UTN Avellaneda

INSTITUCIONAL

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS

INSTITUCIONAL 18 de Diciembre de 2023 COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS A toda la comunidad: hoy reunimos al comité de crisis para evaluar los daños en nuestro edificio, vamos a comenzar trabajos urgentes para asegurar todas las áreas, el edificio de villa dominico permanecerá cerrado hasta nuevo aviso                                                                                                                                                                                                 Comité de Crisis UTN Avellaneda

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS Leer más »

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEBIDO A LA SITUACIÓN GENERADA POR LA TORMENTA

INSTITUCIONAL 17 de Diciembre de 2023 COMUNICADO INSTITUCIONAL DEBIDO A LA SITUACIÓN GENERADA POR LA TORMENTA Se informa que el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, debido a la situación de emergencia climática generada por la tormenta que azotó gran parte del Gran Buenos Aires durante la madrugada del domingo 17 de diciembre. Desde la Facultad, se está trabajando en la evaluación de los daños materiales, que han sido de gran consideración. Afortunadamente, no tenemos que lamentar víctimas fatales. Se formará un comité de crisis que se reunirá el lunes por la mañana para analizar la situación y a partir de allí comunicar los pasos a seguir.

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEBIDO A LA SITUACIÓN GENERADA POR LA TORMENTA Leer más »

VINCULACIÓN INTERUNIVERSITARIA: LA UTN AVELLANEDA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UBA

INSTITUCIONAL 15 de Diciembre de 2023 VINCULACIÓN INTERUNIVERSITARIA: LA UTN AVELLANEDA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UBA Para el desarrollo de tareas relacionadas con la actividad de los museos de la FFyL.  Con el objetivo de afianzar intereses en común entre distintos sectores del ámbito universitario, el jueves 14 de diciembre se firmó un Convenio Marco de Colaboración Recíproca entre la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL).  El acuerdo establece una agenda de tareas conjuntas por realizar en los espacios museográficos que posee la FFyL: el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, ubicado en CABA, y el Museo Arqueológico y Antropológico “Dr. Eduardo Casanova”, situado en el Centro Universitario de Tilcara, en la provincia de Jujuy. Por parte de la UTN Avellaneda, el convenio fue firmado por el Decano, Lic. Luis Garaventa, en tanto que por la Facultad de Filosofía y Letras lleva la rúbrica de su Decano, Lic. Ricardo Manetti.   Acompañaron al Lic. Garaventa, el Vicedecano de la Regional Avellaneda, Ing. Víctor Barbuto; la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Lic. Nora Dari, y el Secretario de Planeamiento y Gestión Académica, Ing. Ariel Báez; y por la FFyL participaron el Secretario de Investigación, Dr. Jerónimo Ledesma; la Subsecretaria de Investigación, Museos y Patrimonio Artístico y Cultural, Dra. Lucila Iglesias; el Secretario Académico del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Esp. Carlos Molina, y la Responsable del Área de Acción Cultural del Museo, Esp. Verónica Stáffora.  Durante la reunión se abordaron algunos ejes de trabajo interdisciplinario para llevar a cabo en el corto plazo. Una de las propuestas fue generar acciones que faciliten acercamiento y accesibilidad a los contenidos de las muestras que se realizan en estos museos, como la impresión de materiales táctiles, el uso de realidad aumentada o la modelización de piezas antiguas para simulación de sus procesos de elaboración.  Por otra parte, se planteó la posibilidad de vincular aspectos académicos y lúdicos a partir del desarrollo de herramientas de programación de videojuegos que ayuden a la incorporación de conocimientos históricos y antropológicos.   De esta manera, se establece el compromiso desde la UTN Avellaneda de aportar recursos profesionales y tecnológicos en apoyo a las actividades de investigación, difusión y conservación del patrimonio que lleva a cabo la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

