Leer más »

BECAS UTN

ESTUDIANTES 5 de Abril de 2024 BECAS UTN Inscripción abierta. Convocatoria abierta a Becas de Servicio, de Ayuda Social y de Investigación de la UTN. Para conocer más sobre la convocatoria, inscripción, requisitos para postularte y toda la información comunicarse con la Secretaria de Bienestar Universitario a su IG: @bienestar.utn

BECAS UTN Leer más »

COMUNICADO INSTITUCIONAL – RETORNO DE CLASES PRESENCIALES EN INGENIERÍA

INSTITUCIONAL 4 de Abril de 2024 COMUNICADO INSTITUCIONAL – RETORNO DE CLASES PRESENCIALES EN INGENIERÍA Se comunica que a partir del lunes 8 de abril se retomarán las clases presenciales para las carreras de Ingeniería de la Facultad. La cursada del turno mañana y tarde se desarrollará en la Sede Graciela Pane (av. Mitre 750, Avellaneda), en tanto que las clases del turno noche se dictarán en el Campus Villa Domínico (av. Ramón Franco 5050).

COMUNICADO INSTITUCIONAL – RETORNO DE CLASES PRESENCIALES EN INGENIERÍA Leer más »

Scroll al inicio