UTN Avellaneda

Ingeniería Civil

INGENIERÍA CIVIL

¿Qué es la Ingeniería Civil?

La ingeniería civil es la disciplina encargada de diseñar, construir y mantener la infraestructura de las sociedades, la cual permite el sostenimiento económico, político, social y cultural de las ciudades a través de la producción de servicios y bienes necesarios para la vida cotidiana.

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UTN AVELLANEDA?

La carrera de Ingeniería Civil es gestionada de manera articulada entre el Departamento de Ingeniería Civil y el Departamento de Materias Básicas, responsables de planificar y coordinar las asignaturas específicas y transversales que integran el plan de estudios. Esta articulación permite garantizar una formación sólida, actualizada y coherente desde el inicio hasta el final de la carrera.

Nuestra propuesta piensa la ingeniería civil desde una mirada local, regional e internacional. Con una formación orientada al manejo, aprovechamiento, cuidado y conocimiento de los recursos en base a las expectativas de la región iberoamericana.

Formamos con un compromiso y pertinencia local que permita a la ingeniera y el ingeniero civil concretar y administrar la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. Reconociendo que no es suficiente el conocimiento de saberes teóricos y tecnológicos, sino que también se necesita de procesos específicos y competencias generales para adecuarse a los cambios constantes de las sociedades y la aparición de nuevas herramientas, tecnologías y necesidades.

La carrera se caracteriza por pensarse a través de la producción sostenible, preservando los recursos y la satisfacción de las necesidades básicas de la población.

Pensamos la ingeniería civil como una disciplina con compromiso y pertinencia local, con bases científicas, técnicas, tecnológicas, culturales y con arraigados valores y principios fieles al compromiso social y ambiental, con capacidad para identificar los problemas y oportunidades del entorno de manera responsable y competente en cualquier escenario.

Perfil de la ingeniera y el ingeniero civil de la UTN AVELLANEDA

Las ingenieras y los ingenieros civiles de la UTN son profesionales que por su amplia trayectoria formativa logran una visión global del desarrollo del país o de una región específica, con un rol que le permite planificar integralmente un territorio y resolver problemas de infraestructura que colabora en el desarrollo de bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

En la UTN Avellaneda las personas egresadas de esta carrera tendrán las competencias específicas para:

  • Planificar, diseñar, calcular, proyectar y construir obras civiles y de arquitectura, obras complementarias, de infraestructura, transporte y urbanismo, con aplicación de la legislación vigente.
  • Planificar, diseñar, calcular, proyectar y construir obras e instalaciones para el almacenamiento, captación, tratamiento, conducción y distribución de sólidos, líquidos y gases, incluidos sus residuos.
  • Dirigir y controlar la construcción, rehabilitación, demolición y mantenimiento de las obras.
  • Dirigir, realizar y certificar estudios geotécnicos para las obras.
  • Caracterizar el suelo y las rocas para su uso en las obras.
  • Dirigir, desarrollar, realizar, evaluar, verificar y certificar estudios, análisis, tareas y Asesoramientos relacionados con el planeamiento de sistemas de transporte, proyectos de urbanismo, ordenamiento territorial y proyectos hidrológicos e hidráulicos.
  • Dirigir, desarrollar y verificar estudios, análisis, tareas y asesoramientos relacionados con la gestión integral del riesgo y el manejo de la incertidumbre sobre los proyectos de infraestructuras en el ámbito de la Ingeniería Civil.
  • Reconocer, interpretar el ordenamiento jurídico y la normativa legal para el pleno ejercicio profesional, como así también reconocer, interpretar y asociar los conceptos económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería civil y su relación con la de empresa y desarrollo de organizaciones en el sector económico de la construcción y vinculados al mismo.
  • Diseñar, desarrollar, modelar y predecir, las obras, sistemas y procesos de la Ingeniería Civil, aplicando TIC’s herramientas informáticas sencillas e integradas.
  • Dirigir, desarrollar, realizar, evaluar, verificar y certificar estudios, análisis, tareas y asesoramientos relacionados con los aspectos medioambientales y de desarrollo sustentable.
  • Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad y a la gestión ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.

contacto

Departamento de Ingeniería Civil
Horario: lunes a viernes 14:00 a 21:00 hs.
Tel.: (011) 4217-1991 int. 225
civil@fra.utn.edu.ar

SEDE UTN VILLA DOMÍNICO
Ramón Franco 5050 (B1874ABY) Villa Dominico,
Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 11 4353 0220

Scroll al inicio