UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

CAMPUS VILLA DOMÍNICO: CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN DEL EDIFICIO

INSTITUCIONAL 24 de Febrero de 2024 CAMPUS VILLA DOMÍNICO: CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN DEL EDIFICIO Reflejamos en un nuevo video institucional el avance de los trabajos de reparación en el edificio de Villa Domínico de la Facultad. Aquí, un resumen de las tareas desarrolladas sobre techos, paredes y piso para la recuperación del polideportivo «Malvinas Argentinas».   

CAMPUS VILLA DOMÍNICO: CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN DEL EDIFICIO Leer más »

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

EDUCACIÓN 8 de Febrero de 2024 ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Carreras de Posgrado de la UTN Avellaneda.   Se encuentra abierta la inscripción 2024 a la Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental, carreras acreditadas por CONEAU por Resolución N.° 374/16 y 382/16, respectivamente, que se dictan desde la Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. La Especialización tiene una duración de 18 meses, se dicta viernes de 18.30 a 22 h y sábado de 9 a 16 h, en modalidad híbrida (presencial y virtual), y capacita profesionales en el manejo de conceptos y tecnologías para el diagnóstico, valoración y mejoramiento del ambiente, así como para aplicar conocimientos a la gestión ambiental y al análisis y a la minimización de los riesgos para la salud humana.   La Maestría, en tanto, profundiza en los conocimientos referidos a la Ingeniería en temas como diagnóstico, evaluación, prevención, corrección y gestión de los riesgos ambientales en ámbitos públicos y privados, y en la prevención y minimización de impactos ambientales y la remediación de sitios contaminados. Tiene una duración de dos años y se dicta viernes de 18.30 a 22 h y sábado de 9 a 16 h, en modalidad híbrida.   Para mayor información e inscripciones, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar, o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Leer más »

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN CALIDAD

EDUCACIÓN 7 de Febrero de 2024 ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN CALIDAD Carreras que integran la oferta de Posgrado de la UTN Avellaneda.   Se encuentra abierta la inscripción 2024 a la Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad, carreras acreditadas por CONEAU por Resolución N.° 492/21 y 491/21, respectivamente, que se dictan desde la Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado.   La Especialización tiene una duración de 18 meses y se dicta martes y jueves de 18.30 a 22 h, en modalidad híbrida (presencial y virtual), y capacita profesionales con competencias y aptitudes para diseño, desarrollo, mejora y gestión integral de procesos, además de poder aplicar herramientas innovadoras de la gestión estratégica y de la gestión del cambio.   La Maestría, en tanto, aporta un excelente nivel académico y científico que habilita para el desempeño en investigación, transferencia de tecnología y formación de recursos humanos. Tiene una duración de dos años y se dicta martes y jueves de 18.30 a 22 h (modalidad híbrida).   Para mayor información e inscripciones, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar, o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN CALIDAD Leer más »

COMENZÓ LA SEGUNDA CONFERENCIA Y ESCUELA DE VERANO SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN STEAM EN LATINOAMÉRICA

