UTN Avellaneda

ESTUDIANTES

Your blog category

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN STEAM: FINALIZÓ LA CONFERENCIA Y ESCUELA DE VERANO REALIZADA EN LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 9 de Febrero de 2024 INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN STEAM: FINALIZÓ LA CONFERENCIA Y ESCUELA DE VERANO REALIZADA EN LA UTN AVELLANEDA Se dictaron charlas y talleres. El viernes 9 de febrero culminó la Segunda Conferencia y Escuela de Verano sobre Investigación en Educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en Latinoamérica, realizada desde el lunes 5 en la UTN Avellaneda, con destacada participación de investigadores y expositores. Se trató de un encuentro de relevancia para el análisis en la búsqueda de mejoras de las competencias pedagógicas, donde se compartieron experiencias y conocimientos acerca de la implementación de innovaciones tecnológicas en la práctica docente. A lo largo de la semana se sucedieron charlas y conferencias por parte de investigadores nacionales e internacionales, en tanto que del miércoles al viernes se desarrollaron talleres sobre diseños, metodologías y herramientas de recolección y análisis de datos, en temas como “Implementación y Replicación en Educación matemática”, “Modelado e impresión 3D” y “El desafío del dulce de leche: una aproximación al análisis de datos”. La actividad fue organizada por el Grupo de Investigación y Desarrollo “Innovación y Tecnología para la Enseñanza” (InTecEn) de la UTN Avellaneda, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria) y la Universidad Nacional de Río Negro. Durante el cierre de la jornada, y con presencia de autoridades de la Facultad, desde el Comité Organizador se destacó la participación alcanzada desde distintos países y la posibilidad de avanzar en la construcción de una comunidad STEAM fortalecida, además del compromiso de trabajar en la continuidad de estos encuentros y ampliar las sedes a otros espacios de Latinoamérica.

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN STEAM: FINALIZÓ LA CONFERENCIA Y ESCUELA DE VERANO REALIZADA EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

EDUCACIÓN 9 de Febrero de 2024 MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Integra la oferta de carreras de Posgrado de la UTN Avellaneda.   La Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, informa que se encuentra abierta la inscripción 2024 a la Maestría en Energías Renovables, Carrera Cooperativa dictada en conjunto por la UTN Avellaneda (a cargo de la Mención Biomasa), la UTN La Plata (a cargo de la Mención Solar) y la UTN General Pacheco (a cargo de la Mención Eólica), y acreditada por CONEAU por Resolución IF-2022-37887535-APN.   Tiene una duración de dos años y se dicta lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 22 h, en modalidad híbrida (presencial y virtual). La Maestría profundiza conocimientos en materia de energías renovables y promueve una instancia de formación integral con foco en la realidad regional y local, además de habilitar al diseño de esquemas de planificación estratégica en escenarios dinámicos.   Quien se gradúa de esta carrera puede desarrollar la evaluación e implementación de proyectos de energías renovables; analizar escenarios energéticos y sus variables económicas, sociales, ambientales y políticas, y coordinar proyectos gubernamentales y no gubernamentales con enfoque científico-tecnológico.   Para mayor información e inscripciones, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar, o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.

MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Leer más »

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2024

EDUCACIÓN 9 de Febrero de 2024 LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2024 Dictada por la UTN Avellaneda en modalidad híbrida: presencial y virtual. Se encuentra abierta la inscripción para iniciar el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Enseñanza de la Química que dicta la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 693/2020 del Ministerio de Educación.   El objetivo de la carrera es aportar una formación pedagógica que responda a las demandas y necesidades educativas del campo de la Química, y que permita conocer la historia y fundamentos de esta ciencia para llevar a cabo una práctica docente reflexiva, con un saber experto y actualizado; de esta manera, se forman profesionales con aptitud para manejar las estructuras básicas de la Química y conocer sus distintas perspectivas de aplicación para un abordaje fluido del proceso de enseñanza y de aprendizaje.   La Licenciatura cuenta con clases virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad), presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 18 h), y una duración de cuatro cuatrimestres con un Taller de Tesis.   Para acceder a la carrera es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Química expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas.   La inscripción estará abierta del 5 de febrero al 5 de marzo. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-quimica-inscribirme/, comunicarse al 4201-7211 o a través de infolic@fra.utn.edu.ar

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2024 Leer más »