VINCULACIÓN INTERUNIVERSITARIA: LA UTN AVELLANEDA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UBA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN 13 de Diciembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Docentes de la Facultad formaron parte del Comité Académico y de Organización y se presentaron dos trabajos.   Del lunes 27 al miércoles 29 de noviembre tuvo lugar el V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT), organizado por la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCYT) y el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Sede Andina).    A lo largo del Congreso, que contó con aval académico de la UTN Avellaneda, se presentaron investigaciones del campo de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) desde distintos ejes temáticos, tales como: políticas de ciencia, tecnología e innovación; cambio tecnológico e innovación; producción y uso del conocimiento; disciplinas e instituciones de ciencia y tecnología; comunicación y educación; género; ambiente y cambio climático, y agenda actual y futura de estudios CTS.    La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional estuvo presente con la participación de la Dra. Karina Ferrando (integrante del Comité Académico y de Organización) y de la Prof. Olga Páez, quienes expusieron los trabajos “Género en el contenido de la tecnología. Reflexiones del estudiantado de la asignatura Ingeniería y Sociedad en la UTN FRA” (en coautoría con el Mgtr. Jorge Forno, que formó parte del Comité de Organización del Congreso) y “Capacitación a docentes de Provincia de Buenos Aires en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología ECTS” (cuyos autores son Karina Ferrando, Jorge Forno, Valeria Assenza Parisi y Ricardo De Gisi).    El encuentro, que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UNRN en Bariloche, permitió consolidar la red académica para la evaluación presente y la propuesta de futuros desarrollos que fortalezcan la investigación y la enseñanza para la identificación y resolución de problemáticas sociales. De esta manera, se da continuidad a los congresos realizados anteriormente en la Universidad Nacional de Quilmes (2007), en la Universidad Nacional de Río Negro (2016), en la Universidad Nacional de Mar del Plata (2019) y en la Universidad Nacional del Litoral (2022).    El próximo Congreso se realizará en la ciudad de Córdoba, en el año 2025. 

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Leer más »

ESTUDIÁ INGLÉS EN EL VERANO EN LA UTN AVELLANEDA

CAPACITACIÓN 13 de Diciembre de 2023 ESTUDIÁ INGLÉS EN EL VERANO EN LA UTN AVELLANEDA Se dictarán cursos de conversación, con inicio en febrero.  A partir del 6 de febrero, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde el Centro de Idiomas de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, dictará cursos de conversación en inglés, en nivel principiante, intermedio y avanzado.  Las clases son abiertas a toda la comunidad y se desarrollarán en forma presencial, los martes y jueves de 18.30 a 20 h o los sábados de 9 a 12 h, con una duración de dos meses.  El objetivo es aportar conocimientos para alcanzar una comunicación fluida en forma oral y escrita a partir de la comprensión e interpretación de textos y de material audiovisual.   Para inscripciones y más información, ingresar en: https://extensionfra.com.ar/courses/ingles-conversacion-para-principiantes/  https://extensionfra.com.ar/courses/ingles-conversacion-intermedio/  https://extensionfra.com.ar/courses/ingles-conversacion-avanzado/  o comunicarse al 4201-4133, int. 125, y 4201-7211, o por mail a idiomas@fra.utn.edu.ar

ESTUDIÁ INGLÉS EN EL VERANO EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO”