EDUCACIÓN 6 de Febrero de 2024 COMENZÓ LA SEGUNDA CONFERENCIA Y ESCUELA DE VERANO SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN STEAM EN LATINOAMÉRICA Se realiza hasta el 9 de febrero en la UTN Avellaneda. Organizada por la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde el Grupo de Investigación y Desarrollo “Innovación y Tecnología para la Enseñanza” (InTecEn), la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria) y la Universidad Nacional de Río Negro, el 5 de febrero dio inicio la Segunda Conferencia y Escuela de Verano sobre Investigación en Educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en Latinoamérica. El objetivo es potenciar a la nueva generación de investigadores y construir una comunidad STEAM latinoamericana fortalecida. Durante la apertura de la jornada, la Dra. María Cristina Kanobel, Directora del Grupo InTecEn, explicó que “estamos muy felices por la cantidad de trabajos recibidos para esta edición, desde distintos países como Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Brasil, Estonia, Austria, Dinamarca y Finlandia, lo que marca el crecimiento de esta red de investigación”, y agradeció a las autoridades presentes de la Facultad y del Rectorado de la Universidad: el Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa; el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Esteban Songini; y, por el Rectorado, la Secretaria Académica, Mgtr. Liliana Cuenca Pletsch, y la Subsecretaria, Dra. Julieta Rozenhauz. La Mgtr. Cuenca Pletsch saludó al público y felicitó la organización del encuentro: “Es una instancia muy importante para compartir experiencias e innovaciones y definir tendencias de mejora en educación STEAM”. A su vez, la Dra. Rozenhauz agradeció la posibilidad de “compartir conocimientos enriquecedores para la comunidad pedagógica”. Completando la bienvenida, el Lic. Luis Garaventa afirmó que “es una gran alegría volver a ser sede de este encuentro de experimentación y avances en estrategias de enseñanza”. Posteriormente, el Dr. Zsolt Lavicza (profesor de métodos de investigación educativa STEAM de la Universidad Johannes Kepler), brindó una conferencia sobre el diseño de materiales didácticos con foco en el uso de tecnologías como modelado e impresión 3D, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, acompañado por el Mgtr. Mathias Tejera. La creatividad en la enseñanza de STEAM, su aplicación en forma transdisciplinaria, la cooperación entre docentes y estudiantes para hallar nuevas oportunidades de aprendizaje y las posibilidades que generan las tecnologías para generar aulas más inclusivas fueron algunos de los temas desarrollados por el Dr. Lavicza. Las actividades continuaron con el dictado de charlas y presentaciones de trabajos por parte de especialistas nacionales e internacionales en educación STEAM, y se extenderán también durante la jornada del martes 6 de febrero. En tanto, del miércoles 7 al viernes 9 tendrá lugar la Escuela de Verano, organizada en base a talleres de investigación, donde se trabajarán temas como “Implementación y Replicación en Educación matemática”, “Modelado e impresión 3D” y “El desafío del dulce de leche: una aproximación al análisis de datos”. Las jornadas se realizan en la Sede Graciela Pane de la UTN Avellaneda, ubicada en av. Mitre 750.

COMENZÓ LA SEGUNDA CONFERENCIA Y ESCUELA DE VERANO SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN STEAM EN LATINOAMÉRICA Leer más »

BECAS PARA FINALIZACIÓN DE DOCTORADOS EN LA UTN

EDUCACIÓN 5 de Febrero de 2024 BECAS PARA FINALIZACIÓN DE DOCTORADOS EN LA UTN Convocatoria abierta hasta el 16 de febrero. La Universidad Tecnológica Nacional anuncia la apertura de la convocatoria para becas destinadas a la finalización de Doctorados en áreas estratégicas para el desarrollo nacional. Este programa tiene como objetivo el fortalecimiento de carreras de Doctorado en ámbitos de investigación y desarrollo a partir del apoyo financiero a estudiantes que se encuentren en la fase de escritura de la tesis, o que estén próximos a iniciarla. Requisitos: Ser estudiante de Doctorado en la UTN. Contar con el plan de tesis aprobado por el Consejo Superior. Ser docente de la Universidad Tecnológica Nacional. Se otorgará un máximo de veinte (20) becas, que tendrán una duración de diez (10) meses, no prorrogables, y la convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de febrero y se financiará con fondos asignados por la Secretaría de Políticas Universitarias. Para obtener más información y acceder al formulario de inscripción, ingresar en https://utn.edu.ar/es/planeamiento/planeamiento-posgrado/sacad-posgrado-becas/becas-para-finalizacion-de-doctorados

BECAS PARA FINALIZACIÓN DE DOCTORADOS EN LA UTN Leer más »

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA GERENCIAL Y MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

EDUCACIÓN 5 de Febrero de 2024 ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA GERENCIAL Y MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Abierta la inscripción a carreras de Posgrado de la UTN Avellaneda. Se encuentra abierta la inscripción 2024 a la Especialización en Ingeniería Gerencial y Maestría en Administración de Negocios, carreras acreditadas por CONEAU por Resolución IF-2019-47600106-APN e IF-2019-92251788-APN, respectivamente, que se dictan desde la Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. La Especialización tiene una duración de 18 meses, se dicta lunes y jueves de 18.30 a 22.30 h (modalidad híbrida: presencial y virtual), y aporta conocimientos referidos a la gerencia y administración para el desempeño de funciones de planificación, gestión, integración del personal, evaluación y control de procesos y organizaciones, así como también las aptitudes, experiencias y saberes profesionales integrados a los nuevos entornos en que se desenvuelve el ambiente de negocios y empresas. La Maestría, en tanto, forma profesionales con aptitudes para tareas de orientación estratégica, planificación, desarrollo, formulación, ejecución y control de proyectos de producción de bienes y servicios; con capacidad para desarrollar e implantar soluciones innovadoras y cambios apropiados a los problemas de dirección, renovación y desarrollo de las organizaciones, y para actuar en grupos de trabajo interdisciplinarios y participar en proyectos de investigación y formación de personas del área. Tiene una duración de dos años y se dicta los lunes y jueves de 18.30 a 22.30 h, en modalidad híbrida. Para mayor información e inscripciones, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar, o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA GERENCIAL Y MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Leer más »