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS – AVANCES EN LA RECUPERACIÓN DEL EDIFICIO DE VILLA DOMINICO

INSTITUCIONAL 7 de Febrero de 2024 COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS – AVANCES EN LA RECUPERACIÓN DEL EDIFICIO DE VILLA DOMINICO Se realizaron los pliegos técnicos, memorias descriptivas y planos a fin de avanzar con las contrataciones, las cuales se encuentran en proceso. Continuaron los trabajos de limpieza de las áreas verdes de la facultad, poda de los distintos árboles caídos, retiro de ramas y troncos.Por el momento el único ingreso habilitado al edifico de Villa Dominico será por av Ramon Franco 5050, teniendo en cuenta que varias zonas del edificio tienen acceso restringido.Por este motivo, las aulas únicamente estarán habilitadas para exámenesEn la sede de Villa Dominico la atención a estudiantes es a partir de las 18 hs.Para recuperatorios y/o examen final, turno mañana Sede Graciela Pane, turno noche Sede Villa Dominico.Para más información sobre recuperatorios comunicarse con el docente de la materiaSe mantiene el cronograma de finales publicado.                                                                                                                                                                                                                                Comité de crisis , 7/2/2024

COMUNICADO INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE CRISIS – AVANCES EN LA RECUPERACIÓN DEL EDIFICIO DE VILLA DOMINICO Leer más »

OFERTA DE POSGRADO 2024 DE LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 7 de Febrero de 2024 OFERTA DE POSGRADO 2024 DE LA UTN AVELLANEDA Se dictan Maestrías y Especializaciones.    Desde la Dirección de Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, se abre la inscripción al ciclo 2024 de las Maestrías y Especializaciones dirigidas a graduados, graduadas, docentes, investigadores y profesionales del ámbito público y privado.    En el caso de las Especializaciones, se ofrece una capacitación de alto nivel profesional mediante formación teórica, metodológica y pluridisciplinaria para la generación y transferencia de tecnologías, con base en un conocimiento de carácter competitivo e innovador.     Entre las carreras de Especialización, se encuentran:  -Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo  (acreditada por CONEAU por Resolución N.° 264/21).  -Especialización en Ingeniería Ambiental   (acreditada por CONEAU por Resolución N.° 374/16).  -Especialización en Ingeniería en Calidad  (acreditada por CONEAU por Resolución N.° 492/21).  -Especialización en Ingeniería Estructural  (dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco; acreditada por CONEAU por Resolución IF-2021-66702398-APN).  -Especialización en Ingeniería Gerencial  (acreditada por CONEAU por Resolución IF-2019-47600106-APN).    En tanto, las Maestrías proponen una formación profesional que apunta a la generación de conocimientos novedosos en el campo disciplinar de incumbencia, que permitirán la creación y transferencia de tecnologías propias con carácter innovador.    Las carreras de Maestría, son:  -Maestría en Ingeniería Ambiental  (acreditada por CONEAU por Resolución N.° 382/16).  -Maestría en Ingeniería en Calidad  (acreditada por CONEAU por Resolución N.° 491/21).  -Maestría en Ingeniería Estructural  (dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco; acreditada por CONEAU por Resolución IF-2021-66702456-APN).  -Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana  (dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil; acreditada por CONEAU por Resol. N.° 164/21).  -Maestría en Administración de Negocios  (acreditada por CONEAU por Resolución IF-2019-92251788-APN).  -Maestría en Energías Renovables – mención Solar, Eólica, Biomasa  (dictada en conjunto por las Facultades Regionales Avellaneda, La Plata y General Pacheco; acreditada por CONEAU por Resolución IF-2022-37887535-APN).  Para cada una de las carreras se ofrecen descuentos especiales para docentes, investigadores y personas graduadas de la Facultad, así como también para asociados de la Unión Industrial de Avellaneda.    Además, desde la Dirección de Posgrado se brinda la posibilidad de cursar seminarios en forma independiente, con entrega de certificados.    Para mayor información e inscripciones, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar, o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.   

