UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

25 AÑOS DE EXPERIENCIAS Y TRAYECTORIAS EN LOS MIG EN EL NIVEL UNIVERSITARIO

ESTUDIANTES 29 de abril de 2025 25 AÑOS DE EXPERIENCIAS Y TRAYECTORIAS EN LOS MIG EN EL NIVEL UNIVERSITARIO El Laboratorio MIG de la Facultad invita a participar de la Conferencia “25 años de experiencias y trayectorias en los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados/as en el nivel universitario”, con disertación a cargo de la Dra. Marta Panaia. Miércoles 7 de mayo, a las 18 h, en el Campus Villa Domínico – Consultas: mig@fra.utn.edu.ar

25 AÑOS DE EXPERIENCIAS Y TRAYECTORIAS EN LOS MIG EN EL NIVEL UNIVERSITARIO Leer más »

INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE INGENIERÍA: SEMINARIO UNIVERSITARIO DE INVIERNO 2025

ESTUDIANTES 29 de abril de 2025 INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE INGENIERÍA: SEMINARIO UNIVERSITARIO DE INVIERNO 2025 Abierta la inscripción a las carreras de grado de la UTN Avellaneda.                                        Entre el martes 1 y el viernes 11 de julio se realiza la inscripción al Seminario Universitario de Invierno 2025 para aspirantes a estudiar en las carreras de Ingeniería que dicta la UTN Avellaneda: Civil, en Energía Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química. El Seminario se compone de tres módulos (Orientación Universitaria, Matemática y Física) y se dictará entre agosto y octubre en modalidad combinada (presencial y virtual sincrónica), en horario a elección: turno mañana (de 8.30 a 12 h), tarde (de 13.30 a 17 h) o noche (de 18 a 21.30 h). Su aprobación es requisito para comenzar a cursar materias de la especialidad elegida. Podrán inscribirse aspirantes a cursar por primera vez en la Facultad, así como también personas reinscriptas que hayan cursado el Seminario en instancias anteriores a 2024, o que cursaron el Seminario Complementario del primer cuatrimestre de 2025 y adeuden alguno de los módulos. Para acceder a los requisitos e instructivos de inscripción, ingresar en el link de la carrera correspondiente:https://fra.utn.edu.ar/ingenieria-civil-inscribirme/https://fra.utn.edu.ar/ingenieria-electrica-inscribirme/https://fra.utn.edu.ar/ingenieria-electronica-inscribirme/https://fra.utn.edu.ar/ingenieria-industrial-inscribirme/https://fra.utn.edu.ar/ingenieria-mecanica-inscribirme/https://fra.utn.edu.ar/ingenieria-quimica-inscribirme/

INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE INGENIERÍA: SEMINARIO UNIVERSITARIO DE INVIERNO 2025 Leer más »

PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

ESTUDIANTES 28 de abril de 2025 PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 49.º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: el Ing. Eugenio Dáttilo, docente investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTN Avellaneda, presentará su libro «La calidad gris – Competencias basadas en riesgos de la Ingeniería». La cita será el martes 6 de mayo, a las 19 h, en el Pabellón Azul. 

PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO Leer más »

SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO SOBRE EL LIBRO “EL OJO AUSTRAL”