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO DE LA UTN AVELLANEDA

INSTITUCIONAL 26 de Diciembre de 2023 CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO DE LA UTN AVELLANEDA Tras los destrozos provocados por la tormenta.                        Durante el sábado 23 de diciembre, un equipo de cuadrillas de la Municipalidad de Avellaneda, de Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios realizó tareas de recomposición en el edificio de Villa Domínico de la UTN Avellaneda. Con grúas y camiones, se retiraron algunos de los escombros generados por la tormenta del domingo 17, los materiales que se volaron del techo del predio y los árboles quebrados en el parque del Campus.    Una de las principales acciones llevada adelante fue la de mover la antena de la radio, de 120 metros de largo, caída debido al intenso viento.     Los trabajos fueron supervisados por el Comité de Crisis de la UTN Avellaneda (encabezado por el Decano, Lic. Luis Garaventa; el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto, y autoridades de la gestión) y por el Intendente, Ing. Jorge Ferraresi, que recorrió las instalaciones y comprometió su ayuda desde el Municipio para colaborar en la recomposición del predio tras las graves consecuencias provocadas por el temporal.    Estuvieron también presentes por la Municipalidad el Secretario de Seguridad Ciudadana, Alejo Chornobroff; y el Secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Ing. Carlos Lombardo.    Posteriormente, las autoridades de la Facultad mantuvieron una reunión con integrantes del Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, donde se analizaron los pasos a seguir en relación con el plan de trabajo en materia de infraestructura y de organización para la continuidad de las actividades académicas, y el desarrollo de posibles jornadas solidarias que involucren a la comunidad universitaria para colaborar con la reconstrucción del edificio.

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN EL CAMPUS VILLA DOMÍNICO DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS – SITUACIÓN DEL EDIFICIO DE VILLA DOMÍNICO

INSTITUCIONAL 23 de Diciembre de 2023 COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS – SITUACIÓN DEL EDIFICIO DE VILLA DOMÍNICO Situación del edificio de Villa Dominico Se restableció la conexión de agua a los tanques de reservaSe restableció el suministro eléctrico de todo el edificio, solo queda sin suministro eléctrico el edificio de Ing. Química e Ing. industrial por seguridad.Se reestablecieron todos los sistemas, aunque falta aún el enlace con la Sede Graciela Pane Se repusieron los vidrios del techo de Ing mecánica y se limpiaron los pasillos de servicios de dicha cubiertaSe protegió la claraboya del hall de entrada con el nailon apropiado y se fijó la tapa.Se limpió la plaza seca, se despejaron los desagües de todas las terrazas y se apilaron las chapas sueltas que estaban en el parque.Se mudó la administración de Ing. Química y continúa la mudanza de equipamiento a sectores seguros del edificio. Se mudó el archivo administrativo, se cubrieron los muebles con nailon y se realizaron drenajes con el fin de evitar una posible inundación ante nuevas tormentas. Para el día de mañana esperamos cuadrillas de la Municipalidad de Avellaneda, Defensa Civil y Bomberos para continuar con la poda y el retiro de árboles caídos y las partes sueltas del techo. Dada la preocupación manifestada por la situación edilicia, para la tranquilidad de la comunidad, proyectamos instancias informativas via zoom para la próxima semana.                                                                                                                                                                                                                                 Comité de Crisis 22/12/2023

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS – SITUACIÓN DEL EDIFICIO DE VILLA DOMÍNICO Leer más »

DOCENTE DE LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL COP-28 BUILDING PAVILION SOBRE EFICIENCIA EN CONSTRUCCIONES