OFERTA DE POSGRADO 2024 DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

INSCRIPCIÓN 2024 A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA

EDUCACIÓN 7 de Febrero de 2024 INSCRIPCIÓN 2024 A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA La carrera combina modalidad virtual y presencial. Con el objetivo de ofrecer una formación que potencie de manera significativa aspectos científicos y pedagógicos en torno a la enseñanza de la Física, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional abre la inscripción al Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Enseñanza de la Física, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 809/2020 del Ministerio de Educación.   La carrera está organizada en cuatro cuatrimestres, más un Taller de Tesis, con clases presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h), y virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad).   Quien egrese de la Licenciatura podrá dedicarse a la enseñanza en distintas instituciones y contará con una perspectiva pedagógica crítica que le permita adecuar sus estrategias didácticas en relación con las demandas y necesidades educativas correspondientes. En ese sentido, podrá llevar a cabo una práctica docente reflexiva y conocer las distintas perspectivas de aplicación de la Física, con el fin de abordar el proceso de enseñanza y de aprendizaje con fluidez y métodos actualizados. Para acceder a la carrera es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Física expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas. La inscripción se realizará del 5 de febrero al 5 de marzo. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-fisica-inscribirme/, comunicarse al 4201-7211 o a través de infolic@fra.utn.edu.ar

INSCRIPCIÓN 2024 A LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA DE LA UTN AVELLANEDA Leer más »

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN 13 de Diciembre de 2023 LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Docentes de la Facultad formaron parte del Comité Académico y de Organización y se presentaron dos trabajos.   Del lunes 27 al miércoles 29 de noviembre tuvo lugar el V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT), organizado por la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCYT) y el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Sede Andina).    A lo largo del Congreso, que contó con aval académico de la UTN Avellaneda, se presentaron investigaciones del campo de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) desde distintos ejes temáticos, tales como: políticas de ciencia, tecnología e innovación; cambio tecnológico e innovación; producción y uso del conocimiento; disciplinas e instituciones de ciencia y tecnología; comunicación y educación; género; ambiente y cambio climático, y agenda actual y futura de estudios CTS.    La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional estuvo presente con la participación de la Dra. Karina Ferrando (integrante del Comité Académico y de Organización) y de la Prof. Olga Páez, quienes expusieron los trabajos “Género en el contenido de la tecnología. Reflexiones del estudiantado de la asignatura Ingeniería y Sociedad en la UTN FRA” (en coautoría con el Mgtr. Jorge Forno, que formó parte del Comité de Organización del Congreso) y “Capacitación a docentes de Provincia de Buenos Aires en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología ECTS” (cuyos autores son Karina Ferrando, Jorge Forno, Valeria Assenza Parisi y Ricardo De Gisi).    El encuentro, que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UNRN en Bariloche, permitió consolidar la red académica para la evaluación presente y la propuesta de futuros desarrollos que fortalezcan la investigación y la enseñanza para la identificación y resolución de problemáticas sociales. De esta manera, se da continuidad a los congresos realizados anteriormente en la Universidad Nacional de Quilmes (2007), en la Universidad Nacional de Río Negro (2016), en la Universidad Nacional de Mar del Plata (2019) y en la Universidad Nacional del Litoral (2022).    El próximo Congreso se realizará en la ciudad de Córdoba, en el año 2025. 

LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DEL V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Leer más »

ESTUDIÁ INGLÉS EN EL VERANO EN LA UTN AVELLANEDA

CAPACITACIÓN 13 de Diciembre de 2023 ESTUDIÁ INGLÉS EN EL VERANO EN LA UTN AVELLANEDA Se dictarán cursos de conversación, con inicio en febrero.  A partir del 6 de febrero, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde el Centro de Idiomas de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, dictará cursos de conversación en inglés, en nivel principiante, intermedio y avanzado.  Las clases son abiertas a toda la comunidad y se desarrollarán en forma presencial, los martes y jueves de 18.30 a 20 h o los sábados de 9 a 12 h, con una duración de dos meses.  El objetivo es aportar conocimientos para alcanzar una comunicación fluida en forma oral y escrita a partir de la comprensión e interpretación de textos y de material audiovisual.   Para inscripciones y más información, ingresar en: https://extensionfra.com.ar/courses/ingles-conversacion-para-principiantes/  https://extensionfra.com.ar/courses/ingles-conversacion-intermedio/  https://extensionfra.com.ar/courses/ingles-conversacion-avanzado/  o comunicarse al 4201-4133, int. 125, y 4201-7211, o por mail a idiomas@fra.utn.edu.ar

ESTUDIÁ INGLÉS EN EL VERANO EN LA UTN AVELLANEDA Leer más »