INSTITUCIONAL 6 de Diciembre de 2023 SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” En el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda.    El martes 5 de diciembre se realizó el acto de colación de la Diplomatura “Los Derechos que necesita el Futuro del Trabajo – Análisis de las Mujeres Sindicalistas”, capacitación organizada por la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional en conjunto con el Instituto Argentino de Estudios Técnicos, Económicos y Sociales del Sector Energético (IAETES) y la Fundación Educara, con apoyo y auspicio del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT).    Participaron el Decano de la UTN Avellaneda, Lic. Luis Garaventa; el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Lic. Nora Dari; la Diputada nacional y Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FE-SITRAJU), Vanesa Siley; el Subsecretario de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo bonaerense, Dr. Andrés Reveles; la Dra. Ana Natalucci, investigadora del CONICET; el Director del IAETES, Lic. Mario Garberoglio; la Secretaria Técnica de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Mara Rivera; la Secretaria General de la Asociación Nodocente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ANDUNA), Dra. Ana Laura Ruggiero; la Diputada nacional María Rosa Martínez; la Secretaria General del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry; y las Tutoras de la Diplomatura, Alicia Mendoza y Florencia Firpo, y Analía García, Coordinadora sindical, junto con referentes gremiales.    El objetivo de la Diplomatura fue concientizar sobre la participación de las mujeres en el ámbito sindical, social y laboral, y fomentar la equidad de género. La capacitación se dictó durante la segunda mitad del año, en modalidad semipresencial, organizada en cuatro módulos.    “Es un orgullo inmenso haber llegado a esta instancia de un proyecto que iniciamos en 2016 con organización, debate y producción de los cuadernillos de trabajo, y más aún hacerlo aquí, en la Universidad Obrera”, señaló Mara Rivera. “Nos propusimos capacitarnos a nivel político, sindical y social, analizar los obstáculos que se nos presentan y las herramientas que necesitamos para desarrollarnos”, comentó, y agregó: “Esos debates se transformaron en una Diplomatura federal que marca el camino de los derechos que necesita el futuro del trabajo para hacerlo más inclusivo y con oportunidades para todas las personas”.    “Hoy contamos con un título que nos permite sostener nuestros derechos y fortalecer las organizaciones sindicales”, remarcó Rivera, y agradeció “a todo el equipo de trabajo que hizo posible alcanzar este momento”.    La entrega de certificados a las estudiantes que culminaron la Diplomatura fue realizada por el Lic. Garaventa junto con referentes de los sindicatos participantes: ANDUNA, APDFA, APL, APSEE, APUTN, ASURA, ATILRA, FGB, FEPEVINA, SADOP, SATSAID, SECASFPI, STIMRA, FE-SITRAJU, SITRAM, SIUNFLETRA y SOCRA.      Como cierre, las autoridades presentes tomaron la palabra. Inicialmente, el Dr. Reveles dejó el saludo de parte del Ministro de Trabajo, Walter Correa, “a esta primera promoción de la Diplomatura que se relaciona con la defensa de los derechos del trabajo”. “El principio del trabajo nos engrandece, permite la movilidad social ascendente, por eso es muy importante que se capaciten para defender sus intereses, sobre todo en estos tiempos donde se menosprecia a los sindicatos”, manifestó.    Luego, María Rosa Martínez destacó a las “más de 80 mujeres que han obtenido este título”. “Resistir es también la oportunidad de organizarnos y dar pasos hacia adelante, y las mujeres sabemos de eso”, afirmó, y agregó: “Espero que se sumen compañeros en próximas cohortes para poder transitar juntos los destinos que el país nos señala, siempre con la frente en alto y con las convicciones más firmes que nunca”.    A su vez, Marina Jaureguiberry se mostró “emocionada por este día; gracias a la UTN y a las Mujeres Sindicalistas por hacer posible este momento”. “Son tiempos difíciles para la militancia, pero nunca vamos a abandonar el compromiso con los compañeros y las compañeras. Necesitamos unidad, formación y debate para potenciar nuestra acción sindical”, completó.    A continuación, Vanesa Siley indicó que “hemos sabido interpretar las ansias de las compañeras para fortalecer las organizaciones y discutir la igualdad de género con perspectiva obrera y popular desde el modelo de la militancia sindical”. “El desafío que tenemos en los tiempos por venir es poder interpretar desde el movimiento obrero las ansias de nuestro pueblo, volver a las bases de la solidaridad y del coraje y no agachar la cabeza”, remarcó, y aseguró que “estamos aquí para cumplir una misión, no para ocupar un cargo; debemos demostrar con hechos que podemos tener una dirigencia a la altura de las necesidades sociales”.    Por último, el Lic. Luis Garaventa recordó que “cuando nos presentaron la posibilidad de desarrollar esta capacitación, pensamos en la necesidad de un campo de conocimiento que sea válido, con pasado, presente y futuro, y vimos ese potencial en esta carrera”. “Estamos muy contentos de que hayan elegido a la UTN, a la universidad que nació para formar profesionalmente a los hijos de los obreros y que sigue manteniendo esa esencia hasta el día de hoy”, afirmó, y añadió: “Es un honor haber podido estructurar académicamente la Diplomatura”.    “Vienen tiempos difíciles para la defensa de los derechos del trabajo, pero el compromiso es seguir construyendo nuevas etapas de esta capacitación”, señaló el Decano, y concluyó agradeciendo “a todo el equipo de gestión que acompañó y sostuvo la Diplomatura”.    La jornada se realizó en el Patio Cubierto del Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050) y fue transmitida desde el canal de YouTube @UTNRegionalAvellaneda   