INSTITUCIONAL 20 de Diciembre de 2023 DOCENTE DE LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL COP-28 BUILDING PAVILION SOBRE EFICIENCIA EN CONSTRUCCIONES La Mgtr. Ing. Adriana Beatriz García expuso acerca de la gestión eficiente de recursos en edificios.    Organizado por la Alianza Global para Edificaciones y la Construcción (GlobalABC), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), del 2 al 10 diciembre se llevó a cabo el COP-28 Building Pavilion con el lema “Construyendo nuestro futuro”, espacio de encuentro internacional para referentes del ámbito del sector de la construcción y las edificaciones, con el objetivo de aportar experiencias y soluciones en relación con la acción por el clima, y desarrollado en paralelo y como parte de la  actividades de la COP28 EAU – Dubai.    En ese marco, el sábado 9 de diciembre se realizó la jornada “Building a nature-positive future” (“Construyendo un futuro positivo para la naturaleza”), en la búsqueda de avanzar hacia un futuro de emisiones netas cero con un enfoque en el ciclo de vida completo y de circularidad como impulsores para la descarbonización, tomando como eje el impacto que producen las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el sector de la construcción.    Allí, en forma remota, participó como experta regional por la Argentina la Mgtr. Ing. Adriana Beatriz García, Secretaria del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, quien disertó acerca de las estrategias nacionales propuestas para mejorar la eficiencia de los recursos en construcciones, de los hallazgos surgidos del estudio realizado sobre edificaciones junto con el Panel Internacional de Recursos  (IRP – PNUMA) y los avances implementados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como es el caso de la Ley 27520 que establece los presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, y la incorporación de un capítulo de hormigones especiales, entre los que se encuentran los “hormigones con agregados reciclados”, en el nuevo Reglamento Argentino de Tecnología de hormigón CIRSOC 200:2023 (en discusión 2023) .    También hizo mención a la necesidad de identificar prioridades de acuerdo con las particularidades de cada región, de sensibilizar a los actores involucrados en materia de construcciones (sector público y privado, instituciones de la sociedad civil) y de llevar adelante acciones vinculadas con la sustentabilidad como el seguimiento de la aplicación de materiales bajos en carbono (como el hormigón que incorpora áridos reciclados), proporcionar apoyo técnico y financiero para impulsar la investigación sobre desarrollo de nuevas tecnologías, y propiciar la incorporación en el ámbito académico, profesional y de políticas de gestión de temáticas sobre mejoras de ciclo de vida en las construcciones con la demolición de edificios y la reutilización y el reciclaje de materiales.    “Nuestro compromiso con la implementación de prácticas de construcción sostenible tendrá un rol fundamental en la realización del futuro que imaginamos”, completó su exposición la Mgtr. Ing. Adriana Beatriz García.  

DOCENTE DE LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL COP-28 BUILDING PAVILION SOBRE EFICIENCIA EN CONSTRUCCIONES Leer más »

COMUNICADO INSTITUCIONAL EN AGRADECIMIENTO POR LAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD RECIBIDAS

INSTITUCIONAL 19 de Diciembre de 2023 COMUNICADO INSTITUCIONAL EN AGRADECIMIENTO POR LAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD RECIBIDAS La UTN Avellaneda agradece la solidaridad y el compromiso de su comunidad Las cuadrillas de trabajo se encuentran reponiendo los servicios agua, de energía y conectividad.Hemos realizado un inventario primario de daños para solicitar el auxilio presupuestario necesario, principalmente para la reconstrucción de los techos, que resulta esencial para la recuperación del edificio. Se ha contactado a la municipalidad para el retiro de los arboles caídos y el retiro de las chapas que quedaron en el suelo y las que están en el techo, pero en un estado muy precario ya que toda la estructura se encuentra muy afectada. Dada esta realidad, es necesario que la circulación de personas se reduzca unicamente al personal involucrado en la recuperación. Agradecemos mucho a todos los que quieren acercarse a colaborar y vamos a necesitar a todos en la tarea de reconstrucción, pero en este momento debemos velar por la seguridad y la vida de toda nuestra comunidad. La reconstrucción de nuestra facultad será tarea de toda la comunidad                                                                                                                                                                                                                            Comité de crisis UTN Avellaneda

COMUNICADO INSTITUCIONAL EN AGRADECIMIENTO POR LAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD RECIBIDAS Leer más »

Scroll al inicio