Ingeniería Eléctrica

INGENIERÍA ELÉCTRICA
¿Qué es la Ingeniería Eléctrica?
La ingeniería eléctrica es la disciplina encargada de diseñar, planificar, construir, controlar y operar sistemas e instalaciones que brinden servicios y bienes relacionados con la energía eléctrica, sistemas e instalaciones que a su vez impulsan el crecimiento y el desarrollo de las sociedades.
¿Por qué estudiar Ingeniería Eléctrica en la UTN AVELLANEDA?
Desde la UTN Avellaneda pensamos a la ingeniería eléctrica como disciplina fundamental para el compromiso y la innovación de una sociedad que tiende hacia un mundo electrificado a través del despliegue de nuevas tecnologías.
Como Universidad formamos con una visión tendiente a pensar en la eficiencia, la responsabilidad, la creatividad y la realidad en un contexto donde los sistemas energéticos avanzan rápidamente hacia nuevos modelos como las grillas inteligentes.
Nuestra carrera busca formar profesionales con las competencias pertinentes para que asuman el rol de productores y gestores de la innovación de sistemas eléctricos capaces no solo de producir mejores servicios para la sociedad, sino también de generar energías más limpias y eficientes.
Perfil de la ingeniera eléctrica y el ingeniero eléctrico de la UTN AVELLANEDA
Las ingenieras eléctricas y los ingenieros eléctricos de la UTN Avellaneda son profesionales que por su amplia formación están capacitados para abordar las problemáticas, locales, regionales e internacionales en materia de energía eléctrica.
Su formación los distingue por su capacidad de comprender, proyectar, gestionar, ejecutar, y controlar obras eléctricas, atendiendo el desarrollo sostenible, la competitividad y la máxima calidad.
En la UTN Avellaneda las personas egresadas de esta carrera tendrán las competencias específicas para:
- Diseñar y planificar sistemas e instalaciones de generación, conversión, transmisión, distribución, supervisión, automatización, control, medición y utilización de energía eléctrica, respetando criterios económicos de eficiencia energética y de sustentabilidad.
- Proyectar, gestionar, dirigir y controlar sistemas e instalaciones vinculados con la generación, distribución y utilización de energía eléctrica.
- Verificar, diagnosticar y certificar el correcto funcionamiento de instalaciones, equipos y sistemas relacionados con la energía eléctrica
- Interpretar y aplicar normas y estándares nacionales e internacionales que garanticen calidad y seguridad en la aplicación, generación y distribución de la energía eléctrica
- Desarrollar y aplicar metodologías de proyecto, cálculo, diseño y planificación de laboratorios relacionados con el ensayo, verificación y certificación de equipos vinculados a la generación distribución y utilización de energía eléctrica.
- Investigar sobre el desarrollo y aplicación de tecnologías emergentes relacionadas con la energía eléctrica, para mejorar y/o actualizar sistemas, equipamientos y procesos vinculados a la energía eléctrica.
- Interpretar y aplicar normas técnicas a fin de lograr el mínimo impacto ambiental en el desarrollo y uso de las energías eléctricas.
- Elaborar políticas de tarifas, precios y costos marginales de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, aplicando marcos normativos y regulatorios con la finalidad de respetar criterios de eficiencia energética y equilibrio económico.
- Realizar pericias, tasaciones y arbitrajes de cualquier naturaleza vinculados a la generación, transmisión, distribución y aplicación de la energía eléctrica.
contacto
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Horario: lunes a viernes 14:00 a 21:00 hs.
Tel.: (011) 4353-0220 int 121
SEDE UTN VILLA DOMÍNICO
Ramón Franco 5050 (B1874ABY) Villa Dominico,
Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 11 4353 0220