SE ENTREGARON LOS CERTIFICADOS DE LA DIPLOMATURA “LOS DERECHOS QUE NECESITA EL FUTURO DEL TRABAJO” Leer más »

SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO DE INDUSTRIA Y EDUCACIÓN EN LA UTN AVELLANEDA

INSTITUCIONAL 5 de Diciembre de 2023 SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO DE INDUSTRIA Y EDUCACIÓN EN LA UTN AVELLANEDA Organizado por ADIMRA.    Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre escuelas, universidades y el sector industrial, el lunes 4 de diciembre se llevó a cabo en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional el segundo encuentro del conversatorio de Industria y Educación organizado por ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).    Participaron de la reunión representantes de escuelas secundarias y de industrias de la zona, y, por la Facultad, el Vicedecano, Ing. Víctor Barbuto; el Ing. Esteban Songini, desde la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT); el Ing. Guillermo Ciampone, Director de la carrera de Ingeniería Electrónica; el Esp. Ing. Fernando Cacciavillani, Director de Ingeniería Mecánica; el Ing. Nicolás Soria, Responsable del Laboratorio de PLC del Departamento de Electrónica, y el Ing. Matías Ygnazzi Maio, docente.    Se trata de una serie de encuentros que buscan establecer un esquema de trabajo entre los sectores involucrados a partir de propuestas de desarrollo de prácticas profesionalizantes y pasantías para estudiantes, y, fundamentalmente, comprender las necesidades de cada parte para plantear las mejoras necesarias que apunten al crecimiento de la educación y de la industria nacional. 

SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO DE INDUSTRIA Y EDUCACIÓN EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA CELEBRÓ EL CIERRE DE AÑO CON EL TRADICIONAL ASADO QUE REÚNE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