ESTUDIANTES 28 de abril de 2025 SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO SOBRE EL LIBRO “EL OJO AUSTRAL” La publicación pone el foco en la geocultura del Sur de Nuestramérica. “El Ojo Austral” es el título del libro escrito por el investigador Dr. Ariel Hartlich que aborda como tema principal la historia de la geocultura del Sur de Nuestramérica. En torno a esta publicación se realizó un conversatorio el viernes 25 de abril en la Sede Graciela Pane de la UTN Avellaneda, abierto a toda la comunidad. La jornada contó con la presencia del Dr. Hartlich y del Dr. Walter Mignolo, semiólogo y Profesor de la Universidad de Duke (Estados Unidos); también participaron, en forma virtual, el Dr. en Física Daniel Badagnani (Director del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Nacional de Tierra del Fuego) y la Artista Plástica Ana Catalina Escobar (Mgtr. en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia, Colombia). El objetivo fue reflexionar sobre la necesidad de afianzar una geocultura del Sur con base en el pensamiento deocolonial, alejado de la matriz colonial del poder. “Desde la parte Norte del mundo se condiciona al Sur a sus propios intereses, por eso es necesario reivindicar el espacio y la defensa de la cultura nacional”, expresó Hartlich, y afirmó que “debemos profundizar en el conocimiento de la bicontinentalidad argentina para reconocer el espacio nacional desde el Polo Sur hasta La Quiaca”. El Dr. Mignolo, en tanto, destacó “el trabajo de investigación que se refleja en el libro, que abre caminos para pensar lo que nos pasa desde un contexto histórico”. Además, señaló los “esfuerzos realizados desde el Sur por confrontar el mapa de occidente”, y diferenció geopolítica de geocultura (sobre esta dijo que “se relaciona con lo vestibular y lo propioceptivo, que son los sentidos que occidente nos oculta”). Luego, el Dr. Badagnani puso el foco en el aspecto emocional por sobre el racional y en la “colonialidad del sentir, más que del poder o del saber”. “La mayoría de nuestras decisiones están determinadas por lo emocional”, comentó. A su vez, la Mgtr. Escobar analizó cómo el trabajo del artista plástico “traduce imaginarios hegemónicos” y remarcó la importancia del conocimiento sobre el pensamiento deocolonial que “invita a cuestionar y cambiar el rumbo de las cosas”. “Debemos valorar esta mirada austral y abordar los desafíos que nos impone el siglo XXI para seguir sosteniendo la bicontinentalidad nacional”, completó el Dr. Hartlich. La jornada fue organizada por el Foro de Pensamiento Crítico de la UTN Avellaneda, desde donde se agradeció a las autoridades de la Facultad y a la Municipalidad de Avellaneda por la colaboración en la realización del encuentro, que fue coordinado por las docentes Carina Murúa y Marina Boeri. “Más allá de la enseñanza de las ciencias duras, es muy importante para nosotros desarrollar estas actividades culturales”, manifestaron como cierre desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.

SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO SOBRE EL LIBRO “EL OJO AUSTRAL” Leer más »

INSCRIPCIÓN A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA

ESTUDIANTES 28 de abril de 2025 INSCRIPCIÓN A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA La carrera combina modalidad virtual y presencial. Con el objetivo de ofrecer una formación que potencie de manera significativa aspectos científicos y pedagógicos en torno a la enseñanza de la Física, la UTN Avellaneda abre la inscripción a la Licenciatura en Enseñanza de la Física, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 809/2020 del Ministerio de Educación. La carrera está organizada en cuatro cuatrimestres, más un Taller de Tesis, con clases presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h), y virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad). Por aprobación del Consejo Superior de la Universidad, se destaca como novedad que la escritura del trabajo final (Tesina) se podrá realizar en grupos de hasta tres estudiantes. Quien egrese de la Licenciatura podrá dedicarse a la enseñanza en distintas instituciones y contará con una perspectiva pedagógica crítica que le permita adecuar sus estrategias didácticas en relación con las demandas y necesidades educativas correspondientes. En ese sentido, podrá llevar a cabo una práctica docente reflexiva y conocer las distintas perspectivas de aplicación de la Física, con el fin de abordar el proceso de enseñanza y de aprendizaje con fluidez y métodos actualizados. Para acceder a la carrera es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Física expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas. Se trata de una carrera arancelada, no subvencionada por el Estado nacional. Sin embargo, sus aranceles son muy accesibles y están pensados para facilitar el acceso a la formación universitaria. La inscripción se realizará del 2 de junio al 18 de julio, y del 4 al 13 agosto, con inicio de cursada durante el segundo cuatrimestre del año. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-fisica-inscribirme/ o comunicarse a infolic@fra.utn.edu.ar

