UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

13 de octubre de 2025

SE DICTÓ EN LA UTN AVELLANEDA UN SEMINARIO TÉCNICO SOBRE IRRADIACIÓN ELECTRÓNICA

A cargo del Dr. Federico Suárez.
                                            
Con la premisa de trabajar sobre desafíos tecnológicos en ámbitos extremos, el jueves 9 de octubre se dictó el Seminario Técnico “Irradiación de Electrónica para Ambientes Radioactivos Espaciales y Nucleares” organizado desde el LIFEDE (Laboratorio de Investigaciones en Física Electrónica y Desarrollo Espacial) y el Departamento de Ingeniería Electrónica de la UTN Avellaneda y UTN Buenos Aires.
 
El disertante fue el Dr. Federico Suárez, Investigador del CONICET y Profesor Titular de la UTN Buenos Aires, donde realiza workshops sobre las experiencias que lleva adelante con estudiantes, becarios e investigadores vinculadas con el desarrollo de la electrónica en entornos particulares, como el interior de un reactor nuclear, e instrumentación de detección para proyectos de astrofísica en el espacio exterior. Durante la jornada se vio una introducción básica sobre “la irradiación electrónica para ambientes hostiles radioactivos con aplicaciones en el campo de la tecnología nuclear y espacial, aunque puede abarcar muchas áreas distintas como la de medicina nuclear, prospección petrolera”, explicó el Dr. Suárez, y detalló las características de las tecnologías de fabricación de dispositivos electrónicos que se analizan, de las que explicó aspectos como potencia, capacidad y escalas de tamaño.
 
Además, en referencia a las fuentes de radiación, comentó que una de estas se encuentra en el espacio (radiación espacial y atmosférica) e indicó que “también hay radioactividad que proviene de la tierra, particularmente de las tierras raras, así como radiación proveniente de fuentes artificiales”.
 
Adicionalmente, se vieron fuentes de radiación en distintos componentes de elementos de uso cotidiano de libre adquisición, aunque en concentraciones inofensivas, de las que describió las fuentes radioactivas que utilizan para fines académicos y los procedimientos de seguridad que se implementan para observar estos fenómenos también en las aulas.
 
Participaron del Seminario autoridades, docentes, estudiantes y graduados de Ingeniería Electrónica de la UTN Avellaneda, que aprovecharon la jornada como un espacio de capacitación complementario a la formación técnica recibida en la carrera. Al respecto, el Dr. Suárez aseguró que la Ingeniería Electrónica se trata de “aprender haciendo y de poder experimentar y resolver problemas a partir de la aplicación del pensamiento crítico y el trabajo en equipo”, y concluyó destacando que “la Ingeniería argentina se encuentra al máximo nivel académico en el mundo”.
Compartir en las redes
Scroll al inicio