INSTITUCIONAL 4 de Diciembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA CELEBRÓ EL CIERRE DE AÑO CON EL TRADICIONAL ASADO QUE REÚNE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Participaron estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas.    El sábado 2 de diciembre, la comunidad de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN en su conjunto se reunió para celebrar el cierre del año con el tradicional asado que organizan la Facultad, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN).    En gran número, autoridades, estudiantes, docentes, graduados, graduadas y personal nodocente compartieron un almuerzo en el Campus Villa Domínico (av. Ramón Franco 5050), acompañado por recuerdos, anécdotas y afectos pasados y presentes. Desde el CEIT, Rocío Fernández dio la bienvenida y remarcó que “es una oportunidad para compartir en esta Facultad que nos recibe como una segunda casa”; “con su paso por estos pasillos, estudiantes, docentes y amistades construyen comunidad y nos permiten reconocernos”, afirmó, y destacó además la participación de autoridades y referentes políticos, educativos, gremiales y del ámbito industrial.    Se hicieron presentes durante la jornada la Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires Mónica Litza; el Concejal electo por la ciudad de Avellaneda, Luca Bertolotto; el Secretario General de APUTN, Prof. Norberto Gutiérrez; el Secretario de Producción, Comercio y Ambiente del municipio de Avellaneda, Ing. Carlos Lombardo; el Secretario General de la CTA Avellaneda, Tupac Gómez; el Presidente del Astillero Río Santiago, Ing. Pedro Wasiejko, y la artista Lina Avellaneda, hermana de Graciela Pane, estudiante de la Facultad secuestrada y asesinada por la Triple A en 1975. Por FAGDUT, en tanto, participaron el Secretario General nacional Norberto Heyaca; el Secretario Adjunto nacional, José Gabriele, y la Secretaria de Acción Social y Derechos Humanos, Raquel Daniela Gentilini.    A su vez, en representación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), asistieron el Director de la carrera Ingeniería en Materiales, Mgtr. Silvio Colombo; el Director de la carrera Ingeniería en Informática, Ing. Roberto Mayer, y el Subsecretario de Planeamiento y Vinculación, Lic. Ricardo Herrera. Y también estuvieron presentes el Presidente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraES), Eduardo Montes; la Secretaria de Gobierno Participativo de la Municipalidad, Maia Lata; la Secretaria Técnica de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Mara Rivera, y, por la Unión Industrial de Avellaneda (UIAv), el Arq. Juan Pablo Valerio.    Tras el almuerzo y la actuación musical folklórica del grupo Voz en Cuerda, el Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, agradeció por la organización del encuentro “a toda esta comunidad, que hizo posible que todo esté a disposición, desde el asado hasta la decoración y el orden de las sillas”, y a “las muchas empresas y personas que colaboraron con distintos aportes para que podamos hoy encontrarnos aquí”.    En relación con la gran cantidad de público presente (“tenemos una enorme cantidad de asistentes de todos los claustros”, afirmó), el Lic. Garaventa destacó la importancia de reunir a distintas generaciones en un mismo espacio: “Contamos con el primer graduado de esta Casa, el Ing. José López, que ingresó cuando la UTN era la Universidad Obrera Nacional, y con estudiantes que recién están comenzando a cursar o que se inscribieron para iniciar la carrera el año próximo”. “Esto representa una historia de 75 años como Universidad, de las luchas estudiantiles por defenderla en las décadas del 50 y del 60, y en los duros años 70, y también se resalta la presencia de aquellos que iniciaron la reconstrucción democrática en los 80, que volvieron a pensar en la universidad como espacio para el intercambio de ideas, cumpliéndose 40 años de la primera agrupación que organizó el Centro de Estudiantes”, detalló.       “Estamos finalizando un año de muchos éxitos para la Facultad: hemos entregado alrededor de 200 títulos de Ingeniería, pudimos sostener nuestra primera Patente de Invención, tenemos graduados que han sido premiados por asociaciones y agrupaciones profesionales por su desempeño académico y estamos transitando un periodo de ingreso a la Facultad con un incremento de estudiantes que se acerca a los valores históricos de inscripción”, expresó el Decano, e indicó que “todo esto es reflejo de un engranaje que se sostiene a lo largo del tiempo, con una comunidad siempre dispuesta a trabajar en pos de la defensa de la misión de esta Universidad, y esto trasciende a los gobiernos de turno y a las autoridades de turno de la Facultad”. “Ese es el valor enorme que tiene esta institución”, afirmó.    Acerca de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, el Lic. Garaventa afirmó que “sabemos el valor que tiene defender el sistema democrático” y señaló que “en la UTN hemos sostenido siempre el poder gobernar por consenso, con las puertas abiertas y en atención a los objetivos que debemos cumplir, que son defender la universidad pública y gratuita, contribuir fuertemente al desarrollo de una industria nacional y soberana, y colaborar tecnológica y científicamente a mejorar las condiciones de la obra pública, además de mantener un valor primordial, que se relaciona con la democracia, y que tiene que ver con la defensa de la vida”.    Para cerrar, el Decano realizó un brindis con todas las personas presentes “para poder sostener el legado de la historia de esta Universidad, que la llevamos inscrita en el cuerpo quienes transitamos a diario la vida dentro de esta institución”. “Brindo porque podamos estar a la altura de los acontecimientos para seguir manteniendo de pie a la UTN, a esta Facultad y a nuestro querido país”, finalizó.   