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE LA REDVITEC

EDUCACIÓN 11 de Diciembre de 2023 VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE LA REDVITEC La Facultad presentó dos trabajos relacionados con el sector industrial.    El miércoles 6 y el jueves 7 de diciembre se realizaron las VII Jornadas académicas “Vinculación tecnológica en las universidades: desarrollo y transformación territorial” organizadas por la RedVITEC (Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales de Argentina) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que tuvieron lugar en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la provincia de Santa Fe.    Con participación de autoridades universitarias, investigadores, referentes del sistema científico tecnológico y representantes del ámbito industrial, se desarrollaron durante ambos días conferencias, conversatorios y mesas de trabajo relacionadas con ejes temáticos sobre experiencias de vinculación tecnológica en universidades nacionales, tales como: transferencia tecnológica de resultados de investigación al sector socio-productivo o gubernamental; gestión de la vinculación tecnológica;  capacidad emprendedora; sostenimiento de políticas públicas para el desarrollo tecnológico; proyectos de desarrollo conjunto entre las instituciones de educación superior y los actores del sector productivo; procesos de comunicación y vinculación tecnológica, y vinculación con perspectiva de género, impacto social y productivo.    En ese marco, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional presentó dos trabajos desde su Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), con exposición a cargo de los Ings. Esteban Songini, Germán Sierra y Javier Moreno: “Operarios metalmecánicos para la industria. Vinculación Tecnológica para abordar la escasez de operarios metalmecánicos” y “Programa para potenciar la vinculación con la industria”.     En el primer caso, se habló acerca del impacto y los resultados logrados a partir del curso “Operario Metalmecánico Básico” que se dictó desde la Facultad durante el presente año; en el segundo, en tanto, se explicaron los alcances del programa de vinculación con la industria que se encuentra en desarrollo en la UTN Avellaneda.     La apertura de las Jornadas estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella; del Coordinador de la Comisión Ejecutiva de la RedVITEC y Secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, Dr. Javier Lottersberger, y del Presidente del CIN y Rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), CPN Carlos Greco. “Esta Red tiene una enorme tradición de trabajo colaborativo y conjunto y es una alegría poder mostrar lo que hacemos en las universidades”, expresó el Dr. Lottersberger, y detalló que “tendremos la exposición de más de 50 trabajos y la participación de 27 instituciones de 12 provincias; son 165 autores que recuperan casos destacados en todo el país”.    Por su parte, Greco destacó el trabajo de la Red de Vinculación Tecnológica “en relación con el desarrollo científico y con la transferencia tecnológica derivada de la generación de conocimientos que se comprometen con las necesidades sociales para dar respuesta a estudiantes, industrias y organizaciones de la comunidad”.    A su vez, el Dr. Mammarella agradeció el compromiso de “mostrar fuertemente la vinculación tecnológica de las universidades nacionales”. “La vinculación tiene una función muy importante, que es la necesidad de dinamizar, intercambiar, valorizar y transferir conocimientos”, amplió, y comentó que “debemos trabajar para hacer trascender aún más el valor que existe en toda la propiedad intelectual que posee el sistema universitario y se pueda tomar dimensión del valor de las universidades nacionales y de la importancia del rol del Estado en la construcción de ciencia, tecnología y educación para el desarrollo de nuestros pueblos”.    Las Jornadas fueron organizadas con el objetivo de fortalecer un espacio de problematización de la vinculación tecnológica a partir de su análisis teórico, así como también desde su práctica y resultados. La propuesta, además, permitió generar intercambios entre integrantes del sistema científico tecnológico para articular acciones de colaboración en materia de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones en base a las capacidades e infraestructuras instaladas en el sistema productivo nacional. 

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: LA UTN AVELLANEDA PARTICIPÓ DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE LA REDVITEC Leer más »

REUNIÓN INFORMATIVA: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA

ESTUDIANTES 1 de Diciembre de 2023 REUNIÓN INFORMATIVA: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA Carrera cooperativa de Posgrado dictada por las Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco de la UTN, y la FIUBA.     El miércoles 13 de diciembre se realizará una reunión informativa virtual acerca de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, carrera de Posgrado que dictan en forma conjunta las Facultades Regionales Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil.    El encuentro estará a cargo del Dr. Ing. Alejandro Sarubbi, quien abordará dudas y consultas acerca del desarrollo de la carrera, la modalidad de cursada y los requisitos de inscripción.     La reunión se desarrollará desde las 19 h, a través de Meet. Para mayor información y acceso a la charla informativa, comunicarse a posgrado@fra.utn.edu.ar o a los teléfonos 4201-4133, int. 112, y 4222-1908.     

REUNIÓN INFORMATIVA: MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INGENIERÍA URBANA Leer más »

Scroll al inicio