Ingeniería Electrónica

INGENIERÍA ELECTRÓNICA
¿Qué es la Ingeniería Electrónica?
La ingeniería electrónica es la rama de la ingeniería que se encarga de la elaboración, producción e innovación de procesos, sistemas y equipos electrónicos que permiten el desarrollo social, cultural y el potenciamiento económico a través de la optimización de los procesos industriales.
¿Por qué estudiar Ingeniería Electrónica en la UTN AVELLANEDA?
La carrera de Ingeniería Electrónica es gestionada de manera articulada entre el Departamento de Ingeniería Electrónica y el Departamento de Materias Básicas, responsables de planificar y coordinar las asignaturas específicas y transversales que integran el plan de estudios. Esta articulación permite garantizar una formación sólida, actualizada y coherente desde el inicio hasta el final de la carrera.
La UTN Avellaneda entiende a la ingeniería electrónica como una de las vías hacia la actualización de nuevas tecnologías que no solo pueden aplicarse a un sinfín de actividades en el mundo contemporáneo, sino que también motorizan la productividad y la competitividad de las sociedades.
Nuestra propuesta académica busca formar profesionales para comprometerse con el desarrollo de los sectores socio-productivo, científico y académico y para adaptarse no solo a la diversidad del medio productivo, tecnológico, sino también a la permanente evolución e innovación tecnológica e industrial.
La Universidad prepara a sus ingenieras e ingenieros de manera polivalente para diseñar y producir diversos sistemas electrónicos destinados a la innovación de la información, las comunicaciones y las necesidades de la industria, contemplando la realidad social, ambiental y la productividad local, regional e internacional.
Perfil de la ingeniera y el ingeniero de la UTN AVELLANEDA
Las ingenieras electrónicas y los ingenieros electrónicos de la UTN Avellaneda poseen una gran trayectoria académica que comprende con una sólida formación técnica y con principios éticos orientados al reconocimiento de desarrollo sostenible.
Su formación los capacita para la constante mejora de los espacios productivos y sociales a través de la elaboración y producción de sistemas electrónicos que promuevan la innovación y optimicen los procesos y actividades donde se aplique la electrónica, como por ejemplo a las telecomunicaciones.
En la UTN Avellaneda las personas egresadas de la carrera Ingeniería Electrónica tendrán las competencias específicas para:
● Diseñar, proyectar y calcular sistemas, equipos y dispositivos de generación, transmisión y/o procesamiento de campos y señales analógicos y digitales; circuitos integrados; hardware de sistemas de cómputo de propósito general y/o específico y el software a él asociado; hardware y software de sistemas embebidos y dispositivos lógicos programables; sistemas de automatización y control; sistemas de procesamiento y de comunicación de datos y sistemas irradiantes, para brindar soluciones óptimas de acuerdo a las condiciones técnicas, legales, económicas, humanas y ambientales.
● Diseñar, proyectar y calcular circuitos y sistemas digitales.
● Diseñar, proyectar y calcular circuitos y sistemas para la generación, recepción, transmisión, procesamiento y conversión de campos y señales para sistemas de comunicación.
● Proyectar, dirigir y controlar la construcción, implementación, mantenimiento y operación de circuitos y sistemas electrónicos.
● Validar y certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de los sistemas electrónicos.
● Diseñar, Proyectar, Calcular y Aplicar dispositivos semiconductores, aplicando estrategias conceptuales y metodológicas asociadas a los principios de cálculo, diseño y simulaciones, con el objeto de optimizar con sentido innovador, responsabilidad profesional y compromiso social, los recursos existentes.
● Diseñar, proyectar, calcular, implementar e instalar equipamiento electrónico y su interconexión, aplicados a sistemas de energía, empleando criterios de eficiencia energética y seguridad eléctrica, con responsabilidad económica y social.
● Evaluar el impacto ambiental de sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes, y piezas relacionadas con la actividad profesional.
contacto
Departamento de Ingeniería Electrónica
Horario: lunes a viernes 14:00 a 21:00 hs.
Tel.: (011) 4217-1991 int 238
electronica@fra.utn.edu.ar
SEDE UTN VILLA DOMÍNICO
Ramón Franco 5050 (B1874ABY) Villa Dominico,
Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 11 4353 0220