LA UTN AVELLANEDA CELEBRÓ EL CIERRE DE AÑO CON EL TRADICIONAL ASADO QUE REÚNE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Leer más »

REUNIÓN INFORMATIVA: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA

ESTUDIANTES 1 de Diciembre de 2023 REUNIÓN INFORMATIVA: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA Carrera cooperativa de Posgrado dictada por las Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco de la UTN, y la FIUBA.     El miércoles 13 de diciembre se realizará una reunión informativa virtual acerca de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, carrera de Posgrado que dictan en forma conjunta las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil.    El encuentro estará a cargo del Dr. Ing. Alejandro Sarubbi, quien abordará dudas y consultas acerca del desarrollo de la carrera, la modalidad de cursada y los requisitos de inscripción.     La reunión se desarrollará desde las 19 h, a través de Meet. Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.     

REUNIÓN INFORMATIVA: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA Leer más »

EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS JORNADAS SUSTENTABLES

ESTUDIANTES 28 de Noviembre de 2023 EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS JORNADAS SUSTENTABLES Desarrolladas en el Campus Villa Domínico.     El miércoles 15 y el martes 21 de noviembre se realizaron las VIII Jornadas Sustentables organizadas por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.    La presentación estuvo a cargo del Decano de la Facultad, Lic. Luis Garaventa, quien expresó que “estas jornadas nos permiten relacionarnos con la Ingeniería sostenible en cada especialidad y profundizar en la vinculación tecnológica de nuestra institución, además de reflexionar sobre la flexibilidad de la universidad pública para dialogar con las empresas y con el Estado”.     A su vez, el Ing. Alejandro Cassinotti, Director de la carrera de Eléctrica, comentó que “la sustentabilidad es un tema inherente a nuestra profesión, fundamental para las futuras generaciones, y lo venimos trabajando en la UTN Avellaneda desde hace varios años”. “Necesitamos que nuestras acciones impliquen el menor impacto ambiental y para eso debemos coordinar acciones entre academia, Estado y empresas”, manifestó.     Entre las actividades desarrolladas el miércoles, se dictó la charla “Fundamentos de la sustentabilidad”, a cargo de la Lic. Sofía Yrigoyen, Líder de Desarrollo Sostenible de la empresa Schneider Electric. “La sustentabilidad apunta a la eficiencia energética, el uso de energías renovables y permite combatir el cambio climático, pero también alcanza cuestiones sociales y de gobernanza”, explicó la disertante, y añadió: “Su objetivo es satisfacer necesidades de las generaciones presentes sin comprometer necesidades de las generaciones futuras”.    La Lic. Yrigoyen remarcó también la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “que involucran aspectos empresariales, ambientales y sociales”, y detalló cómo se trabaja la sustentabilidad desde Schneider Electric: “Buscamos ser parte de la solución de sustentabilidad de nuestros clientes para ser más eficientes energéticamente y cuidar los recursos”.    Luego, se refirió a la Huella de Carbono como “indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero que emite una persona, un hecho o una organización”, y señaló que “a partir de su cálculo, se pueden implementar estrategias de reducción tales como acciones para el ahorro de energía (movilidad eléctrica, luces LED, automatizaciones), contratación de energías renovables y separación y clasificación de residuos”; además, destacó la Economía Circular “que permite reducir, reutilizar, reparar y reciclar para un mejor aprovechamiento de recursos”.    “La sustentabilidad está al alcance de todas las empresas, solo se deben proponer los objetivos y tomar las acciones necesarias para avanzar”, completó Sofía Yrigoyen.     