INSCRIPCIÓN A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

ESTUDIANTES 28 de abril de 2025 LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN La dicta la UTN Avellaneda y se organiza en clases presenciales y virtuales. Se encuentra abierta la inscripción a la Licenciatura en Enseñanza de la Química que dicta la UTN Avellaneda, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 693/2020 del Ministerio de Educación. El objetivo de la carrera es aportar una formación pedagógica que responda a las demandas y necesidades educativas del campo de la Química, y que permita conocer la historia y fundamentos de esta ciencia para llevar a cabo una práctica docente reflexiva, con un saber experto y actualizado; de esta manera, se forman profesionales con aptitud para manejar las estructuras básicas de la Química y conocer sus distintas perspectivas de aplicación para un abordaje fluido del proceso de enseñanza y de aprendizaje. La Licenciatura cuenta con clases virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad) y presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h), con una duración de cuatro cuatrimestres, más un Taller de Tesis. Por aprobación del Consejo Superior de la Universidad, se destaca como novedad que la escritura del trabajo final (Tesina) se podrá realizar en grupos de hasta tres estudiantes.  Para acceder a la carrera es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Química expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas. Se trata de una carrera arancelada, no subvencionada por el Estado nacional. Sin embargo, sus aranceles son muy accesibles y están pensados para facilitar el acceso a la formación universitaria. La inscripción se realizará del 2 de junio al 18 de julio, y del 4 al 13 agosto, con inicio de cursada durante el segundo cuatrimestre del año. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-quimica-inscribirme/ o comunicarse a infolic@fra.utn.edu.ar

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Leer más »

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA

INSTITUCIONAL 25 de abril de 2025 FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA Se dictará en formato virtual el 26 de abril. El sábado 26 de abril a las 10.30 h se realizará el primer encuentro de Economía del año organizado por el Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante la jornada se trabajará sobre “¿Es posible una política industrial en un mundo en transformación?”, con el objetivo de debatir acerca de qué pasa en la economía en el contexto de los cambios de hegemonía, analizar el actual paradigma productivo y comprender las posibles opciones que puede tener una política productiva para la Argentina. El encuentro se desarrollará a distancia, a través de la plataforma Zoom. Por consultas, comunicarse con el Foro en Facebook (@ForodePensamientoCrítico) o en Instagram (@foropensamiento).

FORO DE PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA UTN AVELLANEDA: PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA Leer más »

ASI FUNCIONA EL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD E INTERVENCIÓN EN LA DIVERSIDAD DE LA FACULTAD

INSTITUCIONAL 22 de abril de 2025 ASI FUNCIONA EL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD E INTERVENCIÓN EN LA DIVERSIDAD DE LA FACULTAD El PRADIV tiene una trayectoria de 10 años en la Facultad, y funciona en el ámbito del Departamento de Orientación Estudiantil (DOE). Para conocer más, podés encontrar la nota completa con su Directora, Lic. Silvina Menéndez, en: https://tekne.fra.utn.edu.ar/nuevo/202504/asi-funciona-el-programa-de-accesibilidad.html  

ASI FUNCIONA EL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD E INTERVENCIÓN EN LA DIVERSIDAD DE LA FACULTAD Leer más »

COMENZÓ LA NUEVA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD

ESTUDIANTES 21 de abril de 2025 COMENZÓ LA NUEVA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD La carrera comenzó con más de 40 inscriptos y una cursada completamente a distancia, en el marco de un programa académico que abarca desde los fundamentos hasta las normativas de ciberseguridad. Link a la nota completa: https://tekne.fra.utn.edu.ar/nuevo/202504/comenzo-la-nueva-diplomatura-en-ciberseguridad.html  

COMENZÓ LA NUEVA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD Leer más »

Scroll al inicio