A continuación, Alan Díaz, Ingeniero de Aplicación de Productos para Schneider Electric, expuso acerca de “Descarbonización y Electricidad 4.0”. “La situación del cambio climático ejerce presión social sobre empresas y gobiernos para tomar acciones en esa dirección”, enfatizó el Ing. Díaz, y agregó que “la digitalización de la energía, que permite conectar dispositivos, y la electrificación para descarbonizar son parte de los nuevos métodos que apuntan a una mayor productividad y eficiencia con menor volumen de emisiones nocivas para el ambiente”.    “Vivimos el cambio generacional de la energía en distintos momentos históricos: la primera revolución industrial, el tendido de redes de alta tensión, la electrificación de ciudades y la automatización industrial”, detalló, y remarcó que “esos desarrollos aumentaron la productividad pero también la emisión de gases de efecto invernadero”. “Hoy estamos en etapa de electricidad 4.0, con el uso de nuevas tecnologías, y apuntamos a generar energía eléctrica con métodos más limpios”, indicó.    Luego, en relación con las edificaciones y sus emisiones, el Ing. Díaz explicó que también aumentaron progresivamente, “por eso se apunta al Net Zero building, edificios que compensan la energía que consumen a través de su producción por fuentes renovables”. “Debemos aprovechar la bondad de las energías renovables y poner el foco en las acciones de eficiencia energética”, afirmó el disertante, e hizo hincapié finalmente en el círculo virtuoso de la eficiencia “que nos permite medir, analizar datos, tomar acciones y generar ahorro energético”.    El martes 21, en tanto, el Ing. Díaz brindó una conferencia sobre Eficiencia Energética (Normativa AEA90364-8-1, calidad de energía, conceptos clave, medidas de eficiencia y acciones pasivas y activas). “Realizaremos una introducción a la normativa de eficiencia energética de la Asociación Electrotécnica Argentina”, señaló inicialmente.    “La Norma apunta a la eficiencia energética en instalaciones eléctricas en inmuebles y los clasifica según la actividad a la que se dedican (residencial, comercial, industria, infraestructura), cada uno con sus pautas de eficiencia”, comentó Alan Díaz, y se refirió a los conceptos clave para la eficiencia en edificios: “Baricentro de carga, para un mejor aprovechamiento de la potencia instalada; factor de carga, que se clasifica en consumo de tipos crítico, esencial y no esencial; medición con exactitud y precisión; medidas de Eficiencia Energética Eléctrica pasivas (como los cambios de equipamiento) y activas (que dependen del nivel de automatización del edificio); sección de cables y factor de potencia”.    Para cerrar, el Ing. Díaz se refirió a los tipos de medidas de eficiencia para edificios según requisitos como “optimización del Factor de Potencia, optimización de cableados, requerimientos de medición y el uso de fuentes de energía renovables”.    Finalmente, el Mgtr. Ing. Martín Balay, graduado de la Facultad, que se encuentra cursando la Especialización en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático, dictó la charla “Matriz de generación, calentamiento global y mitigación” e hizo referencia al cambio climático y a sus impactos, los hitos de gobernanza climática mundial y las medidas de mitigación en energía eléctrica. “La emisión de gases de efecto invernadero a nivel internacional proviene mayoritariamente del sector energético (electricidad y calor, residencial, transporte, combustión), de la agricultura y del uso del suelo, y lo mismo sucede en nuestro país”, explicó, y añadió que “la matriz energética de generación térmica necesita de combustible fósil para producir electricidad y esos combustibles son grandes emisores de gases de efecto invernadero”.    Posteriormente, mencionó hitos mundiales acerca del estudio del cambio climático: “Los primeros análisis datan de 1988, en 1992 se crea la

EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UTN AVELLANEDA REALIZÓ SUS JORNADAS SUSTENTABLES Leer más »

Scroll al inicio